¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLas redes sociales pueden parecer vacías y superficiales. Pero, a veces, se convierten en una herramienta muy poderosa para generar cosas buenas. Por ejemplo, esperanza.
Los últimos días vimos por todos lados gente que se sumaba al #10yearschallenge, un desafío que consistía en publicar una foto de hace 10 años y una actual. Aplicaciones como Instagram y Twitter se llenaron de fotos de personas mostrando sus cambios físicos, acompañadas, algunas, por reflexiones sobre el paso del tiempo, la juventud, los logros, y otras con mensajes más banales.
Pero lo interesante es que, en ese contexto, pudimos descubrir historias como la de Camila, una marplatense de 18 años que conmovió con su publicación.
"No me animaba, pero… #10yearschallenge", publicó en Twitter Camila Rivadavia, para sumarse a este desafío. Hace 10 años atrás, la vida de Cami era muy distinta: a los 9 años le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda. Luego de dos años de tratamiento, pudo salir adelante y vencer la enfermedad.
Junto a su mensaje, publicó tres fotos. A la izquierda, una de niña, mientras transitaba el tratamiento de quimioterapia, sin pelo y con un barbijo. A la derecha, una actual que muestra a una hermosa joven con una sonrisa enorme. El post tuvo una respuesta inesperada para Cami: más de 700 retuits.
Cami logró darle a un desafío viral un enfoque diferente: logró contar su historia en un par de fotos y llevar esperanza, fuerza y emoción a personas que ni siquiera la conocen. Y que tal vez lo necesitaban.
A raíz de la publicación de Camila, fueron apareciendo en las redes sociales otras cuentas de personas que padecen o padecieron esta enfermedad. Las experiencias contadas en cada una son distintas, pero el objetivo es el mismo: transmitir un mensaje optimista para quienes estén pasando por lo mismo y generar comunidad.
Uno de los casos más conocidos es el de Celeste Iannelli, una joven de la Ciudad de Buenos Aires que fue diagnosticada con leucemia cuando tenía 14 años. Hoy, tres años después, muestra el registro de lo que fue el proceso de quimioterapias a sus casi 120 mil seguidores en Instagram. En sus videos y fotos no solo habla de lo que atravesó y su superación, si no que agrega reflexiones sobre lo bueno de la vida para darle fuerzas a quienes padecen cáncer pero, también, para despertar a quienes no lo padecen. Su intención es que todos empecemos a valorar más las "pequeñas" cosas: poder caminar, ver el sol a la mañana, abrazar a nuestros seres queridos, comer rico, tomar un mate, hacer nuestro deporte preferido. Todo lo cuenta junto a su familia y amigas, que suman sus anécdotas como acompañantes durante la época de la enfermedad, compartiendo su rol fundamental en el proceso. Hoy, la siguen apoyando en este nuevo camino.
Celeste genera un contenido fresco y feliz, como ella, sin pretenciones. No se cree menos o más que nadie. Solo es una adolescente contando su historia de la manera más genuina, haciendo chistes aún cuando lo que narra no es para nada divertido. Y es que ella le encuentra lo positivo a todo, y de eso se trata su cuenta y, según dice, su vida. Es tan interesante esta forma de ver el mundo que pronto sacará un libro con la intención de hacer llegar su optimismo a gente de distintas generaciones, a través de palabras y dibujos.
Sin querer o queriendo, la instagramer y futura escritora transmite una lección inolvidable: de vez en cuando, es necesario recordar que tenemos todo lo que hace falta para ser felices. Basta con detenernos a prestar más atencion y valorar lo que damos por sentado.
Fecha de Publicación: 28/01/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Superar y generar conciencia sobre el cáncer de mama
Una pequeña gran guerrera que venció al cáncer
Día Mundial contra el Cáncer
Mejora el pronóstico del Cáncer infantil en Argentina, según datos oficiales
¿Cómo vaciar la mente de lo que no nos sirve?
¿Conocés la historia de la Dama de la Vela?
El argentino Trapero codirigirá la miniserie "Patria", para HBO
Fabiana García Lago candidata como actriz de reparto en España por "Arde Madrid"
Filatelia: La estampilla mas cara de la Argentina
Segunda parte de la entrevista mano a mano con el "Chipi" Barijho
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades