¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
Información plural, diversa y al alcance de todos: eso nos regala Wikipedia. Cada vez que tenemos una duda –así como antes buscábamos el tomo de la enciclopedia en la biblioteca–, hoy lo buscamos en Wikipedia. Busquemos, entonces, la definición que ellos dan de ellos mismos:
Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 50 millones de artículos en 300 idiomas han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo, lo que suma más de 2000 millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas y/o trifulcas.
Wikipedia
Fue creada el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger y es la mayor y más popular obra de consulta en Internet. Desde su fundación, Wikipedia no solo ha ganado en popularidad —se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo—, sino que su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos: Wikcionario, Wikilibros, Wikiversidad, Wikiquote, Wikinoticias, Wikisource, Wikiespecies y Wikiviajes.
Detrás de esa gran revolución de acceso a la información que generó Wikipedia –a pesar de que es colaborativa–, hay personas reales que editan, corrigen y, en definitiva, tienen la última palabra sobre lo que se publica. Uno de ellos es Mauricio Genta, un argentino de 27 años. Su puesto es el de “wikipedista en residencia”. Está a cargo de un proyecto de digitalización y también hace el seguimiento de unos 1200 artículos. Cada vez que se modifica algo en uno de esos textos, él recibe un mail. Mauricio es uno de los 40 editores de Argentina que tienen la decisión final sobre las modificaciones que se realicen.
Mauricio Genta estudia museología y reparte su tiempo entre la biblioteca Circe y la Academia Nacional de Historia, donde digitaliza todo tipo de documentos con un escáner que él mismo fabricó. Se trata de una estructura de madera con dos cámaras fotográficas en la parte superior. Sobre un acrílico apoya el libro abierto y, con un botón rojo, dispara. Inmediatamente, las fotos aparecen en la pantalla de su computadora y luego las sube a alguno de todos los proyectos de Wikimedia.
Es que, en la era de la automatización, lo digital y lo anónimo, el ojo humano sigue siendo tan necesario como siempre. Por eso, existen personas como Mauricio que se encargan de resguardar la valiosa información con la que contamos en esta época de hiperconectividad.
Fecha de Publicación: 16/12/2019
¿Cómo serán nuestros mediodías sin El Zorro?
La increíble historia del canchero de La Olla que es hincha de Colón
CASI: más de un siglo de historia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades