clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Gente Historias de gente El arte de hacer con las manos

El arte de hacer con las manos

Gustavo Nawel es un neuquino con manos orfebre. Su arte impacta por el contenido ancestral de cada pieza. Te lo presentamos.

Historias de gente
Gustavo-Nawel

Con 32 años, este joyero de origen mapuche empieza a resonar en todo país y en ferias internacionales. Su taller de arte funciona dentro de la conocida feria municipal de Neuquén, espacio que comparte con otros artesanos y emprendedores de la ciudad.

Experto en la creación de figuras de plata, Gustavo cuenta que se dedica a este oficio desde que tenía 20 años. No es un don heredado, sino que nace de una curiosidad por un boca en boca de una vecina. Ella fue quien le comentó que darían un curso de joyería en un centro profesional y él se inscribió.

Ese curso le cambió la vida. Le hizo descubrir la pasión por este arte manual que no conocía. En sus inicios hacía piezas sencillas y aprendió a usar los elementos más comunes de la orfebrería. Sierras, pinzas, lacres, martillo y sopletes empezaron a ser parte de sus rutinas diarias. Y la alpaca, el cobre, el titanio, el planito y la plata, parte de su materia prima.

De poco conocido a conocido 

El gran salto lo dio en el 2016, cuando recibió un premio internacional por sus productos con sello patagónico y mapuche. Sus obras fueron expuestas en la feria más importante de Italia, en Milán. Allí se llevó todos los reconocimientos por la calidad e identidad originaria de cada de sus joyas, algo que, en Europa, se valora y mucho.

Los años pasaron y este neuquino sigue sumando galardones gracias a su arte, haciendo llegar sus obras a personalidades influyentes del mundo y de nuestro país. Cuenta él que una de sus creaciones llegó hasta las manos del Papa Francisco. Una familia neuquina viajaba a Roma, y quería llevar un regalo para el pontífice. Así fue que le encargaron una pieza y armó un botón de oro (una flor cordillerana).

En sus años de oficio, recibió encargos presidenciales y provinciales. Empezó a realizar regalos protocolares con diseño mapuche, buscando resaltar las raíces de nuestra cultura originaria. Desde hace un tiempo, sumó también las esculturas a grandes escalas. El artista toma objetos mapuches, como un siquil, y los reproduce a un dos mil por ciento.

Primer Premio - Festival de cine de Neuquén

Un orfebre consagrado y argentino

Hoy la mayor parte de sus trabajos son por encargo. Depende mucho el uso de la pieza, es decir, si la persona quiere hacer un regalo para cumplir o busca ser recordado con algo especial. En por esto que varían los costos y las horas de trabajo. El precio de una pieza de su autoría varía desde los 500 pesos hasta los miles de dólares. Siempre dependiendo de la complejidad de la pieza y de los detalles a incorporar.

Su vida de orfebre la acompaña con la docencia. Desde hace tres años, ofrece un curso de joyería en el Centro de Formación Profesional N°1, no solo como un oficio, sino como estilo de vida.

Otros reconocimientos

  • Diploma de honor en reconocimiento al aporte en el Patrimonio Cultural Argentino entregado por el Senado de la Nación (2018).
  • Ciudadano Destacado De La Ciudad de Neuquén.
  • Primer Premio 2016 del Fondo Nacional de las Artes rubro Joyería.
  • Primer premio 2016 a la excelencia artesanal. Expositor en la L’Artigiano In Fiera 2016 de la ciudad de Milán, Italia.
  • Expositor en el stand Argentino de la Feria Nacional De Artesanías 2015 De Belo Horizonte, Brasil.

Fecha de Publicación: 09/11/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades