clima-header

Buenos Aires - - Martes 30 De Mayo

Home Gente Historias de gente El amor por el prójimo, sin distinción

El amor por el prójimo, sin distinción

La hermana Mónica impulso la creación de un complejo de monoambientes para 12 chicas trans en Neuquén

Historias de gente
El amor por el prójimo, sin distinción

La de la hermana Mónica Astorga Cremona, de Neuquén capital, es una historia de amor por el prójimo pura, emotiva y para imitar.

Se trata de una carmelita del monasterio neuquino que, desde hace 14 años, trabaja con mujeres trans de la capital provincial y que este año, con apoyo estatal, logró cumplirles el sueño de una vivienda digna a 12 de ellas.

Los inicios del trabajo social de la hermana Mónica fueron en 2006, cuando comenzó a acompañar a mujeres del colectivo trans desde la contención emocional, acompañándolas y también intercediendo para que ellas puedan recuperar los vínculos con sus familiares. En esa época su labor estaba más encausada con jóvenes con problemas de adicción o presos condenados a cadena perpetua, hasta que un día una conversación hizo que sus acciones dieran un giro de 180 grados.

En el convento conoció a una chica trans que llegó para aportar su diezmo a partir del "único trabajo que podemos hacer". Sin eufemismo: la prostitución. Ese día mantuvo una conversación que duró alrededor de dos horas y le pidió que volviera con compañeras suyas para interiorizarse de su situación.

Al siguiente encuentro llegaron cuatro mujeres del colectivo trans y volvieron a tener una conversación larga y tendida, en la que contaron las situaciones que les tocaba vivir día a día y una frase la marcó, le hizo ruido durante mucho tiempo y fue la que la llevó a impulsar este proyecto: una de las chicas contó que su deseo era "tener una cama limpia donde morir", porque “cuando salgo a la ruta no sé si vuelvo o termino en un hospital”.

Fue así que, en 2017, a su trabajo de contención y de apoyo para que abandonaran la prostitución a través de talleres de oficios, sumó a su proyecto un objetivo por demás ambicioso: construir viviendas para que les sean entregadas en comodato y poder estar bajo un techo digno.

En agosto de este año, gracias al aporte del Estado municipal y provincial, el proyecto se convirtió en una realidad: se construyeron 12 monoambientes para que mujeres trans habiten allí.

No todo fue color de rosas

No fue nada fácil el camino que tuvo que recorrer la hermana Mónica para poder concretarlo. Algunas oposiciones dentro y fuera de la congregación, sumadas al prejuicio hacia el colectivo trans, buscaron truncar su iniciativa, pero ella siguió adelante. En su objetivo por construir las viviendas para que residan las de mayor edad o con problemas serios de salud que hayan hecho un proceso para dejar la prostitución. 

Desde la Iglesia, por su parte, no fueron pocos los que consideraron que el proyecto de la monja se interprete como “una aprobación de una opción sexual antinatural”, y le sugirieron que su labor esté destinada a madres solas o discapacitados. Mónica respeta la identidad autopercibida y asegura que ella no es quien para juzgarlas: "No tengo por qué obligarlas a que vuelvan a su identidad biológica", asegura.

Por si las oposiciones dentro del clero no hubieran sido suficientes, hubo vecinos que también mostraron su rechazo a la iniciativa y hasta intentaron tomar el terreno que está ubicado en el barrio Confluencia de la capital neuquina. Ella misma se encargó de hablar con ellos para intentar erradicar los temores y prejuicios, aunque está consciente de que “hay gente que está esperando el fracaso de este lugar porque creen que es una locura juntar a doce trans, que habrá droga y prostitución y que no se podrá controlar. Piensan que son personas que no pueden salir adelante”. Sin embargo, hace oídos sordos a las críticas y asegura que “si este proyecto funciona nos iluminará para hacer este tipo de obras para otros grupos vulnerables”.

Sin embargo, la resistencia fue contrarrestada con el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Bergoglio, quien en 2009, ante las críticas de ayudar al colectivo trans la alentó a continuar con su labor social.

Inauguración y emoción

Finalmente, luego de tres años de gestiones, el mes pasado se inauguró el complejo de 12 monoambientes bajo el régimen “condominio social tutelado”. Las mujeres trans vivirán en comodato, sin pagar alquiler en los departamentos de 40 metros cuadrados, equipados con cocina y baño completos, calefacción y termotanque. 

"No es un hogar trans", aclara la hermana Mónica, que indicó que, ante el fallecimiento de quien resida en uno de los departamentos, la vivienda será entregada en comodato a otra de las integrantes del colectivo. “Si cumplen con el reglamento propio de cualquier alquiler se quedan de por vida, pero a quien no lo respete se le da un aviso y al tercero se la saca”, comentó la religiosa.

El día de la inauguración pudo verse colgado del primer piso un cartel de la cooperativa Los Amigos, que estuvo a cargo de la obra, con la inscripción "¡Felicitaciones por el nuevo hogar!". La emoción invadió a los presentes. 

El ahora papa Francisco, aquel que en 2009 la envalentonó para seguir trabajando a pesar de las críticas, volvió a contactarse con ella para felicitarla. "Dios, que no fue al seminario ni estudió teología, te lo retribuirá abundantemente. Rezo por vos y por tus chicas. No se olviden de rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen santa te cuide. Fraternalmente", le expresó Su Santidad en una carta.

Ahora la tarea de Mónica continúa más que nunca, y advirtió que su nuevo objetivo es continuar acompañando a las mujeres en este nuevo mundo, para que "puedan pasar el resto de su vida en un lugar digno, mantenerlo y soñar con hacer otras cosas que nunca hicieron".

Fecha de Publicación: 22/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

brochero El cura gaucho
Hasta Jesús usa Tik Tok Hasta Jesús usa Tik Tok

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades