¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
“¿Qué les pasa a los niños cuando pierden el cabello?”, le preguntó Maité a su mamá, Mariana Ludueña. Esa duda inocente de esta niña de 8 años comenzó una campaña donación de cabello para pelucas que cada vez suma más voluntarios en Alta Gracia, Córdoba.
Su mamá le contestó que usaban pelucas o pañuelos para cubrir sus cabezas. Entonces, Maité no lo dudó: decidió donar su pelo. Tras averiguar las condiciones, tuvo que esperar algunos meses hasta llegar al largo adecuado de, al menos, 25 centímetros. Ese gesto, compartido en redes por su mamá, en pocos meses se transformó en campaña comunitaria.
Los segundos y cuartos jueves de cada mes se reciben donaciones en la peluquería de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Alta Gracia. Al momento, más de 20 personas ya aportaron su pelo recién cortado para la realización de pelucas oncológicas.
Las donaciones se llevan a la Fundación Vanesa Durán, de Córdoba, que envía el material a Estados Unidos para la confección de las pelucas. Es importante resaltar que, con el cabello de nueve o diez donantes, se realiza una sola peluca. Por eso es fundamental que la gente se sume a la campaña. Además, los costos de una peluca de este tipo, si se trata de comprarlas, suelen rondar los 20 mil pesos. Un monto que no es accesible para la mayoría de la población.
Las pelucas para personas con tratamiento oncológico que pierden su cabello, tanto a nivel provincial como nacional, se entregan en comodato por ocho meses. Ese es el tiempo que suele tardar en crecer el pelo después de la quimioterapia.
Con un hermoso gesto como el de Maité, se puede ayudar a otra persona a sobrellevar un momento tan delicado como el tratamiento oncológico. Porque no estamos donando pelo: estamos donando amor.
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La guerrera de las tijeras y sus pelucas solidarias
Una nueva terapia para un tipo de cáncer de mama que no tenía tratamiento ya está en Argentina
¿De dónde viene la enemistad entre Argentina y Brasil?
Robledo Puch: el mayor asesino serial del país
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades