clima-header

Buenos Aires - - Sábado 30 De Septiembre

Home Gente Historias de gente Docencia modo pandemia

Docencia modo pandemia

Una docente mendocina se reinventó por completo para llegar a sus alumnos durante la pandemia. Tecnología y voluntad, un combo perfecto.

Historias de gente
Docencia pandemia

Myriam Arranz es la maestra de 2° C, turno tarde, de la Escuela Manuel Láinez, de la Quinta Sección, de la capital mendocina. Como los docentes de todas las escuelas, de todo el país, la seño Myriam debió adaptarse a las circunstancias que propone la pandemia. Para garantizar el aprendizaje de sus alumnos, recurrió a la tecnología, internet y YouTube. Pero, sobre todo, Myriam, echó mano a su creatividad y a la voluntad de no tomarse la cuarentena como unas extensas vacaciones, llenando los libros de temas y mandando tareas por internet. No. La seño mendocina se tomó su trabajo muy en serio y focalizó su voluntad en generar métodos de aprendizaje para todos sus alumnos. Tanto para quienes tienen conectividad, como para los que no.

Al comienzo, Myriam aplicó los métodos “convencionales” de educación a distancia. Sin embargo, se sentía muy distante con los alumnos. Sobre todo, cuando advirtió que la pandemia se quedaría durante mucho tiempo. Así, y ayudada por su familia, decidió grabar un video dando clases, como si estuviera frente al aula. Pero se encontró con el problema de que el material había resultado muy largo y pesado, por eso le aconsejaron subir el video a YouTube y que los alumnos lo vean por ahí. La propuesta fue un éxito. Se dio cuenta de que eso funcionaba para las familias que tenían conexión, así que hizo su propio canal, y subió todos los videos ahí. De hecho, muchas otras maestras utilizaron sus videos como apoyo para dar clases.

Sus videos no eran, simplemente, ella hablando a cámara. Sino que hizo gala de sus dotes histriónicos y creatividad para hacer de la enseñanza un elemento muy entretenido.

Contacto personalizado

Pero no todo eran clases grabadas y divertidas, con el correr de los meses, la extensísima cuarentena comenzó a traer sus problemas y traumas asociados al aislamiento. Los videos en YouTube tenían su efecto en cuanto a lo didáctico, pero se quedaban cortos desde lo afectivo. Es que se trataba de un material colgado en la web, disponible para todo el mundo. Por eso, Myriam quiso hacer algo más personalizado y comenzó a enviar audios o videos cortos por WhatsApp, contándoles algo, proponiéndoles un juego a sus alumnos. Los chicos se fueron conectando, se atrevieron también, y le empezaron a mandar sus videos contándole sus experiencias.

La seño también rompió con el mito de “no dar el teléfono personal a los padres de los alumnos”. La situación la obligó a hacerlo, y su sorpresa fue grata. Los padres se limitaron a hacerle consultas sobre el aprendizaje de sus hijos, sin atosigarla.

Nada como contacto presencial

Myriam sabía que muchos chicos no contaban con la posibilidad de conectarse a internet. Por eso se puso manos a la obra, y los fue a visitar a su domicilio. No entró en sus casas, por la pandemia, pero los saludó en la puerta, para animarlos, decirles “vos podés”, y ese tipo de respaldo. Sin embargo, la seño entendió que no era justo visitar únicamente a quienes no tenían conectividad, porque también había un gran número de alumnos que sí se habían conectado y habían cumplido con sus obligaciones.

Así, Myriam gastó litros y litros de combustible, dinero y tiempo para ir a visitar a sus 27 alumnos, repartidos por todo el Gran Mendoza. Le tomó 4 o 5 horas por día, durante varios días. Cada vez que llegaba a una casa, se bajaba con unos brazos improvisados en goma espuma, sostenidos por palos de madera, para generar distancia con los alumnos, pero poder “abrazarlos”. Además, les llevaba un ejemplar del libro Arco iris de esperanza, que es una recopilación de las fábulas que sus propios alumnos han escrito.

Así, Myriam demostró que lo que se necesita es vocación. Que se puede enseñar de igual manera en momentos de pandemia, que en momentos normales. Solo hace falta un poco de voluntad y creatividad.

Fecha de Publicación: 20/12/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Docente La cuarentena de la seño María
La seño: La Seño: "La segunda madre"

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades