Marta Palomo es profesora de Lengua y Literatura, Educación Sexual Integral y otras áreas. Desempeña su trabajo tanto en el ámbito público como en el privado. Además, enseña a estudiantes de diferentes edades. Y, al haber llevado a cabo esta tarea durante largos años, la docente creó un método de enseñanza basado en la experiencia de los propios estudiantes. Este método es el eje central de su libro Importancia del aprendizaje basado en proyectos, el cual recibió elogios de la crítica internacional.
“El libro trata sobre una metodología de enseñanza donde el estudiante ocupa un rol protagónico. Este proyecto nace de los intereses del chico y es un desafío muy importante para los docentes el tener que trabajar en base a esto. El libro desarrolla todo respecto al rol de los papás, a la importancia del acompañamiento durante este proceso. Y también el rol del docente”, describe Marta. Luego, asegura que una relación estrecha entre el docente y el alumno es fundamental: “También desarrolla el vínculo. Este tipo de proyectos solo pueden darse a partir del vínculo directo con el alumno, del conocimiento y de saber cuáles son las motivaciones personales. A partir de allí comienza todo un proceso de aprendizaje, donde el alumno es el protagonista”.
Marta está convencida de la importancia de conocer a pleno al alumno, para adecuar los distintos métodos de enseñanza. “Nosotros, los docentes, cuando tenemos que realizar un diagnóstico, tenemos que tatar de captar más de cerca cuáles son los intereses de ellos. Entonces, a partir de distintas estrategias que uno utiliza, como métodos de casos, uno descubre esos intereses, que pueden ser el arte o la medicina. Todo eso se capta en el diagnóstico y después, cuando se proponen actividades, van en ese sentido. Así ellos investigan y desarrollan los temas”.
Un libro para todos
“Este no es un libro técnico, de ayuda para los docentes. Este es un libro para toda la comunidad educativa, como los papás, por ejemplo. A partir de estos proyectos, los papás pueden ir viendo el proceso que los chicos van transitando. Los padres siempre están al tanto”.
Orgullosa de su manera de entender la enseñanza, la docente recuerda los buenos resultados que le ha traído: “El año pasado, hubo un curso que fue premiado por la Legislatura a partir del trabajo sobre Malvinas que ellos realizaron”.
Reconocimiento internacional
“Yo participé del primer Congreso Universal de las Letras, con sede en Lima, Perú. Presenté el libro y les encantó. Les llamó la atención la temática, cómo se aborda, desde lo que es la psicología positiva. Así obtuve un reconocimiento. Además, he estado brindando conversatorios en todo lo que es la Red de Directivos de Instituciones de todo el país, por donde, también, el libro ha estado circulando”.
Marta tiene su fórmula secreta para conocer a sus alumnos desde el primer día de clases: “Yo en el libro relato que tengo una metodología al momento de conocerlos. Se trata de la libreta de las emociones. Cuando arrancamos el año, los chicos tienen que escribir algo que los motive, una canción, un poema o lo que sea. A partir de eso yo puedo conocerlos un poco más. Eso me ayuda a bordar esto del vínculo y tener una relación directa con los alumnos. Puedo conocer sus intereses y las problemáticas que los afectan”.
Clases a distancia
La docente mendocina ha sabido adaptarse a los tiempos de cuarentena. “Ha sido un desafío muy grande el tema de tener que abordar las clases virtuales. Es un acompañamiento diferente porque uno no puede tener contacto directo con el chico como es en las aulas presenciales. Requiere más trabajo en el sentido de tener que estar permanentemente en contacto. Yo tengo grupos de WhatsApp con los chicos. Hacemos video llamadas. Es importante trabajar con la retroalimentación, para que ellos sientan que uno los está acompañando”.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.