clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Gente Historias de gente David Gudiño. “Me miré al espejo y dije soy marrón”

David Gudiño. “Me miré al espejo y dije soy marrón”

David Gudiño es el artista, actor, director y guionista marrón que le pone más colores a nuestra bandera con el amor de una militancia por un mundo más justo y menos racista.

Historias de gente
David Gudiño

David Gudiño es artista, actor, director, guionista, poeta, influencer, militante y marrón, entre muchas otras cualidades más. Esta figura argentina nació bien al norte del país (en Tartagal, Salta) y creció bien al sur (en Tierra del Fuego). Sin embargo, ninguno de los dos extremos le vino bien y, con 35 años, decidió quedarse más por el medio del país: echó raíces en Buenos Aires.

Es licenciado en actuación y arte terapeuta recibido de la UNA. Con sus conocimientos y creatividad lleva adelante sus redes sociales y es referente de un grupo horizontal llamado Identidad Marrón, que busca combatir el racismo en argentina. Todo su contenido está dirigido a criticar, desde el humor, los comportamientos discriminatorios en nuestro país y la falta de responsabilidad de los medios hegemónicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de David Angel Gudiño (@davidangelgudino)

De reconocimientos y representaciones

Con su talento y su fuerza, obtuvo dos veces el premio de mejor actor en el Festival Internacional del Cono Sur Chileno Argentino en Porvenir, Chile. En 2018 junto al Grupo "Tierra de Teatro" recibió el premio Federal de Argentores por la labor teatral en una zona austral del país. Además, con su obra "25 Inviernos" ganó el Festival Provincial de Teatro y representó a Tierra del Fuego en la Fiesta Nacional del Teatro.

Más adelante, en 2019, recibió la distinción del Consejo Deliberante del Municipio de Río Grande, por su talento y dedicación en el rubro de la dramaturgia. Su más reciente reconocimiento fue el Premio del Público y Mejor Monólogo NOA en el Festival Vos & Voz para su monólogo "Marrón". Monólogo que, además, fue parte de la serie difundida por el canal Encuentro, “Marrón: Antirracismo en tiempo presente”. Finalmente, en el marco del Concurso Nuestro Teatro, su obra "Blizzard" fue seleccionada para ser representada y filmada en el Teatro Nacional Cervantes.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de David Angel Gudiño (@davidangelgudino)

¿De qué color sos?

“¿De qué color sos?” Esta pregunta retumba en la mente de quienes lo siguen y con esta pregunta, David Gudiño culmina su monólogo premiado y reconocido por miles de personas. Con su historia, David revirtió el estigma para convertirlo en símbolo de lucha. Junto a sus colegas, artistas, poetas, freestylers, bailarines y talentosos, combate la xenofobia y la discriminación. Desde el colectivo Identidad Marrón ocupan los espacios donde el racismo les cerró las puertas en el pasado, y reconstruyen una Argentina antirracista en la actualidad.

Más de 30 años tuvieron que pasar para que David pueda abrazar su identidad marrón. Por eso, ahora se encarga de difundir contenido y visibilizar una realidad, para que cada vez sea más la consciencia colectiva y menos el desamparo. El hito en su vida que desencadenó la pregunta y la respuesta instantánea, fue el caso de George Floyd, el ciudadano negro asesinado en 2020 por un policía en los Estados Unidos.

“En ese momento, el colectivo ‘Identidad Marrón’ hizo un posteo con los rostros de los chicos víctima de gatillo fácil y me di cuenta de que tengo el mismo rostro. ‘Me parezco a todos los chicos que han sufrido’, dije y me acordé de cuando me paró la policía. Mentí porque estudiaba actuación y no me animé a decirlo. Fue un momento muy duro y muy violento y me di cuenta de que lo que me pasó, me pasó porque soy así. Me miré al espejo y dije ‘soy marrón’. Me cambió la vida el poder decir ‘soy marrón’, el poder marcar esa diferencia, no para decir que soy mejor, sino para decir este soy yo y tratar de visibilizar lo que nos pasa”, compartió sus reflexiones en TN, medio que lo entrevistó.

Además, agregó: “Una de las cosas más bellas de pertenecer al colectivo marrón es poder hablar de lo que atravesamos. Cuando te encontrás con pares, con compañeros con los que podés conversar de esto es muy sanador y podés llevar adelante acciones desde el arte, políticas, educativas”, señaló.

Identidad Marrón y un corto a Cannes

Una vez que comenzó a ser parte de este colectivo, Gudiño comenzó a involucrarse en las acciones y medidas tomadas en conjunto. Sobre su necesidad de formar parte de la organización y llevar a cabo diversas acciones, reflexionó: “Hay toda una estructura de desigualdad y tratamos de tender redes para lograr la igualdad de derechos. Estamos dando el primer paso, poder dar el debate y conversar al respecto. Después hay un proceso muy importante que es pensar cómo se lleva a políticas públicas para que las personas puedan acceder a sus derechos. Para eso tenemos que luchar y creo que las luchas tienen que ser con conciencia social y de clase”, enfatizó quien con "Argentina no es blanca”compitió para clasificar al TikTok Short Film del Festival de Cannes.

 

Imágenes: Redes David Gudiño

Fecha de Publicación: 13/10/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Jerónimo-Llorens Los afrocordobeses existimos y resistimos
Los gauchos judíos que hicieron la Argentina Los gauchos judíos que hicieron la Argentina

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades