clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Gente Historias de gente Dar lo que no se tiene

Dar lo que no se tiene

Esa es la premisa con la que arrancó Cecilia, que hoy lidera un comedor para decenas de personas vulnerables, ofreciendo todo lo que tiene.

Historias de gente
Cecilia Luján

La pobreza y la vulnerabilidad social no entienden de colores políticos, de épocas del año o de situaciones económicas. En todo momento y en todo lugar existen personas que no logran cubrir sus necesidades y resultan vulnerables ante cualquier acontecimiento externo. Esa problemática es la que atiende Cecilia Luján con su comedor. Da lo que no tiene porque, lejos de ser una magnate que a través de una fundación colabora con los pobres, Cecilia tiene muy poco, pero eso que tiene lo pone a disposición de los más necesitados. Comenzó con una taza de leche. Hoy, gracias al aporte solidario de otros mendocinos, ofrece un techo, calefacción y enseñanza.

La historia tiene lugar en Lunlunta, Maipú. Cecilia Luján abandonó la escuela a los 12 años de edad para salir a trabajar en una bodega, porque sus necesidades la exhortaban a hacerlo. Eso le generó la empatía necesaria para ocuparse de los demás. Solo alguien que pasó necesidades importantes puede desarrollar un proyecto solidario como lo hizo ella.

Fue hace dos años cuando la imagen repetida de niños con hambre en las calles de su barrio, en Maipú, comenzó a dolerle en el alma. Sin embargo, resultaba difícil tomar cartas en el asunto cuando ella misma compartía esa realidad.

Sin embargo, eso no fue una limitación. Una chapa, una fogata y cuatro postes resultaron suficientes para hacer su aporte a la sociedad. Demostrando que se puede dar, aun cuando no se tiene.

Comenzó ofreciendo una taza de leche a 5 o 10 chicos. Pero la solidaridad de Cecilia se propagó por la zona y así llegaron hasta hoy, con casi 100 personas asistidas. Pero no fue solo la demanda lo que aumentó, sino también la oferta. Es que algunas personas empezaron a ayudar, a difundir, a acercar donaciones, mercadería, sillas, tablones. La cifra de niños aumentó, mientras que se sumaron, también, adultos, abuelos y familias enteras. La realidad obligó a extender el servicio a comedor y se lograron incorporar maestras que cumplen una labor trascendente con clases de alfabetización y plástica.

Aumento por cuarentena

Este 2020 arrancó con un número alto de adeptos a su solidario servicio. Más elevado que el que tiene habitualmente, llegando a 50 niños sentados en su mesa, divididos en dos turnos, durante todo el día. Sin embargo, con la pandemia, la situación cambió. Casi 100 niños asisten a su comedor desde que se decretó la cuarentena.

Y algunos se quedan por más tiempo que todo el día. Deberíamos decir todos los días ya que, algunas madres, “depositan” a sus hijos en el comedor de Cecilia y los retiran días o semanas después.

Y a partir de esto, la oferta se diversificó.  A la comida, el techo y la enseñanza básica, se sumó la ropa de abrigo. Se armó un ropero comunitario con todo tipo de ropa donada.

Ayuda del Municipio

El comedor que lleva adelante Cecilia ha recibido la ayuda de la Municipalidad de Maipú, porque forma parte de la Red de Merenderos. En diversas partidas, el Municipio le ha donado bolsones de mercadería, zapatillas y garrafas. Además, lo subsidia con el pago del servicio de luz y ha colaborado con el aporte de estudios médicos. Según informó la propia comuna, Cecilia Luján figura como beneficiaria del programa Maipú Solidario desde el 1 de enero de 2018 hasta la actualidad, y eso le ayuda a que pueda seguir adelante con su tarea.

Fecha de Publicación: 19/09/2020

Compartir
Califica este artículo
2.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Doña-Mecha Doña Mecha, a sus 79 años, abrió un merendero
260 bolsones de papa Entregan a comedores bonaerenses bolsas de papa cosechadas en una chacra experimental

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades