¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 26 De Enero
Lucas Botta es un profesor de historia que recurrió a las herramientas tecnológicas para poder difundir su conocimiento y acompañar a sus alumnos durante la pandemia. Él se dedicaba a dar clases en Pilar, provincia de Córdoba, en un curso de 5° año. Frente al confinamiento y las medidas que se vivieron en cuarentena, Lucas, como todos los profesores, tuvo que reinventarse.
Así fue que comenzó a indagar en diferentes metodologías para poder acercar sus saberes y transmitirlos de una manera didáctica. Hasta ese momento, el historiador no sabía ni siquiera de la existencia de los podcasts. Sin embargo, todo cambió.
En 2020, Lucas Botta tuvo una revelación y decidió transmitir sus clases a través de podcasts: una nueva era de la educación se abría frente a sus ojos. Así fue que su forma de dar clases se viralizó y trascendió todos los espacios físicos. Se dedicó a grabar audios explicativos especialmente para sus alumnos, que hoy se convirtieron en las clases de miles de usuarios alrededor del mundo.
Botta bautizó su nuevo proyecto como “Historia en Podcast”, y comenzó compartiendo solo alguno de los tópicos que se incluían en la currícula educativa de su curso. Fue en 2020 que el profesor subió un episodio sobre Feudalismo, para trabajar con sus alumnos. Lo que comenzó como un andamio pedagógico, se convirtió rápidamente en un éxito: el proyecto creado para tan solo 30 personas, ya sumaba cinco mil reproducciones.
Así fue que la motivación y las ganas de seguir alcanzando una audiencia interesada por la historia, se convirtió en el motor de un proyecto que cambiaría la vida del historiador. Con pasión y dedicación, “el profe” siguió produciendo cada vez más podcasts y hoy tiene más de un millón de reproducciones desde más de 80 países.
Lucas Botta contó a Expresión Norte cómo fue el paso a paso de su proyecto: “Historia en podcast pasó de ser una idea para trabajar con chicos de secundaria en plena pandemia a un proyecto de divulgación histórica para cualquiera. Esto es una alegría muy grande para alguien que viene del palo de la historia. Ver que hay tanta curiosidad. Que alguien te diga ‘laburo barriendo y te escucho de fondo’ ¡Eso es hermoso! Porque trasciende todo, trasciende el aula misma”, detalla.
Además, el profesor reveló que, hasta ahora, uno de los temas que más reproducciones tuvo fueron el peronismo y la historia sobre el genocidio armenio. Se trata de temáticas que no están incluidas en los programas curriculares. Esto le demostró a Botta que “hay unas ganas de aprender historia muy grandes”, según expresó. Así fue que su podcast trascendió el público escolar nacional, y comenzó a consolidar una audiencia internacional, diversa y heterogénea. Actualmente, “Historia en Podcast” va por su sexta temporada.
Ver esta publicación en Instagram
La revolución de los podcasts llegó con la pandemia y vino para quedarse. En este sentido, las revelaciones de Lucas Botta con su pedagogía y sus clases virtuales, se convirtieron en una gran ayuda para otros profesores que se encontraban en la búsqueda metodológica. Por eso, muchos docentes que lo escucharon lo llamaron desde diferentes lugares de Argentina, solicitando asesoramiento, consejos o ayuda para generar contenidos con otras asignaturas.
En este sentido, Botta manifestó su satisfacción con las nuevas tecnologías para la enseñanza: “Creo que el verdadero desafío de los docentes del siglo XXI es usar herramientas del siglo XXI. Sino quedamos como medios egoístas con un discurso de que yo soy el que te sabe enseñar. Es necesario actualizarnos”, vaticinó.
Así, compartiendo y divulgando contenido histórico, Lucas Botta generó una página web propia, redes y subió todas sus clases a la plataforma Spotify. Su contenido ayuda a democratizar el conocimiento y hace llegar diferentes análisis a todos los rincones del país y del mundo.
Imagen: IG Lucas Botta
Fecha de Publicación: 16/10/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Hablar de educación en Argentina
15 datos poco conocidos sobre Sarmiento
Los argentinos y la inflación: más de la mitad no llega a fin de mes
Feria del Libro de Córdoba. Mil historias para contar
¿Cuánto gastan los argentinos en servicios de streaming?
Esteban Pastorino. “Mi trabajo es la exploración del tiempo y espacio fotográfico”
La despedida de los ídolos y una nueva competencia entre los clubes grandes
Ricardo Darín. “Ejercitamos la democracia, hay que estar atentos y ser reflexivos”
Bienal Argentina de Fotografía. Tucumán hace click
La marca más elegida por los argentinos: Coca-Cola y la felicidad en forma de azúcar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
La última novela de Martín Caparrós revisa el estruendoso fracaso de un hombre que soñó un país como...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades