¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Podríamos asegurar sin exagerar que Colita, el perro jujeño, hoy es una personalidad en la provincia norteña. Es un perro callejero, no tiene dueños, es él quien adopta a quien dar su afecto y a quién no. Los kilómetros que recorre por día son incalculables.
Para Colita aplica las líneas cantadas por Alberto Cortez: “Era callejero por derecho propio, su filosofía de la libertad”. Su momento máximo de fama fue el día que el perro jujeño llegó a la universidad, suena increíble pero sucedió, incluso presenció una clase.
El decano en la UNJu, Cesar Arrueta, pudo capturar al canino cómodamente sentado, junto sus alumnos y presenciando una clase. El docente agregó: “Es viernes. Arranca el fin de semana. Todxs merecemos descansar”. Esto se viralizó y la popularidad del perro jujeño explotó.
Colita también es llamado por algunos Kerchag, por lo visto el perro no tiene problemas de identidad y se identifica con el afecto que le da la gente. Pero verlo siempre limpio, bien alimentado y con buenos ánimos implica que alguien está detrás de él.
Podríamos llamar a Silvina Sajama, Melina Ángel y Alicia Durán “los ángeles de Colita”. Estas tres mujeres, junto a otras personas más, se han unido para la protección y cuidado del perro jujeño. La organización de estas persona está tan bien pensada que una de ellas se ocupa de bañarlo, otra de alimentarlo y la última se asegura de buscar un lugar seguro para que Colita duerma.
Como toda personalidad, Colita ya tiene una fanpage. El sitio de Facebook les permite a sus cuidadores tener una idea de los lugares donde está el perro. Las personas escriben y colaboran dando información. La tarea principal de sus “ángeles protectores” es que el perro jujeño pueda ser adoptado. Es muy confiable y sociable, pero también reconoce a quienes alguna vez lo atacaron. Su actitud nómade hace que estar encerrado sea una tortura, llora y aúlla.
Colita o Kerchag, para algunos, ya tiene una posible adoptante. El perro jujeño es tan especial que quienes lo cuidan, como la adoptante, están haciendo las cosas lentamente para establecer un buen vínculo. Silvina Sajama, antes de salir a buscarlo para llevarlo a dormir, nos dijo: “Todos sabemos que es un amor, anda por toda la ciudad, si lo vemos, por favor lo cuidamos”.
El perro jujeño nació en la facultad y, mucho tiempo después, volvió para agigantar su leyenda. Ya sabés, si lo ves, cuidalo y, si tenés algo para aportar para él u otros animales, comunicate con la Fanpage de Colita –Terminal Vieja.
Fecha de Publicación: 14/11/2019
Introducción al vocabulario salteño elemental
¿Cómo se llegó a la camiseta de Boca?
Dos mentes brillantes, producto de nuestra universidad pública
El cervezoducto, una “proeza” santafecina
Benjamín y un try inolvidable en Jujuy
El negro Olmedo, un artista que trascendió la pantalla
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónGracias a las personas que lo cuidan todo vuelve y ojala que a esta personas le llueva bendiciones saludos desde tilcara
Cuidemos a colita. El es un ser adorable y cariñoso. El sólo sabe dar amor y fidelidad a quienes cuidan de él.
Una noche muy fria con mi marido lo vimos en cancha gimnasia y lo llevamos a dormir a casa, nosotros tenemos 5 perros y 2 gatos, él se portó como un principe, luego leimos en su cinta un número para que lo buscaran y vinieeon por él, desde ese dia colita donde nos ve nos hace fiesta.
es IDENTIKOOOO. .. a Mi KATRINA...
Felicitaciones para las tres ángeles que se ocupan de colita. El Señor las recompense.??????
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades