Ser deportista de alto rendimiento en Argentina es muy difícil. La visión que tenemos del deporte amateur es muy reduccionista. No entendemos que la única diferencia entre un amateur y un profesional es el pago. Un amateur tranquilamente puede desarrollar su actividad y competir en el alto rendimiento, y Claudia Camargo lo sabe muy bien.
Entrerriana, de orígenes pobres, Camargo sabe lo que es trabajar duro desde los 10 años, cuando era sirvienta para pagar sus estudios al igual que sus hermanos. Es del municipio de Oro Verde, en Entre Ríos. Claudia Camargo terminó sus estudios básicos y partió a Paraná para empezar su formación docente en la facultad.
Con su título en la mano Claudia Camargo fue a buscar otros, pero esta vez en el deporte. Empezó a dedicarse plenamente al atletismo, su especialidad está en correr. Compitió en carreras de 5 km, 10 km, 3 km con obstáculos, pero su punto máximo de desempeño lo consiguió en la maratón.
Podríamos afirmar que Camargo ha conocido el mundo corriendo, visitando 13 países y recibiendo el afecto y reconocimiento en muchos de ellos. Para entender cuál es el nivel de Claudia Camargo en el deporte argentino, hay que mirar los números. Durante 13 años sostuvo el mejor registro entre las mujeres argentinas, hoy ese registro está ubicado en cuarto lugar con un tiempo de 2 h 35’ 04’’.
La maratón es una prueba durísima de resistencia, y sobre todo para las argentinas. El tiempo mínimo para clasificar a una competencia panamericana es de 2 h 37’. Hoy quien tenga la aspiración de competir en lo más alto del deporte prácticamente debe superar lo hecho por Camargo.
El sueño olímpico
En 2006 Claudia Camargo alcanzó su mejor marca en la maratón de New York. Terminó la carrera en el puesto número 13 en la general y primera entre las corredoras latinoamericanas. Los tiempos eran óptimos y le dieron la clasificación a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Lamentablemente una lesión aniquiló esa oportunidad y Camargo no pudo estar en la cita olímpica.
Nadie es profeta en su tierra
Claudia Camargo ha dado charlas a jóvenes que viven en una realidad difícil para poder cambiar su camino y proponerse nuevas metas. En su vida no ha sobrado nada y sus logros requirieron de un gran esfuerzo. Eso le sirve para impulsar a otros a no rendirse. Pero la motivación de Claudia Camargo hacia los jóvenes se da en los pocos espacios que tiene para compartir. En su tierra no es reconocida por sus logros deportivos.
Su carrera histórica en las Islas Malvinas
La carrera en las Islas Malvinas fue para Claudia Camargo un Juego Olímpico. Representó al país, vivió al máximo lo que es ser argentino en tierras donde era lo único que importaba. Después de 30 años de la guerra, ella vivió la carrera de una forma especial. Cada kilómetro que recorría tenía un significado y fue una presencia pacífica. Entrenó durante dos años y quienes la conocen le pedían el triunfo. Claudia Camargo quería triunfar para dejar, de una forma distinta, su nombre ahí, junto a los que dieron la vida por la patria. Y, aunque en su pueblo sea ignorada, en las Islas Malvinas ganó, dando un tributo a los héroes con un record en la competencia.
Licenciado en Comunicación Social y periodista. Soy instructor de tenis y gané un Interclubes, también soy jugador y crítico de videojuegos. Siento que tengo un superpoder, pero aún no logro descubrir cuál es ni su alcance, imagino que es escribir. Siempre con la guardia alta.