clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Historias de gente Campaña solidaria por las comunidades wichis

Campaña solidaria por las comunidades wichis

Una salteña que vive en Mendoza desde hace muchos años lleva adelante una importante campaña solidaria para ayudar a las comunidades wichis.

Historias de gente
comunidad wichi

Los pueblos originarios y las comunidades históricas mendocinas se basan en los huarpes, de quienes algo hemos contado ya en este sitio. Habitualmente, las ayudas y medidas para favorecer a nuestros orígenes se toman pensando en ellos. Sin embargo, a partir de la presencia de Luciana Barbarán en Mendoza, son los wichis los que se verán beneficiados con la campaña solidaria que la salteña organiza. Se trata de una idea que busca reunir alimentos y ropa para las comunidades de su provincia natal, Salta.

Luciana nació en el norte de nuestro país. Acompañando a su familia, llegó a Mendoza siendo niña. No obstante, nunca se olvidó de dónde salió. Su Salta natal ha estado presente en su memoria, permanentemente, manteniéndose alerta a las necesidades que sufre un sector importante de la población salteña, especialmente, algunas comunidades wichis de Tartagal.

Las comunidades wichis

Los wichis son una etnia indígena del Chaco Central y del Chaco Austral en América del Sur. Viven principalmente en Argentina y en menor cantidad en Bolivia, las poblaciones que habitaban en Paraguay se asentaron en Argentina durante la Guerra del Chaco. El Censo Nacional de Población de 2010 en Argentina reveló la existencia de 50.419 wichís en todo el país, de los cuales 19.819 vivían en la provincia de Salta; 14.472, en la de Formosa; 5.586, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires; 4.629, en la provincia del Chaco; y 172, en la de La Rioja.

Para tratar de aportar algo, Luciana organizó una campaña solidaria en Mendoza, que consiste en la colecta de alimentos, ropa y medicamentos. Pero, además, está tratando de reunir un poco más de mercadería y enviarla a su provincia. Ella se define como mendocina por adopción, y “salteña de nacimiento y pasión". Tiene 42 años y llegó a Mendoza cuando tenía 12, pero su familia vive en Salta. Siempre ha tenido la intención de volver, incluso lo intentó a los 20 años, pero asegura que vivir en su provincia es muy complicado, sobre todo en su zona, donde hay mucha pobreza. Aquí, en Mendoza, reside en Godoy Cruz, a media cuadra de la mítica cantina del Club Andes Talleres.

Su sentimiento solidario y la empatía con los wichis tiene que ver con su abuelo, quien nació en una comunidad de este tipo y se crio en el monte. Así, ella también ha pasado hambre, y por eso las carencias en las que viven algunos sectores de la población salteña la traspasan, la conmueven e intenta hacer algo. Luciana confía en que, por todo lo descripto, cualquier persona que visite salta dejará un pedacito de su corazón allí.

La solidaridad como filosofía de vida

La solidaridad es algo que siempre ha movilizado a Luciana. Incluso en Mendoza también ha ayudado a muchos comedores y merenderos, aunque está segura de que aquí la gente es muy solidaria, y las necesidades se van resolviendo. Pero en Salta, la ayuda no alcanza, donde los niveles de desnutrición, en algunos sectores, es grave, con niños de comunidades wichis que están en estado de caquexia, un estado de desnutrición extrema que produce atrofia muscular, fatiga y debilidad. Y Tartagal es la zona más compleja.  

Por eso, vinculada con la ONG Aynis, de Salta, Luciana comenzó hace un tiempo a llevar adelante una campaña solidaria en Mendoza. Consiguió la ayuda de mucha gente. Alimentos no perecederos, agua, paracetamol (por la epidemia del dengue), ropa, calzados, juguetes y otros elementos son los que se ha conseguido. Cuenta que ahora está tratando de reunir un poco más de mercadería y que, lo más importante, es tratar de resolver el traslado de una provincia a la otra. Luciana imagina algún camión del Ejército o un transporte que pase un presupuesto posible, o que alguno de los estados provinciales pueda subsidiar.

Fecha de Publicación: 10/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

pueblo originario Los huarpes: el pueblo originario mendocino
cajeros-chaco Los wichis y los qom podrán estar bancarizados

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades