clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Historias de gente Cambiando el mundo hace 10 años

Cambiando el mundo hace 10 años

Santos tampoco creía que podía cambiar el mundo. Sin embargo, poco a poco, lo está logrando.

Huella solidaria
Cambiando el mundo hace 10 años: Santos García Ferreira

Creemos que no podemos cambiar el mundo. Que nada de lo que hagamos es suficiente, que el mal ya está hecho y es casi irremediable. Pero con muy poco podemos hacer la diferencia, y ese muy poco puede convertirse en algo mucho más grande. Solo basta con tener actitud de servicio y voluntad de cambio. Con salir del lugar cómodo en el que nos sentamos para convencernos de que no hay nada que esté a nuestro alcance para cambiar las injusticias del mundo. Es que es cierto: hay demasiado por modificar. Vemos a nuestro alrededor una injusticia inabarcable. Y eso nos angustia, nos indigna y nos frena. 

Pero existe gente como Santos García Ferreira que usó esa indignación como motor para prender una máquina imparable. Con solo 18 años, reunió a un grupo de amigos para colaborar en comedores y geriátricos, y repartir comida y ropa a personas en situación de calle de la ciudad de Córdoba. Los jóvenes dejaron de lado, por un momento, las ganas de hacer actividades propias de la edad y no dudaron en embarcarse en esa misión tanto más satisfactoria que cualquier juego de play o partido de fútbol. Descubrieron en esos encuentros que ellos también salían enriquecidos y empoderados. 

Entonces Santos lo descubrió: más allá de la ayuda material que se pueda brindar, a la gente le gusta sentirse querida, acompañada y respetada. El grupo no solo repartía cosas materiales, si no que brindaba actos de afecto muchas veces subvalorados: el tiempo y la escucha. Santos y sus amigos ofrecían mercadería para cubrir las necesidades básicas, sí, pero también se detenían a charlar con las personas a las que asistían, les prestaban el oído para conocer sus historias e intercambiaban aprendizajes. Así fue como todos los participantes, voluntarios y asistidos, fueron armando una red de conexión mucho más poderosa que una simple actividad de beneficencia. 

Hoy, diez años después, Santos es médico y pudo plasmar ese espíritu de ayuda social en la organización que creó: Fundación Íconos (www.fundacioniconos.com). El espíritu de este proyecto está claramente plasmado en su página oficial, en donde se pueden realizar colaboraciones y donde afirman ser  "una organización cordobesa sin fines de lucro que busca acompañar a comunidades vulnerables a través de distintas acciones. La fundación se sustenta por el trabajo de voluntarios y el aporte de donantes (...) Actualmente desarrolla el proyecto Comunas Sostenibles, que involucra distintas actividades en el campo de la salud, educación, reciclaje, energías renovables, emprendimiento social y urbanismo sustentable. Además, regularmente hay encuentros de formación y conocimiento para voluntarios." Su objetivo principal es "poder cubrir las necesidades básicas y el desarrollo de la mayor cantidad de poblaciones aisladas de Córdoba."

Junto con sus miembros fijos y una gran cantidad de voluntarios, recorren los parajes rurales en la zona de Traslasierras, a unos 200 kilómetros de la capital cordobesa. Un sector muchas veces invisible para los gobernantes de la zona. Allí los miembros Fundación Íconos llevan mensualmente atención de salud integral a personas en situación de vulnerabilidad social y aislamiento. No importa cuántos años hayan pasado desde la primera acción del grupo, el propósito es el mismo: generar vínculos, lazos que los unan con estas personas que tanto lo necesitan.

La vulnerabilidad de muchos sectores de nuestra sociedad es enorme y los recursos con los que contamos para torcer esa situación, escasos. Aún así, tanto Santos como los miembros de otras organizaciones se dedican a crear puentes que nos recuerdan que es posible poner nuestro granito de arena para modificar lo que está mal. Él tampoco creía que podía cambiar el mundo. Sin embargo, poco a poco, lo está logrando. 

Fecha de Publicación: 20/08/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Pablo Fracchia Cambiar el mundo
Capitán de la solidaridad Capitán de la solidaridad

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades