clima-header

Buenos Aires - - Lunes 20 De Marzo

Home Gente Historias de gente Bienvenido, Manu

Bienvenido, Manu

Esta es la historia de una pareja que, por la pandemia, conoció a su hijo nacido en Ucrania 70 días después. Hoy, la familia está con Manu por primera vez.

Historias de gente
Bienvenido-Manu

La pandemia se interpuso en los planes de mucha gente. Distintos proyectos y viajes programados quedaron para más adelante. Esta es la historia de una familia a la que la pandemia les impidió conocer a su hijo recién nacido. Pero, después de presentar un recurso de amparo, pudieron viajar a Ucrania para conocer a Manu.

Flavia y José tenían un gran sueño desde hacía muchos años. 10 años, para ser más exactos. Soñaban con ser padres, algo que para algunos es muy simple y a otros les cuesta mucho. Primero intentaron de manera natural y después vinieron un sinfín de tratamientos: ninguno funcionó. Lo que nunca pensaron es que el lugar donde finalmente podrían concretar ese deseo tan profundo quedaría tan lejos de casa: en Kiev, Ucrania.

A través de un amigo, se enteraron de que allí se podía hacer una subrogación de vientre. No hubo mucho que pensar: tenían que intentarlo. En diciembre de 2018, empezaron con los trámites para contratar los servicios de la Clínica Biotexcom, especializada en maternidad y tratamientos de fertilidad. El proceso de gestación se realizaría por sustitución, lo que también es denominado “vientre solidario”. Un embrión con el material genético de la pareja fue implantado a una mujer que llevaría adelante el embarazo y daría a luz al bebé. Viajaron a Ucrania en abril del año pasado y el 19 de julio se realizó la transferencia embrionaria a la gestante.

Un obstáculo inesperado

El embarazo se desarrolló con total normalidad. Cada mes que pasaba estaban más cerca de conocer a su hijo. La fecha programada para el parto era el 10 de abril, pero Manu se adelantó: llegó al mundo el 30 de marzo. Sí, cuando la cuarentena ya estaba decretada y las fronteras cerradas. Luego de todas las dificultades que Flavia y José habían tenido para concebir a su hijo, se sumaba una nueva, una absolutamente impredecible: la pandemia.

El viaje que ya estaba organizado para ir a buscar a su hijo quedó suspendido. La angustia y la impotencia se apoderaron de ellos. La espera se hacía eterna. Su abogado presentó un recurso de amparo ante el Juzgado de Primera Instancia de Familia número 4 de Morón, que hizo lugar a los pedidos de la pareja. La odisea llegaba a su fin.

El momento más esperado

El 28 de mayo partieron a Ucrania y dos días después llegaron a un departamento en Kiev, donde debieron cumplir una semana de aislamiento preventivo. Finalmente, luego de 70 días, el momento llegó: pudieron conocer a Manu y tenerlo en sus brazos por primera vez.

Ahora, solo resta que la familia vuelva a casa, una vez que la partida de nacimiento y el pasaporte estén listos. En Ucrania, la carga genética y la voluntad parental determinan la nacionalidad. Por eso, Manu será un argentino más. Un argentino que llegó al mundo en un momento muy especial, pero cuya existencia alumbrará las vidas de sus padres para siempre.


Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

RobertoEl sueño de un abuelo
Embarazada preguntasUn bebé en cuarentena

Fecha de Publicación: 17/06/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

Conocimiento
Pabellón del Servicio Postal Los “fósiles” del patrimonio arquitectónico. ¿Qué hacer con ellos?

Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades