¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
La pandemia que atravesamos –y que aún continúa– nos movió las estructuras a todos, a cada uno de una forma diferente. Muchos se encontraron ante grandes crisis (financieras y personales); otros vieron la posibilidad de reinventarse ante un contexto impensado. En el caso de Stefanía, ella creyó que iba a tener que cambiar su modo de vida, pero –para su sorpresa– terminó afianzándose en su pasión: las artesanías.
Estefanía Fatú tiene 32 años y es artesana. Así puede definirse hoy. Sin embargo, hasta hace algunos años, su vida era diferente. Trabajaba de mesera en bares y realizaba cuadernos como hobby en su tiempo libre. Ahorraba dinero con su trabajo y viajaba. Siempre que le era posible, se acercaba a alguna feria en el lugar donde estuviera y vendía sus cuadernos.
En eso estaba cuando, en un viaje a Córdoba en 2014, tuvo una visión de lo que sería su futuro. Mientras mostraba sus cuadernos en una feria local, Stefanía quedó maravillada con el trabajo de una mujer que se dedicaba a la joyería artesanal. Sin dudarlo, le pidió que le enseñara cómo lo hacía. Ese fue su primer acercamiento a la que luego se convertiría en su profesión.
Por un tiempo, su vida siguió tal como venía. Pero, en un momento, sintió que necesitaba un cambio: ya no quería atender mesas. Pero necesitaba otro medio de subsistencia. Entonces fue cuando decidió dar el gran salto. Se anotó en el Instituto Municipal de Folklore y Artesanías Argentinas de Avellaneda y comenzó a aprender el oficio. Aprendió a soldar, calar y pulir, e invirtió en piedras, metales y herramientas. Su nueva vida iba tomando forma.
En 2017, Stefanía montó su primer taller en su casa, que poco a poco fue creciendo de tamaño. Comenzó a realizar aros, pulseras, anillos y amuletos con distintas piedras. El siguiente paso era dar con el lugar en el que sus creaciones pudieran encontrarse con sus futuros dueños. Comenzó como lo hacen la mayoría de los artesanos: vendiendo en las calles. Todos los domingos, se acercaba a la Feria de San Telmo para montar su stand. Allí vendía muy bien, gracias al abundante turismo internacional que recorre la zona.
El siguiente paso fue darle un nombre a su proyecto: se decidió por Fénix Fatú, inspirada en el Ave Fénix y, también, en el hermano de su abuelo paterno, que se llamaba Félix. Además de vender en la feria, sus piezas también podían adquirirse en el showroom Hidra Tienda.
Ver esta publicación en Instagram
Todo iba bien hasta que, en marzo de 2021, el panorama cambió abruptamente. Con las restricciones que trajo la pandemia, las feria quedaron en el olvido y showroom también tuvo que cerrar sus puertas. Abrumada, Stefanía creyó que le había llegado la hora de buscar otro medio de vida. Después de todo, ¿quién querría comprar accesorios artesanales en medio de una cuarentena?
Sin embargo, para su sorpresa, el contexto hizo que su emprendimiento creciera aún más gracias a la venta online. Ya tenía en funcionamiento una cuenta de Instagram (@fenixfatujoyeria), a la que no le prestaba demasiada atención. A esto, le agregó una tienda online. La respuesta fue impensada: anillos, pulseras, aros, amuletos y talismanes eran buscados por personas de todo el país. Lejos de cambiar su ocupación, la cuarentena tuvo a Stefanía muy ocupada creando y vendiendo.
Hoy, además de la venta online, las puertas del showroom volvieron abrirse. Resta, solamente, volver a las ferias. Porque lo virtual puede servir para mantener vivo el negocio, pero el intercambio cara a cara con los clientes es algo que no se reemplaza con nada.
Imágenes: Redes Fenix Fatu Joyerias / Stefanía Fatú
Fecha de Publicación: 04/09/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un centro de artesanías que hay que conocer
Cinco artesanos argentinos, finalistas de un concurso que busca reconocer oficios de excelencia
Por unas horas estuvo a punto de ser compañero de Messi, pero seguirá siendo su eterno rival
Usina de Historias: para que los más chicos conozcan a los más grandes
Lionel Scaloni y los riesgos de tener una selección repleta de “jugadores turistas”
Madre adolescente y profesora: la historia de Mica
El público regresa a los partidos de fútbol: Llega un nuevo escándalo en el deporte más popular
Messi debutó en el PSG: Los franceses tiene un nuevo rey que deberá adaptarse a otro estilo de juego
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades