¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 18 De Mayo
Las fiestas de fin de año nos remueven sentimientos buenos y malos, si estamos en una racha favorable veremos todo color de rosa y si la estamos pasando mal, el sentimiento se potenciará por mil. Pero lo que ya parece una especie de frase hecha se comprueba por enésima vez: los argentinos tendremos miles de problemas, pero somos un pueblo muy solidario.
Por eso, y porque estoy convencido de que estas conductas son contagiosas, quería compartir con todos los lectores de Ser Argentino una agrupación que se llama “Adoptá una carta”. La idea es la siguiente: un grupo de amigos, que se conocieron en lo que podríamos llamar “la noche porteña”, un día decidieron dejar de juntarse solo para divertirse y reunir fuerzas para, entre todos, dar una mano. En un principio, juntaron fondos para comprar comida y pañales para hospitales infantiles. Pero no les alcanzó. Querían algo más, algo que de verdad cambiara las cosas. Y lo encontraron.
Los niños, aunque estén enfermos, cuando se acerca la navidad piensan en Papá Noel. Entonces, estos argentinos por los que todos deberíamos sacarnos el sombrero, pensaron que estaría bien reunir las cartas de los niños para tratar de satisfacer sus deseos. Hablaron con las autoridades del Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez, quienes inmediatamente aprobaron el proyecto. Faltaba la parte más difícil: encontrar los voluntarios.
Pero fue difícil solo en sus mentes: al muy poco tiempo ya eran muchísimos los que estaban dispuestos a hacerse cargo de comprar uno de los juguetes solicitados en esas cartas. Una vez comprado, acercaban el regalo a la agrupación, que los iba reuniendo para que Papá Noel los distribuya el 24 de diciembre. Para las cartas que quedan sin “padrino” se organizan actividades solidarias para recaudar fondos. Mientras les narro esto lloro de emoción, ni me imagino lo que deben sentir los niños y sus familiares. Una vez más, la demostración de que para hacer el bien al prójimo lo único que hace falta es ganas y un poco de creatividad. ¡Por más argentinos como estos!
Fecha de Publicación: 27/11/2019
¿Por qué el 17 de julio se celebra el día del automovilismo deportivo?
¿Por qué se le dice “xeneize” al hincha de Boca?
Antonio Berni, el artista de todos los argentinos
Abril Garzón: una voluntad a prueba de obstáculos
Los cuentos de taxi ya circulan en Tucumán
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La redonda que se hizo amiga de Carlitos en los potreros del Abasto reapareció como una de sus últim...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades