Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Antártida, sin coronavirus

¿Cómo es la vida en el continente blanco? Si bien en la Antártida no se han detectado casos de COVID-19, sus habitantes hacen sus aportes.

No vale la pena repasar minuciosamente los datos que, a diario, va dejando el contagio de COVID-19 en el mundo. Sin embargo, sí es un dato interesante saber que el virus se ha identificado en América, Asia, Oceanía, África y Europa. Y, a raíz de esto, cualquiera podría decir que el coronavirus está en todo el mundo. Pero no. Hay un continente donde la pandemia no ha llegado: la Antártida.

Es el sexto continente mundial, se estima que viven cerca de 5000 personas y es el único en el que no hay infectados o afectados por el COVID-19. La población está concentrada en contados puntos específicos. Se trata de las famosas “bases”, con soberanía de distintos países, mientras que la amplia mayoría del territorio no está poblada. Cientos de personas se encuentran realizando sus campañas antárticas. En las 13 bases argentinas en la Antártida viven más de 470 personas. 

Las más recientes campañas antárticas se iniciaron antes del brote mundial. Esto implicó que los últimos expedicionarios que llegaron con misiones científicas a las diferentes bases lo hicieran antes de que se inicie la propagación masiva del coronavirus. Y no se trata de puntos a los que llegue gente de forma periódica. No obstante, eso no implica que, en el caso de las bases argentinas, por ejemplo, el Gobierno nacional no haya dispuesto protocolos específicos.

Plan de acción por coronavirus

“Recibimos de parte del Gobierno nuestro protocolo y, por ejemplo, aquellas bases que están cercanas unas de otras, o de otros países, por el momento no pueden tener contacto. Se han suspendido vuelos regulares a las bases o no pueden tener contacto entre ellas. Nosotros estamos bastante lejos, en una isla. Somos los más aislados, junto con la Base Belgrano", explica Diego Ferrer. Se trata de un mendocino de 41 años que se desempeña dentro del sistema de Áreas Protegidas de Mendoza y tiene un posgrado en Manejo de Fauna. En la Antártida, colabora con tareas de monitoreo del ecosistema de flora y fauna para sumar sus aportes al Instituto Antártico Argentino. 

Base Orcadas

En esta base argentina, comparten rutina 15 personas, entre quienes se destaca personal de la Armada Argentina, del Ejército y de la Fuerza Aérea. Además de otros profesionales como técnicos electrónicos e informáticos y del Servicio Meteorológico Nacional. Su misión es realizar censos y relevamientos semanales de flora y fauna, además de controlar los equipos de geodesia y sismología.

Los habitantes de Orcadas cuentan que ofrece paisajes y colores intensos, mar metalizado o verde turquesa. Los témpanos están más cerca de la costa por el viento. Sobresalen lo naranja y lo amarillo del atardecer corto, que se cuela entre las islas cercanas. Brumas y, de vez en cuando, alguna ballena allá al final del mundo, en el horizonte.

Con el otoño encima, la Antártida tiene menos horas de luz, menos presencia de animales y días con ventiscas, nevadas y grises. Solo las ventanas de buen tiempo les permiten hacer las tareas programadas.

Descubrí nuestro paquete turísitico al continente blanco haciendo clic aquí

Rating: 4.00/5.