¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Junio
Es la historia de la famosa diseñadora de alta costura Cris Tillard. Una figura cordobesa de la moda, que es reconocida en el ámbito de la alta costura por sus trabajos inolvidables. En medio de una pandemia, donde los eventos no abundan, el emprendimiento de vestidos y trajes de alta gama tuvo que transmutar. Esta reconocida diseñadora de alta costura de la provincia de Córdoba comenzó su trayectoria en el mundo de la moda en la década del 80. Así, fue creciendo, ganando experiencia y reconocimiento, hasta volverse una inminencia de las telas y el buen gusto. Junto a su hija Nathalié encabezan la empresa familiar, que se dedica a vestir a las personas para grandes eventos. Muchas veces, diseñan prendas para grandes personalidades de la farándula y para eventos muy importantes.
En la actualidad, Cris Tillard y su hija son las mayores vendedoras de vestidos de novia. Cris diseña cada una de sus prendas pensando en su clienta y el contexto de la celebración, generando modelos únicos y personalizados. Famosas como Julieta Prandi o Valeria Lynch lucen sus prendas de una delicadeza única. En la actualidad viste a Rebeca Bortoletto, y también tuvo su tarea de diseñadora para Iliana Calabró, Sol Pérez, Beatriz Salomón, Silvia Peyrou y Alicia Poletto. Una inminencia de la moda, para inminencias de los medios.
“Los comienzos fueron en la década del 80 cuando heredé una máquina de coser de mi abuela, un poco en serio y un poco jugando con una bolsa de retazos comencé a hacer bolsos para bebés. Lo que yo hacía del bolso era nada más que el patchwork, el resto lo hacía gente que sabía coser”, cuenta Cris a los medios, recordando sus comienzos hace mucho tiempo atrás. “Al poco tiempo comencé a buscar cueros y en Córdoba -mi ciudad de origen- no había curtiembres, entonces lo hice con lo que hoy se llaman eco-cueros. A esta altura estaba con mi máquina de coser a pedal modificada con un pie de teflón, y los bolsos para niños se habían transformado en carterones. Muy exitosos dado al tamaño que eran inmensos. Lo usaban las abogadas, escribanas, secretarias, porque les entraban todos los expedientes”.
“En el mientras tanto nacía mi segundo hijo y yo ya compraba cabretillas, napas y cabra gamuzada en dos o tres curtiembres de Buenos Aires, abriendo mi primer local en Punta del Este. Allí fui a competir con los mejores diseñadores de la moda en cuero. Me fue pésimo (ríe). Fueron uno de esos años que hubo una devaluación en Argentina y los argentinos que siempre iban a vacacionar allí no fueron. Fue un lanzamiento brutal para una marca del interior que hacía sus presentaciones en Punta del Este”.
Sin embargo, a pesar de la incertidumbre y el fracaso de esa temporada, logró remontar y triunfar en el mundo de la moda. Ese lanzamiento quedaría solo como un mal recuerdo. “Por el año 89 ya había nacido mi tercera hija y me conoce Valeria Lynch con quien empiezo a trabajar y durante 5 años fui la encargada de diseñar y confeccionar los vestuarios de sus shows. Para el Gran Rex, el Opera, Radio City de Mar del Plata, el festival de San Remo con Nicola Di Bari. Eso me trajo emparejado mucha gente de Buenos Aires, hicimos una película “Brigada Cola” con los hermanos Mentasti con Mónica Guido, Guillermo Francella y Diana María. También una obra de teatro que dirigió por primera vez Ricardo Darín con Mirta Busnelli. Los ojos de Córdoba de las temporadas de teatro también se posaron en mí, de más está decir que a esta altura ya no diseñaba más cueros sino ropa de fiesta”, cuenta Cris, ya con la seguridad de haberse ganado el lugar que hoy ocupa.
En la actualidad, Cris le cuenta a los medios: “Vivo la pandemia con mucha angustia e incertidumbre como todos. Aunque debido a la versatilidad que tengo para acomodarme a los diferentes cambios y al maravilloso taller, no he dejado de producir ni un solo momento. Somos todas mujeres fuertes, la mayoría jefas de familia y que amamos lo que hacemos”. Sus producciones dan fe de la actualización de trabajo que tuvo Cris y su familia de mujeres, actualmente venden kit quirúrgicos y la producción es masiva. Permitiéndole a la empresa familiar seguir en pie y en lucha.
Fecha de Publicación: 26/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La alta costura argentina conquista Londres
Derribando barreras: plantó su moda sin género en España
Se viene una red de santafesinos por el mundo
Bienvenido otra vez el fútbol argentino
“La Tota por América”: una pareja riojana recorriendo el mundo
La buena memoria de Marcelo Brodsky
Alejandra Pasqualetti: una dermatóloga que apuesta al bienestar general del paciente
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Cuando parecía que el mundo estaba en pausa, Yésica, Nicolás y Matías en San Luis arrancaron con el...
El 20 de junio se celebra el día de la enseña patria, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano. La...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades