¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUno de los mayores miedos que se pueden tener en la vida es el miedo a la soledad. A no tener a nadie con quien compartir un momento, una alegría, una tristeza o simplemente unos mates. Para algunas personas, lamentablemente, ese miedo se vuelve una realidad. Algo así fue lo que impulsó a Julio Paz a generar una propuesta que se volvió viral: adoptar un abuelo.
Todo comenzó cuando Julio paseaba con su bicicleta una tarde en la localidad de Plottier, en la provincia de Neuquén. En su camino, pasó por la puerta de una residencia para mayores del barrio Los Álamos y recibió un saludo desde el patio. Algo se movió dentro de él y decidió entrar a saludar. Allí se encontró con muchos ancianos en cuyos ojos habitaba la tristeza: no tenían a nadie que los fuera a visitar.
En el Hogar Los Grandes residen 31 abuelos, 14 de los cuales no tienen familia. Muchos de ellos fueron encontrados desamparados y recibieron asilo en el Hogar, pero no tienen hijos ni nietos que puedan pasar un momento con ellos. Desde aquella tarde, Julio regresa a visitarlos siempre que puede. Pero eso no es todo: creó un programa para que otros vecinos se convirtieran en padrinos y madrinas de los ancianos y puedan hacerles un poco de compañía.
La propuesta se volvió viral a través del Facebook de Julio y llegaron los primeros voluntarios. Recibió más de mil mensajes y logró armar un grupo de 20 madrinas y padrinos para adoptar a los abuelos. Así nació el programa de madrinazgo y padrinazgos del Hogar Los Grandes, que trajo alegría para todos los abuelos que residen allí.
Con un gesto muy simple, dedicando un poco de nuestro tiempo a otro, tal vez podemos cambiarle la vida. Los abuelos hoy se preparan y esperan ansiosos la visita de su madrina o padrino. Tienen una razón por la cual vivir, algo que les da alegría en su vida. Y eso es algo que no tiene precio.
Fecha de Publicación: 16/11/2019
Abril Garzón: una voluntad a prueba de obstáculos
Los cuentos de taxi ya circulan en Tucumán
Fabricio Oberto, talento cordobés
Un cordobés que la rompe: Leandro Bolmaro
Nuestros ritmos: la música folklórica cuyana
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Pionera del periodismo argentino y el género fantástico, sus polémicos escritos vuelven en los años...
En tan solo 70 días de lo que va del 2021, nos faltan 7 mujeres cordobesas que fueron asesinadas de...
La joven Gina Antonella Tonicelli comenzó sus estudios de doctorado en Biología sobre algas marinas...
Romina Carranza es ingeniera biomédica y creó un dispositivo para personas no videntes: un plano háp...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades