A sus 68 años, Wilfredo Medrano tomó una decisión importante: quiso aportar su granito de arena y retomó su profesión como médico para atender a pacientes que padecen COVID-19 en la provincia de Salta, la cual se encuentra atravesando una grave situación epidemiológica.
Wilfredo trabajó durante 28 años como pediatra en el interior de Salta y también se desempeñó como gerente de hospitales. Desde el 2018 se encuentra jubilado, pero le basto recibir el llamado del Gobierno para regresar a una de las grandes pasiones de su vida: la medicina. Y no existe mayor prueba de amor a la profesión que la de Wilfredo, quién decidió solidarizarse con sus colegas y brindar una ayuda al colapsado sistema de salud de la provincia salteña.
El médico admitió sentirse feliz por su regreso y reconoció que extrañaba mucho ejercer. Además, confesó que se volvió a sentir útil y que su carrera es algo que planea realizar hasta el día en que la razón no se lo permita. Por este motivo, desde que apareció el coronavirus, a principio de año, empezó a empaparse del tema. Como especialista comprende que debe mantenerse informado, por lo que destaca el valor de que puedan ser profesionales los que asesoren y no dejar que la gente se lleve por suposiciones o cosas que carecen de sustento científico.
Wilfredo siente que el tiempo que dispuso por ser jubilado pudo fortalecerlo, ya que junto a un grupo de siete colegas retirados se dedica a debatir sobre los nuevos descubrimientos, fármacos, artículos académicos, todo aquello que este relacionado con el Sars-Cov2.
El profesional de la salud, al igual que otros médicos voluntarios, colabora de forma telefónica realizando consultas a través de la plataforma de Zoom, WhatsApp, llamadas y seguimiento. Las personas que temen haber contraído el virus utilizan este servicio que posibilita descomprimir los centros de salud, los cuales se vieron afectados por el reciente pico de coronavirus en Salta. El jubilado indicó que este tipo de ayuda esta resultando muy útil, ya que posibilita dar indicaciones o prescribir recetas previniendo que los síntomas de los pacientes empeoren.
Juntos somos más
Durante el mes de septiembre se registraron picos de contagio en Salta. El Ministerio de Salud de la provincia anunció que el sistema de salud se encontraba al borde del colapso, tal como sucedió en algunas provincias como Jujuy. Es por esto que la entidad decidió convocar a los médicos jubilados para que puedan asistir de forma telefónica. Una vez dispuesta la resolución, fueron muchos los voluntarios que acudieron al llamado.
Al igual que Wilfredo se sintieron conmovidos al conocer que el número de colegas infectados iba en aumento. El médico salteño contó que sentía que estaban desamparados y este fue el motivo por el que se sumó a la iniciativa gubernamental. Con este panorama, el jubilado pidió no restar importancia al coronavirus, ya que observó que existen sectores que no toman con seriedad las medidas de prevención. También enfatizó en la importancia de las secuelas, un tema que aún se encuentra bajo investigación, y que las personas suelen minimizar.
Wilfredo es la cara visible de todos los voluntarios que a nivel nacional están trabajando día y noche durante largas horas para aportar su granito de arena. Este compromiso desinteresado es una clara muestra solidaridad y dedicación. Un gesto que trasmite esperanza y contagia optimismo en momentos difíciles.
Argentina, nacida en La Plata y criada en Jujuy. Licenciada en Comunicación Social y especialista en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata. Los últimos años me dediqué a la redacción para medios de alcance nacional, enfocado en noticias locales.