¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn vistoso cartel de letras rimbombantes anda circulando por las redes sociales. Es un posteo solidario, con un destinatario poco frecuente y generalmente relegado en nuestra sociedad. “Atención Posadas”, anuncia el cartel. “Si alguna persona mayor necesita que le haga las compras, pasale mi cel.”, dice. En esa misma publicación, el posadeño Martín Barrios deja su número de teléfono y su Facebook personal. Más abajo agrega una leyenda que dice: “Entre todos nos ayudamos. ¡Quedate en casa!”.
El aviso se ha viralizado por todo Misiones y, sin quererlo, se ha convertido en un proyecto solidario altamente contagioso. Aunque suene increíble, ha llegado hasta Costa Rica y México. Sin embargo, una de las cosas que llaman la atención es que está escrito en primera persona. No hay un “nosotros”, aunque su impulsor sabe que ya son cientos de personas las involucradas en este delivery solidario. “Pasale mi cel.”, escribe Martín, con toda la responsabilidad y seriedad que merece el asunto. Ya que lo que se busca privilegiar es el contacto personal, la ayuda de un vecino a otro.
Los adultos mayores de 65 años constituyen actualmente la población de riesgo que debe cumplir un aislamiento social voluntario. En tiempos de necesidad e incertidumbre como los que atraviesan nuestro país y el mundo, surgen este tipo de iniciativas. Hermosas, solidarias y colectivas. Aunque, lamentablemente, también aparecen las otras. Las “avivadas”, de las que hay que cuidarse.
El misionero está al tanto de los peligros en que pueden caer los ancianos en estas situaciones. El joven profesor de Historia se ofrece a hacerles las compras en el súper, la farmacia o la panadería. “Me pasan la lista y, recién cuando entrego la mercadería, me pagan. La idea es ir a comprar las cosas. Que con el ticket recién pague para evitar los vivos que puedan sacar provecho”, señaló.
Para llevar adelante el delivery solidario, Martín presta su auto y su combustible a todo aquel que necesite ayuda. “Hay mucha gente que está muy sola”, expresó, instando a todos a sumarse a esta iniciativa solidaria.
Fecha de Publicación: 23/03/2020
“En Argentina tienen que hacer la cuarentena”
La psicología inversa nos sienta bien
Un megáfono para ver si entienden
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Pionera del periodismo argentino y el género fantástico, sus polémicos escritos vuelven en los años...
En tan solo 70 días de lo que va del 2021, nos faltan 7 mujeres cordobesas que fueron asesinadas de...
La joven Gina Antonella Tonicelli comenzó sus estudios de doctorado en Biología sobre algas marinas...
Romina Carranza es ingeniera biomédica y creó un dispositivo para personas no videntes: un plano háp...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades