¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
El gordo Porcel, cuyo verdadero nombre era Jorge Raúl, nació en Buenos Aires en 1936. En 1957, con solo 21 años, se ganaba la vida haciendo imitaciones en un restaurante de Barracas. Vivía a los tumbos, sacando algún que otro mango, hasta que un día apareció en el boliche Juan Carlos Mareco. Sorprendido por la capacidad de ese imitador desconocido, lo recomendó para el programa radial “La revista dislocada”. Esa recomendación le cambió la vida: sus compañeros serían Mario Sapag, Carlitos Balá y Nelly Beltrán.
Como la estaba rompiendo en la radio, empezó a estudiar actuación. En 1962 filmó la primera de sus más de cincuenta películas: Disloque en Mar del Plata. A fines de los setenta y durante toda la década del ochenta llegaría el compañero que transformaría la dupla en un mito: “el Negro” Olmedo. En esas películas la trama podía ir desde el ejército hasta los vampiros, lo que nunca faltaba era el humor liviano y el alto contenido sexual.
Ya en 1988, la muerte de su amigo y partenaire cambia el rumbo de su vida: actúa en la última película que filmaría en Argentina: El profesor punk (dedicada a la memoria de Olmedo). En 1993, ya radicado en Estados Unidos, tuvo un papel pequeño pero importante para su vida: hizo de “Saso” en Carlito´s Way (protagonizada por Al Pacino y dirigida por Brian de Palma).
En 1965 formó parte del primer elenco de un programa que quedaría en la retina de todos los argentinos: Operación Ja-Ja (dirigido por los hermanos Sofovich). Pero es en 1972 donde empieza a escribir en mayúsculas su nombre en la historia de la TV argentina: se incorpora a la mesa de Polémica en el bar. En la década del 80, Polémica… y La peluquería de Don Mateo superarían los 60 puntos de rating.
Luego de idas y venidas, incluyendo programas como Las gatitas y ratones de Porcel, La Tota y la Porota en dupla con Jorge Luz, y A la cama con Porcel (grabada en Estados Unidos), en 1994 el gordo volvió a nuestro país a grabar una nueva temporada de La Tota y la Porota, pero con una mirada más familiar. No pudo repetir el éxito del humor picante de los ochenta.
Lo que muy pocos saben es que en 1980 grabó un disco de boleros llamado Puro corazón (en sus programas solía cantar y, la verdad, es que no lo hacía para nada mal). En 1995 se convirtió al cristianismo evangélico y llegó a oficiar como pastor, siendo muy crítico con su forma de vida anterior, plagada de lujos, excesos y lujuria. A finales de los 90 el sobrepeso le empezó a pasar factura, a lo que se sumó un diagnóstico de Párkinson y diabetes. El 16 de mayo de 2006, a los 69 años, una complicación en una operación de vesícula se lo llevó. Sus restos fueron trasladados al Cementerio de la Chacarita, donde, imaginamos, debe estar haciendo reír a sus compañeros de descanso.
Imágenes: Télam
Fecha de Publicación: 07/09/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El negro Olmedo, un artista que trascendió la pantalla
Después de mucho remarla, llegó a Europa con su palo de hockey
De un video al diccionario cordobés
Guía express para hablar cordobés
Tips que no te podés olvidar para hablar cordobés
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades