clima-header

Buenos Aires - - Jueves 08 De Junio

Home Gente Espectáculos Urgido por el desastre con su rating mensual, “El Trece” modifica su grilla buscando el milagro

Urgido por el desastre con su rating mensual, “El Trece” modifica su grilla buscando el milagro

Los cambios en la programación de la emisora del solcito obedecen estrictamente a la grave situación que vive en sus mediciones de audiencia, tiempos donde algunos cambios buscan recomponer la relación del canal con sus televidentes.

Espectáculos
El Trece Julio

La decisión está tomada y no hay vuelta atrás. En una televisión abierta actual donde los números se convirtieron en determinantes de permanencia en la pantalla, las mediciones vienen condicionando la actual programación de la señal “El Trece”, emisora que arrancó el 2021 muy mal de números, pero que sigue muy empeñada en que los mismos lleguen a Navidad todavía peor. Las decisiones asumidas hasta el momento para conformar la grilla que responda a varios objetivos, salvo muy escasas y aisladas excepciones, ha devenido a esta altura de los acontecimientos en un verdadero desastre, provocando que la señal del solcito de colores esté entre 4 y 6 puntos de rating por debajo de su directo competidor en el formato, un hecho que nunca se había visto con tanta elocuencia en la televisión local.

La cadena de errores a la hora de ubicar los programas no es un detalle menor, pues varias modificaciones que se hicieron en la grilla del canal ubicado en el barrio de Constitución, debieron ser alteradas bruscamente para evitar una catástrofe, tal como venía pasando en la mañana de la emisora, donde el programa de Mariana Fabbiani voló por los aires antes que los números fueran directamente negativos. La intención de competir con Flor Peña en la vereda de Viacom-Telefè con un formato parecido conducido por la añeja nieta del extinto músico Mariano Mores, sin dudas nunca comulgó con el paladar de su audiencia y mucho de eso tuvo que ver con el desgaste de la veterana animadora, sin olvidar al equipo de devaluados panelistas en donde tristemente sobresalió Martina Soto Pose, a quien solo le faltó pelearse con la naturaleza, para completar ese nefasto comportamiento dentro de su curioso record con sus interminables fracasos televisivos.

Los recientes cambios en la señal de la calle Lima al 1200 en sus primeros días dieron un poco de oxígeno a la emisora, con el regreso de “Nosotros a la mañana” y la ubicación del programa “Los Ángeles de la Mañana” conducido por Ángel De Brito, modificaciones que en los primeros días le sirvieron para enderezar los números e incluso ganarle algún día a su rival más directo en la competencia televisiva. Fruto de esas mediciones que alteraron un interminable derrumbe con la anterior estructura, en la gerencia de contenidos dieron la orden de meter bisturí urgente en la franja nocturna, otro sector donde la aneja señal del barrio de Constitución está viviendo una interminable pesadilla. La programación que se pone en marcha desde las 20 horas, cuando arranca el panorama informativo, hace varias semanas que es un despampanante festival de sinsabores, desluciendo un tramo horario que la emisora en otras épocas lucía feliz ante los demás con orgullo y satisfacción.

El horario central de entretenimiento desde las 21 horas a cargo de Marcelo Tinelli es una polémica cuestión de internas entre el animador esquelino-bolivarense y la añeja emisora del solcito. Desde la productora La Flia apuntaron a ubicarse en ese horario, buscando que la audiencia pudiese responder un rato antes del fenómeno de “Masterchef Celebrity”, una ilusión que duró pocos segundos cuando con el paso de los días la simpática novela turca “Doctor Milagro” le hizo sentir el peso de una cautivante ficción sin fallas o huecos. Cada noche la tira oriunda del viejo territorio le fue carcomiendo televidentes, dejando el envío grabado en el barrio de Don Torcuato con famélicas mediciones de público, por debajo de los dos dígitos que anhelaba el conductor, cuando habló con ciertos comunicadores en las horas previas al debut de la actual y muy devaluada temporada de su formato. Para colmo, la llegada de “ShowMatch La Academia” a la noche de El Trece, deparó una áspera interna con el ciclo conducido por Guido Kazka, programa que fue partido a la mitad para emitir una parte antes del noticiero central y la restante luego que finalizara este muy desgastado concurso de baile en la zona bonaerense, a partir de las 23 horas.

Showmatch

Sin dudas la estructura que va desde las 20 horas hasta que finaliza la programación y el canal cede la transmisión a un abúlico festival de joyerías, empresas que promocionan en la trasnoche el higiénico servicio de tasación de sus agencias, es una monumental y bochornosa conjunción de desaciertos y equivocaciones, maniobra que el canal está pagando con la incesante pérdida de televidentes, los cuales se van a la competencia, al cable o mayoritariamente a las plataformas de streaming por Internet. El programa de Marcelo Tinelli se llama “ShowMatch – La Academia” y fue promocionado durante gran cantidad de semanas como un ciclo renovado, algo que jamás ocurrió pues en realidad el envío viene a ser un “Bailando 2021” con algún toque de oportunismo histriónico que no le reporta muchas décimas más a una estructura que cansó a quienes la seguían. Otra de las novedades que se prometió, es decir los viernes de humor, pasaron a mejor vida desde la semana pasada, comprobándose que las pésimas imitaciones, el humor con naftalina sin renovar y los subliminales pases de factura política a la oposición, no tienen ni tendrán un firme respaldo del público que pone el selector de su pantalla en esa emisora.

Para mal de males, el formato compite en ese horario muchas veces con el fútbol, ya sea como ocurrió con la Copa América o los encuentros del campeonato local, tramo donde el devaluado ciclo de la productora La Flia decidió no emitir su programa para no terminar de carbonizar el poco rating y el promedio que tiene mensualmente a esa hora. Del otro lado de orilla competitiva, Viacom-Telefè buscó no cambiar demasiado lo que funcionó y después de “MasterChef Celebrity 2”, llegó “La Voz Argentina”, un reality que también le funciona de maravillas al canal de las tres pelotitas de colores. Sin embargo, no todas son rosas en el triunfal sendero del canal de Martínez, pues las quejas de cierta audiencia con algunos participantes flojos de papel y otras sospechas sobre el jurado, le impiden al ciclo convertirse en un dominador impiadoso, batiendo records de audiencia. Proponiendo una programación consistente con un noticiero nocturno aceptable, una divertida ficción turca, el programa conducido por Marley, otra novela de ese país y el panorama informativo de cierre, la secuencia de ciclos al aire en esa emisora parece un convoy de destructores que lanza sus misiles una y otra vez sobre los formatos de la competencia, provocándole cada noche un elocuente y lacerante daño en las mediciones y el eco de los televidentes.

Los cambios que se vienen

Con semejante colapso en su estructura nocturna, finalmente el triunvirato de directivos que maneja la programación de El Trece fue conminado a meter mano de manera urgente en la grilla para evitar una mayor deserción de público, en un canal que viene perdiendo hace varios años no solo el promedio anual, sino padeciendo durante muchísimos meses un deterioro de su promedio mensual que lleva a casi 5 o 6 puntos la diferencia existente entre aquél más visto de la emisora rival y lo que ellos proponen cada noche. Entonces, ya con la decisión tomada de revertir esta insólita y bochornosa situación, llegarán en pocas jornadas los cambios que la realidad le está imponiendo a una programación fallida que a poco de estrenada no tuvo la respuesta de público esperada. Desde el lunes 19 la grilla de la señal ubicada en el barrio de Constitución contempla el nuevo esquema: A las 20 horas está “Telenoche”, cerca de las 21:15 comienza “ShowMatch” y cerca de las 23 arranca una serie de capítulos de “Policías En Acción” (PEA), emisiones especiales que permanecerán solo esta semana. Desde el lunes 26 de julio, las cosas quedarán de la siguiente forma: a las 21:00 horas arrancará “Los 8 Escalones del Millón”, a las 22:00 pasará la posta a la habitual emisión de “ShowMatch La Academia”, formato que irá hasta las 23:30 o cerca de ese límite horario para pasar la posta probablemente al noticiero de medianoche. Ese esquema seguirá hasta que se estrene la ficción argentina “La 1 - 5 - 18”, serie diaria que retrata la vida de un barrio de emergencia, historia que cuenta con las actuaciones protagónicas de Agustina Cherri, Leonor Manso, Leticia Brédice y Esteban Lamothe, una tira que por el momento no tiene fecha de estreno y tampoco un horario confirmado, por más que ciertas versiones lo dan ubicado cerca de las 23 horas de lunes a viernes.

8 escalones del millon

La misma productora que lleva a cabo las dos emisiones de “Bienvenidos a Bordo” que se veían en la pantalla del canal del solcito, ahora solo mantendrán la edición vespertina por un tiempo con ese ciclo, pero para la franja nocturna estrenarán el lunes 26 una renovada temporada del famoso formato de preguntas y respuestas que ahora se llamará “Los 8 Escalones del Millón”, porque según anuncian en las promociones, todas las noches los concursantes podrán ganar esa cifra, ciclo que obviamente tendrá a Guido Kazka como anfitrión. Aun resta saber quienes serán aquellos que obren como jurados de competencia en la contienda, un recordado envío que en sus mejores noches tenía a Gerardo Sofovich como tribunal de la contienda junto a Teté Coustarot. El canal tomó la urgente decisión de estrenarlo el próximo lunes, ante las mediciones de público conocimiento, una firme serie de renovaciones forzosas buscando que el alicaído rating comience a tomar otro curso en las próximas jornadas. La decisión de estos cambios venía siendo analizada hace tiempo y ahora, con los graves guarismos de estas últimas fechas, se tomó para evitar un desastre mayor en una emisora que hace casi dos años a la deriva en cuanto a programación, gran problema donde el canal ve desangrar su promedio de rating diario de una estrepitosa y brutal forma.

Hay tres programas que todavía no tienen solución estructural y el canal analiza cuáles serían las medidas para corregir tramos horarios a lo largo del día que siguen siendo la parte más floja de la emisora. Por un lado, el muy insulso reality show “El club de las divorciadas”, programa conducido por Laurita Fernández que viene echando brutales manotazos de ahogado colocando en el ciclo diversas situaciones tratando de medir un poco más, mientras permanece atornillado en casi 5 puntos, bajando de un cuchillazo los 8,2 que logra bastantes tardes “100 Argentinos Dicen”, por lejos, el mejor formato que la emisora del barrio de Constitución tiene en su grilla mensual. El transformado Realty de mujeres afectadas por problemas sentimentales, de género o aquellos directamente ligados a la violencia hogareña, sumó la presencia de famosos como Magali Mora, Christian Sancho, Fernanda Vives, Ximena Capristo, Gustavo Conti y Matías Alé, intentando darle una pátina de farándula al formato, pero con el paso de las emisiones el ciclo retornó a la senda descendente de medición, afectando mucho a los ciclos que vienen después.

“ShowMatch – La Academia”, es decir el “Bailando 2021”, ya eliminó en estas semanas a varios participantes con distintos ritmos de competición, pero ahora sumará nuevas duplas al concurso, un formato desgastado que ya cumplió su ciclo y que ahora parece un vulgar contenedor de residuos mediáticos que otras emisoras descartaron a la hora de armar sus actuales ciclos. Todas las semanas Marcelo Tinelli echa desesperada mano buscando en cada velada cambiar el destino de un ciclo que prometió algo que nunca cumplió, traición a los anuncios que la gente respondió cambiando de canal o encendiendo una plataforma de Internet para ver streaming. La existencia de un contrato que hay que cumplir y horas de programación que llenar es lo único por lo cual sigue al aire, pero sinceramente dentro de la gerencia de contenidos de El Trece se preguntan seriamente si tiene sentido seguir ligados al empresario esquelino-bolivarense en la próxima temporada 2022. El guarismo que marca Darío Barassi con “100 Argentinos Dicen” cada tarde o lo que mide el especial con famosos los domingos, antes de “Periodismo Para Todos Box”, lleva a pensar si este programa, con un poquito más de producción, no puede ir en la franja principal del prime time del canal del solcito, algo que el tiempo terminará de brindar precisiones cuando las autoridades de la señal de la calle Lima evalúen la programación para el calendario 2022.

El problema que no parece tener solución desde su estreno y que no deja de ser un grave trastorno para el canal del barrio de Constitución, sin dudas es “Telenoche”, pésimamente conducido por Diego Leuco y Luciana Geuna, dos deslucidos trabajadores a los cuales el legendario formato informativo les queda sencillamente gigante. Sin carisma, simpatía y la formación necesaria para ocupar esos roles, el noticiero es sin dudas un bochornoso y muy desabrido desfile de contextos noticiosos pésimamente presentados, con movileros totalmente devaluados y una dinámica en pantalla sencillamente espantosa. No importa si los conceptos arriba emitidos por este análisis tienen valoración alguna, nada mejor que ceñirse a la dura respuesta de los televidentes. Desde su puesta al aire en febrero con esta insulsa pareja de conductores, el panorama central de noticias dejó los dos dígitos en las mediciones, envío que cada noche genera menor cantidad de televidentes viéndolo, algo insólito en este formato, provocando así que cada velada el panorama de Viacom-Telefè esté cerca de los 13 puntos de rating y su oponente apenas 7,5 de medición diaria, un histórico desastre donde tienen dura responsabilidad el anterior y el actual gerente de noticias, amén de una errática óptica de la añeja gerencia  de contenidos, que lejos de buscar gente con experiencia, apostó a una dupla semi-joven que tiene tanto carisma y seducción, como una heladería de telgopor recién atropellada por una formación del Ferrocarril Mitre.                

Telenoche 

Imágenes: Redes El Trece

Fecha de Publicación: 20/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El Club Laurita El público está formando un club para divorciarse del programa de Laurita Fernández
Mariana Fabbiani Otro previsible “fracaso pandémico”: levantan “Lo de Mariana” de la pantalla de El Trece

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
 Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños P...

Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades