clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Espectáculos Un poeta del humor

Un poeta del humor

Juan Carlos Mesa fue un artista polifacético. En el aniversario de su nacimiento, te contamos sobre su historia. ¿Sabías que también escribió poesía?

Espectáculos
Diego-Isidro-Mesa

Un 15 de mayo nació el que se convertiría en ícono del humor. Diego Isidro Mesa, más conocido como Juan Carlos “El Gordo” Mesa, nos representaría a todos los cordobeses en el mundo del espectáculo. Guionista, actor, escritor, humorista, director de cine y televisión, entre mil otros rubros en los que “El Gordo” Mesa se sentía como pez en el agua.

La creatividad lo llevó rápidamente al reconocimiento público y a ser famoso por sus habilidades. Sobre todo, por su humor y simpatía. Este cordobés que triunfó en el mundo del espectáculo no solo nos dejó recuerdos imborrables, episodios claves de nuestra identidad, sino también nos dejó un vacío muy difícil de llenar. La famosa frase "No hay pueblo sin poesía. ¡Ni poesía sin pueblo!" forma parte de un poema de su autoría. Este poema fue dedicado al poblado de El Pretal. Y, en estos versos, “El Gordo” dejaría entrever su personalidad amiguera y nostálgica.

No hay pueblo sin poesía

¡Ni poesía sin pueblo!

Está escrito en las esquinas

Para que no haya secretos

Entre el poeta y la fuente

Donde se inspiran sus versos.

Y no hay pueblo sin amigos

Y no hay amigos sin techo.

Para que tengan cobijo.

Los huéspedes forasteros.

Un fenómeno humorístico

Pero, además de ser un poeta ocasional, pero excepcional, fue parte de programas que hoy se consolidan como emblemas de la TV argentina. Entre los éxitos en los que participó, se encuentran Mesa de noticias, el cual daría un pie al nombre de la autobiografía de este personaje. Mesamorfosis. Memorias de un artesano del humor fue publicado en 2015. La intención del autor fue dejar asentada su trayectoria.

Este fenómeno humorístico que fue “El Gordo” Mesa revolucionó la Argentina. El gordo y el flaco y Primicias son otras de las series famosas en las que se lució. Entre muchas otras. Obviamente, este talento compartió elencos con grandes personalidades argentinas.  Entre los que se encontraron Pepe Biondi, Carlos Balá y Alberto Olmedo. Cris Morena, Carlos Garaycochea y Jorge Basurto fueron cercanos a él y a sus producciones.

Su infinita imaginación lo llevaba a pasear por todas las disciplinas. En el ámbito artístico paseó por la composición de tangos, la redacción de discursos, la actuación y la elaboración de guiones. Junto a él, paseamos nosotros, obteniendo los mejores episodios humorísticos. Cuando lo vemos, viajamos con su estilo grotesco. Juan Carlos apelaba a lo caricaturesco y generaba equívocos para hacernos estallar de la risa. Su humor estaba caracterizado por los juegos de palabras y la exageración. Con un trasfondo de crítica intelectual, que no dejaba de lado el factor social y transformador que tiene el humor en las comunidades.

 

Un talento con sello cordobés

“Cuando me preguntan ‘qué sintió cuando se vino de Córdoba’, siempre digo que yo no dejé Córdoba, sino que Córdoba se vino conmigo: es el sello de mi trabajo, está en este libro que es como un alfajor, además de dos tapas tiene adentro el dulce de mi juventud. Para mí, Córdoba representa muchas cosas: mis canciones, mis versos, mis orígenes, mis amigos”, diría Juan Carlos Mesa a los medios en una oportunidad.

Con su partida, un 2 de agosto de 2016, Córdoba y todo el país se convertiría en un “pueblo sin poesía”. Ya que un pedacito de nuestra poesía se iría junto al gran Juan Carlos Mesa.

Fecha de Publicación: 15/05/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Lunadei Lunadei no era el señor Della Nata
Cordoba-capital-esteriotipos Estereotipo cordobés: qué es

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades