clima-header

Buenos Aires - - Martes 30 De Mayo

Home Gente Espectáculos Eduardo Rudy : un pionero en ser Ídolo de las tablas

Eduardo Rudy : un pionero en ser Ídolo de las tablas

Eduardo Rudy es uno de los mayores orgullos de Esperanza, Santa Fe. Pasó por las tablas en radioteatro, teatro, cine y televisión.

Espectáculos
Un pionero en ser Ídolo de las tablas

El 7 de octubre de 1919 nació en Esperanza Eduardo Rudy, nombre artístico de Eduardo Mazelli. Fue primer actor de teatro, cine y televisión. Gozó de popularidad entre las décadas de 1950 y 1970. Quienes peinan canas, lo recuerdan mucho por la época dorada del radioteatro, junto a grandes estrellas argentinas como Hilda Bernard o Julia Giusti. De aquellos tiempos, a muchos se les hace inolvidable su vozarrón, que también fue destacado como voz en off. Esta se escuchaba en noticieros como Sucesos Argentinos y cortos oficiales. Algunas biografías cuentan que, a los trece años de edad, Eduardo demostró su inclinación artística, al sumarse a un circo que estaba actuando en su pueblo. Pero, al parecer, la aventura (como casi todas las de este tipo) le duró solo tres días. Dicen que debió abandonar el circo al ser descubierto por su talento para el teatro. Lo suyo eran las tablas.

Después de terminar sus estudios primarios, se trasladó a Buenos Aires. Como todo artista, más en aquellos años, quiso encontrar allí el escenario propicio para canalizar sus inquietudes, que desde muy niño incipientemente latían en él. Fue así que se inició en LS 10 Radio Callao (después Radio Libertad), donde debuta con el radioteatro El sí de las niñas, de Moratín, en la compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado. Posteriormente trabajó una larga temporada en los radioteatros de Nené Cascallar siendo el partenaire de primeras actrices por Radio Splendid, o en Radio El Mundo junto a Celia Juárez y Dora Ferreyro.

Talento multiplataforma

En la pantalla chica muchas veces le tocó protagonizar el rol de “galán”. Tal fue el caso de la teleserie argentina El amor tiene cara de mujer, emitida en los años 1960 y en Cuatro hombres para Eva. En 1985 actuó como Primer Actor en la telenovela No es un juego vivir.

La actuación llevó también a Eduardo hasta España, donde vivió unos años. Allí alternó entre el cine y las grabaciones de discos infantiles con su acentuación española. Realmente tenía una voz privilegiada y fue maestro de sus colegas actores.

En cine, destacó su labor en el género policial. Recibió un Premio Konex en 1981 por su destacada actuación teatral. Su filmografía es extensa al igual que la nómina de sus trabajos en televisión y el teatro. Estamos hablando de todo un trotamundo de las tablas.

Eduardo fue también uno de los principales animadores del programa televisivo Grandes Valores del Tango entre los 1960 y finales de los 1970. Y, como si fuera poco, resultó un famoso actor de fotonovelas como El galleguito de la cara sucia, junto a Malvina Pastorino en 1967. Esta recordada obra se emitía por la Revista Intervalo.

Murió en la localidad de La Falda, Córdoba, el 6 de diciembre de 1989. Sus restos descansan en el cementerio de la ciudad de Esperanza. No hay fan del radioteatro, del teatro y hasta de las viejas telenovelas que no recuerde a Eduardo Rudy, uno de los primeros ídolos argentinos de las tablas.

Fecha de Publicación: 20/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Midachi Los grandes humoristas santafesinos
Lydia La primera actriz de teatro, cine y televisión en Argentina

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades