¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEs sin dudas uno de los protagonistas más destacados de la esperada renovación teatral en los escenarios nacionales, un incansable profesional que fiel a su estilo, siempre instaló en todos sus proyectos hasta las últimas consecuencias, una impronta reconocible, donde sus realizaciones tienen su inconfundible sello. Fruto de su enorme perseverancia, durante los últimos 20 años desarrolló una exitosa multiplicidad de actividades artísticas, las cuales le permitieron de forma inmediata granjearse con un merecido y acelerado acceso a los más destacados ámbitos culturales de este país. Como todos los realizadores en el mundo del arte, naturalmente pasó con pena, dolor y preocupación aquellos meses en que todo estuvo cerrado por las extensas restricciones sanitarias que conllevó la fase dura de la pandemia, y a finales del 2020 pudo lentamente ir reacomodando su agenda laboral, la cual cobró un contexto apropiado y contundente durante la temporada pasada. Su sello innovador junto a una personalidad magnéticamente acelerada e inquieta, le permitieron ganarse el afecto de sus colegas y todos aquellos intérpretes que confiaron ciegamente en acompañarlo con aquellos proyectos que llevó a cabo en distintos momentos y lugares en nuestra nación.
Un día después del inicio de la primavera 2021, José María Muscari estrenó su esperada obra “Perdida Mente”, una muy cautivante comedia escrita por este realizador y la autora Mariela Asencio, espectáculo producido por Tomas Rottemberg que está protagonizado por Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Patricia Sosa, Julieta Ortega y Karina K. Esta pieza teatral debutó en la sala ubicada en el nivel inferior del Multiteatro Comafi en la Avenida Corrientes al 800, flamante espectáculo que recibió en esos primeros días muy buenas críticas de los medios especializados. El arranque de esta pieza coincidió con las últimas semanas de los demás eventos ubicados en la famosa avenida porteña, previos al tradicional descanso antes de retomar durante enero las funciones en todas esas salas, una situación que encontró a la nueva criatura teatral de Muscari realizando un mínimo break por las fiestas de fin de año, para automáticamente reponer sus presentaciones, las cuales vienen convocando una importantísima cifra de público de miércoles a domingo. Todas las representaciones encuentran al espectador muy enchufado con la temática que propone la reciente creación artística de este realizador, una pieza que más allá del humor y todos estos personajes que operan con una dinámica muy identificable, toca un tema vigente, sensible y duro en el sentimiento sobre aquellas personas afectadas por una distinguible enfermedad sobre la que no existe en la actualidad mecanismo para curarla.
La historia que cuentan Mariela Asencio y José María Muscari alude en su seductor guión sobre una Jueza de la Nación (Leonor Benedetto), quien descubre tras un encuentro con su médico que padece un acelerado caso de Alzheimer. Consciente del cuadro de deterioro neuronal que afecta su realidad, toma la decisión de anunciarles inmediatamente de esta novedad a su hija (Julieta Ortega), su hermana (Karina K) y su abogada (Patricia Sosa), un grupo de allegadas que deberá maniobrar el destino de esta funcionaria judicial, cuando su estado neurológico se encuentre totalmente afectado por el detrimento de su memoria, en torno a su vida por esta enfermedad detectada recientemente. Cada jornada esta mujer del Poder Judicial busca dejar acomodada la situación cuando no pueda responder de una forma correcta a sus obligaciones, jueza que vive asistida por una empleada doméstica (Ana María Picchio), humilde trabajadora bonaerense que convive con ella hace bastantes años en un moderno departamento en la Capital Federal. La pieza, más allá del humor y la tradicional arquitectura que plantean todos los espectáculos de Muscari apuntando a una original renovación histriónica en lo interpretativo, obviamente trata una temática que hoy están vivenciando en la realidad miles de personas en nuestro país, una enfermedad que a esta altura del nuevo milenio todavía no tiene estructura medicinal para revertir semejante daño en el área neuronal. ¿Alguna vez te preguntaste que hay dentro de tu cabeza? es una frase que inquiere al espectador desde el primer segundo, buscando más allá del tono que la comedia desarrolla, una cuidada y valiosa reflexión sobre este grave problema de salud.
Este nuevo espectáculo venía desarrollando sus funciones sin inconvenientes hasta finales de enero, cuando una leve serie de inconvenientes afectaron a algunas figuras del elenco, problemática que provocó una especial reacción de su director y realizador. Ante algunos pequeños problemas de salud que impidieron durante en un par de funciones la presencia de Karina K y Julieta Ortega, el artista decidió reemplazarlas actuando esos roles hasta el regreso de dichas figuras al escenario, presentaciones que no se vieron afectadas en nada de su estructura original, pues José María Muscari sabe de memoria el texto que cada una de estas actrices desarrolla cada noche sobre el proscenio, lo cual dejó claro testimonio del eficaz entramado histriónico de los personajes sobre escena. Cuando finalmente la obra de la avenida Corrientes al 800 había recuperado a todo su elenco original, el creador de esta pieza recibió la visita de la famosa actriz y cantante Patricia Sosa, quien le comunicó que había recibido una especial invitación gubernamental para cantar delante de las pirámides de Egipto, ofrecimiento que la talentosa autora de “Endúlzame los oídos” obviamente no pudo rechazar. En esa amena reunión donde la vocalista le planteó que deberá ausentarse al menos tres semanas del espectáculo, muy generosamente Muscari la alentó a viajar a la zona asiática en cuestión para semejante concierto, indicándole que él la reemplazaría en ese papel hasta su vuelta.
Ver esta publicación en Instagram
De todos los personajes, aquél que representaba Patricia Sosa, la abogada de la jueza que se entera que tiene Alzheimer, sin dudas era el más difícil de trasladar en la actuación por sus características, amén de una obvia y perceptible cuestión de género. Sin embargo, con muy poco tiempo para concretar la adaptación, José María Muscari mostró sin dudas todo el conocimiento completo que tiene de su nueva propuesta artística, reinventando bastante el papel que desarrollaba la cantante hasta principios de febrero. Fue así que el autor de la pieza creó al abogado “León Onur”, curiosamente un personaje cuyo apellido recuerda el nombre del protagonista de la exitosa telenovela turca “Las mil y un noches”, actuación en reemplazo de la exitosa cantante argentina, que ha provocado en las últimas semanas una grata situación al recuperar al autor y director en su faz actoral. Muscari no solo adaptó el papel con notable certeza para interactuar con eficacia en la historia, sino que le agregó al abogado que encarna una serie de tics y actitudes, que probablemente la intérprete que lo llevaba a cabo, tal vez no le hubiese podido asignar con tanta credibilidad en el relato de esa situación emocional. Todas estas funciones de “Perdida Mente”, con la presencia del polifacético y simpático artista, potencian aún más la obra, provocando varios momentos de impactante humor dentro de una historia donde las cosas que se cuentan, evocan duras miserias y problemas de la vida actual.
Ver esta publicación en Instagram
Dejando en claro que su enorme capacidad creativa no tiene límites para alguien que en los tiempos que corren sigue construyendo muchos espectáculos de calidad en brevísimo período de tiempo, José María Muscari demostró una vez más su talento no solo para dar a luz una obra con seria mirada de la realidad sin descuidar el humor, exponiendo que sus recursos actorales permanecen en alta frecuencia de calidad interpretativa. El incansable autor, director e intérprete paralelo a esta inesperada cantidad de fechas donde reemplazó a Patricia Sosa, se encuentra trabajando en la obra “Julio César”, adaptación de la pieza de William Shakespeare que se llevará a cabo en el Teatro El Plata, lugar correspondiente al Complejo Teatral Buenos Aires, adaptación en versión contemporánea donde las mujeres desarrollarán los papeles masculinos y los hombres encararán los femeninos, una atractiva reestructuración que tendrá a la vedette, actriz y conductora Moria Casán desarrollando el gran papel protagónico del espectáculo. Sin descansar un segundo, mientras mantiene el control del show “SEX” en el Gorriti Art Center a metros de la avenida Juan B. Justo, el realizador se halla involucrado dentro del staff que artistas que participará del nuevo ciclo televisivo “El Hotel de Los Famosos”, un reality show en El Trece que conducirá la joven modelo, animadora, bailarina y jurado de tv Carolina “Pampita” Ardohain, lugar donde 16 famosos habitarán un hotel en la zona de Pilar donde José María Muscari tendrá a su cargo la tarea de “Coach de convivencia”, es decir, aquél que ayude a las celebridades tanto a disfrutar del lugar, como aquellos que tendrán en ese juego que atender y servir a los alojados en esa lujosa locación bonaerense.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Imágenes: Gabriel Anchorena Uriburu // Agencia Raquel Flotta
Fecha de Publicación: 13/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Entrevista a José María Muscari: “La clase política en general es bastante mediocre; solo miran su propio culo”
La tv recupera a dos protagonistas de la farándula: Jorge Rial y Ángel De Brito debutan en muy pocas horas
Importante grilla de artistas argentinos sobresale en la edición 2022 del “Lollapalooza Argentina”
Juana Hidalgo. Yo transmito con mi arte valores y principios
Más del 70% de los argentinos tiene problemas para encontrar ropa de su talle
¿Qué opinan los argentinos de la invasión de Rusia sobre Ucrania?
Luis Sandrini. En el Olimpo de los Comediantes del Mundo
Marcelo Bielsa despedido del equipo Leeds: Una vergonzosa ingratitud a la hora del té
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades