clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Gente Espectáculos Temporada Argentina 2022. Todos necesitamos el teatro y la música

Temporada Argentina 2022. Todos necesitamos el teatro y la música

Voces con los mejores deseos de una cartelera nacional que se prepara para el mundo posvacuna del verano. Un mundo de esperanza que se prende en cada sala, con nuestros artistas.

Espectáculos

La mítica avenida Corrientes volvió a la calle angosta por una noche. Elencos todo el país, a metros del Obelisco, lanzaron el miércoles pasado a los cuatro vientos la programación de las principales plazas teatrales. Un marco impactante, un público fervoroso, vibró junto a sus artistas desde Luis Brandoni a Roberto Moldavsky, de Nora Cárpena a Leonor Manso. Y entre bailarines y conjuntos musicales brindaron una postal de unidad de uno de los sectores más castigados por el maldito virus. Que se irá cuando quiera. Por eso los que no bajaron los brazos, y empujaron las aperturas seguras durante este año, a veces contra los mismos funcionarios que estuvieron presentes en el evento,  fueron los artistas que miraban al cielo y gritaron al unísono, “¡Arriba el telón!” Allá arriba los Alcón y Olmedo, las Xirgú y Boero, baten palmas.

Argentina Vive Teatro

 

 

Organizado por la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales. AADET - Teatro y Música, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresARGENTINA  VIVE TEATRO Y MÚSICA convocó a 800 artistas, directores, productores y referentes del gremio, y más de cien periodistas de los principales medios, entre ellos, SerArgentino.com. Fue un completo panorama de todos los circuitos y plazas del país, integrantes de las obras y conciertos que formarán parte de la temporada de teatro y música 2022. Moria Casán, Adrián Suar, Flavio Mendoza con el elenco de “Stravaganza” que se presentará en Villa Carlos Paz, Pablo Echarri miembro de Sagai. Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes, Fátima Florez que el año que viene estará en Mar del Plata, Iliana Calabró, Huevo Müller, Matías Alé y Pablo Rago que harán en Córdoba “Mi mujer se llama Mauricio”, parte del elenco de la obra de Pedro Alfonso “Una noche en el hotel”, con Georgina Barbarossa, Pachu Peña y Camilo Nicolás, José María Muscari y los protagonistas de la puestas porteñas y cordobesas de “SEX”;  y el grupo Malevo, entre decenas de figuras y figurones.

Argentina vive Teatro

Argentina vive Teatro

“Es la primera vez que me llaman de las obras de Peter -Alfonso-, siempre estuve más ligado a la gente de “Peligro, Sin Codificar” Estoy maravillado con “Una noche en el hotel”, que se estrena en el Teatro Lago el 25 de diciembre para toda la familia. Reírse desde que arranca a que termina es nuestra misión”, arranca Peña entusiasmado. Su co-equiper Barbarossa, de mil y una temporadas en la Sierras, vecina ilustre de Villa Giardino,  ampliaba, “dicen que va ser la mejor temporada de los últimos 25 años. Todos necesitamos reírnos, público y artistas. Reunirnos con los compañeros, volver a los ensayos, esto es  brutal” Y el crédito local para la producción de DABOPE, el humorista cordobés Nicolás, recalca, “La verdad es que me siento muy feliz de laburar con Pachu, un ícono del humor argentino, que no es algo común para mí. Georgina es un montón de artista, y Sofi Macaggi, la rompe. Feliz de ser la pata cordobesa de la comedia. Feliz también de estar en la obras de Peter que es más que ir a un teatro, es un ritual familiar plenamente instalado en Villa Carlos Paz. Veremos cómo organizar el momento final musical, muy esperado de selfies en el escenario, y que la gente se sume, cuidada”, adelantó en esta realidad posvacuna, no pospandemia, en línea con los dichos enfáticos del presidente de AADET Carlos Rottemberg. El empresario teatral aseguró que se tomarán los recaudos que establezcan las autoridades competentes.

Argentina Vive Teatro y Música

Uno que vuelve a Córdoba es Pablo Rago con “Mi mujer se llama Mauricio” en el Teatro Candilejas. “Algunas mujeres a las que les cagué la vida” en 2016 y “Como el culo” en 2018 fueron las anteriores “excelentes experiencia porque allá es un público más divertido que el porteño. Se concentra mucho más y disfruta de la comedia. A mí me gusta mucho el contacto con el público y en Carlos Paz te encontrás todo el tiempo. Mi familia además está muy contenta que nos instalamos allá por dos meses”, y aclaró que “vamos a trabajar con la conciencia de que hay que seguir cuidándose”, en una permanente aclaración de los entrevistados en la cálida noche donde el público, casual testigo, se llevó inesperadamente miles de fotos con los artistas queridos de la tele.

Argentina vive Teatro

40 años de temporada en Mar del Plata: La despedida de Jorge Corona

“Acá achicamos la grieta. Somos como Balbín y Perón. Nos llaman Chinchón. Uno roba y el otro espera (risas)”, así comienza simultáneamente Jorge Corona para presentar “Corona tiene magia”, donde comparte cartel con El Mago Sin Dientes, Pablo Cabaleiro. El mago que se hizo conocido en los programas de Marcelo Tinelli comentó que “la verdad estamos haciendo el gran homenaje a Jorge Corona, uno de los últimos capocómicos, y que se despide de los escenarios en el Teatro Victoria de Mar del Plata. Para mí que es la temporada diez y es un honor volver con Jorge, que ya habíamos trabajado en 2017. Es aprender de un grande más que trabajar”, cierra el ilusionista,  que estrena con Corona el 28 de diciembre.

Argentina vive Teatro

 “Ha hecho 40 temporadas con los más notables  del espectáculo argentino ¿Si voy a retirarme? Vamos a hacer como Los Chalchaleros o Rolling Stones. Si estamos bien, seguimos, lo importante es la salud”, concuerda el humorista, uno de los últimos humoristas que hunde las raíces en las época dorada de la revista porteña y el chiste verde, “Mi primera temporada marplatense fue en el Teatro La Campana con Néstor Sierra. Y después estuve en todos los teatros, el Lido, el Provincial. Actué con Don Pelele -Francisco Quiroga Soria-, Dringue Farías, Adolfo Stray, Mario Sánchez, Moria Casán, los mejores de los mejores. Antes los cómicos eran cómicos, una vez le preguntan a Alfredo Barbieri cómo andaba Pelele, “¿qué me importa Pelele?, ¿por qué no me preguntan por mi señora e hija?. Y bueno, dijo el periodista, ¿cómo está su señora? Debe estar con Pelele (risas). Nosotros nos reímos de nosotros mismos para armar éste show, vos sabés el cuento del GPS ¿no? No sabés lo que te perdés”, y entre carcajadas, con un gorro de capitán, Corona navega en los brillos y plumas de una Buenos Aires Eterna de la Alegría. Cheeeeeeeee.

Argentina Vive Teatro y Música

Buenos Aires, la plaza del verano para tomar fresquito con arte

En las últimas décadas ha cambiado radicalmente el veranito porteño. Antes no quedaba ni el loro, en carne y hueso, o de utilería. Cuestiones económicas y de turismo, acentuadas seguramente en el mundo posvacunas, empujan a que pesos pesados como “Toc Toc” o “Art”, rendidores ya probados en taquilla, prefieran los tórridos eneros y febreros de un puerto sin salida al mar.

Un amigo de la casa, nuestro diablo Mike Amigorena en el comentado spot de serargentino.com, vuelve en enero con “Art”, un clásico de la cartelera porteña, junto a Pablo Echarri y -el recuperado de un aneurisma cerebral-Fernán Mirás, bajo la dirección del actor que hizo el éxito de un millón de espectadores a fines de los noventa, Ricardo Darín. Concentrado Mike en la música, proyectos de programas símil tik tok y cocina, y “Jubilandia”, “no dejo por nada eso de llevarle arte a los abuelos en los geriátricos”, destaca, vive Amigorena un momento de profundo cambio personal “Deseo un poco más de quietud”, sintetiza íntimo el Mike versión 2022, “Aflojar con el hambre. Yo me estoy haciendo una casita en Córdoba. Te hace bien al alma tomar distancia. Menos ambición. Algo pasa con el aire cordobés  en El Durazno, a diez horas de Buenos Aires. Eso te hace querer tener menos. Y elegí ese destino porque tengo ganas de no tener nada”, remata el actor y cantante, quien antes de la huerta orgánica propia, debe “desmalezar”.

Argentina vive Teatro

Otro que se queda en Baires es Tomás Fonzi, y debuta el 6 de enero en el Complejo La Plaza en “Somos nosotros” junto a Sofía Pachano, Mica Lapegüe y Fede Cyrulnik. Actual estrella de “MasterChef Celebrity 3” en telefe adelanta que la obra “habla de las relaciones interpersonales y plantea qué pasa cuando aparece un persona que no es claramente nuestra pareja. ¿Qué hacemos? De eso nos reímos. Esperamos allá abajo encontrar la risa incómoda de la gente por la palabra dicha por los actores. Seremos creo como una válvula de escape. Hubo bastantes planteos ya leyendo la obra entre nosotros del elenco y, por ahora, nadie se ha separado. Igual esperemos el estreno”, remata risueño el siempre jovial actor.

Con menos reflectores y cámaras, pero mayor en número y tesón, varias compañías y conjuntos musicales independientes difundieron sus propuestas en ARGENTINA VIVE TEATRO Y MÚSICA. Una de ellas fue “Improcrash”, un clásico de culto que deriva en la situaciones más insólitas teatrales e interactivas de la calle Corrientes. Rodrigo Bello, parte de los trío de actores, comenta que “es hermoso volver a las funciones con gente, vital para nuestro espectáculo de improvisación. En Buenos Aires hay una tradición de humor, y del teatro de improvisación, y nosotros trabajamos en ese nicho desde hace años” Y reflexiona su compañera Paula Farías, “Ahora la gente quiere reír. Además el hecho que sea un show en vivo y participativo hace que la gente puede ahí comentar algo que le pasó en la semana, algún bajón, y nosotros lo desdramatizamos. Allí podemos sacarnos afuera los traumas, entre todos ¿Anécdotas? Una vez  recreamos una iglesia, o una película de -Pedro- Almodóvar, no recuerdo bien, y hablamos de Cristo. Y una señora con acento latino, muy religiosa, empezó a cuestionarnos. Entonces paramos la impro y nos pusimos a charlar seriamente con la gente, aclarando que venía todo desde el respeto, y fue una charla TED increíble, de muchas voces diferentes, sobre qué nos pasa con la religión”, detalló. Sorpresas, vivencias, que solamente el teatro presencial puede generar. Y que nos están esperando en las mejores salas del país para disfrutar en bermuda y solero.  

 

Imágenes: Redes AADETBuenos Aires.gob 

Fecha de Publicación: 15/12/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Alfredo Alcon Alcón por Alcón. Una biografía comentada
El gran premio FINAL “El Gran Premio de la Cocina” dijo adiós: Una despedida agridulce con sabor fallido

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades