clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Espectáculos Teatroxlaindentidad. Actuar para no olvidar

Teatroxlaindentidad. Actuar para no olvidar

Veinte años del colectivo teatral que es uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo. Hablamos con el productor Claudio Santibañez sobre la edición 2021 en septiembre. Balance, memoria y por más nietos recuperados.

Espectáculos
teatroxlaidentidad

En el año de los  40 años de Teatro Abierto, se cumplen 20 de teatroxlaidentidad. No es casual y es más real que la ficción. Ambas experiencias estuvieron del lado de las necesidades populares de nuestra joven democracia, identidad, diversidad y derechos humanos, y que se condensan en la inquebrantable búsqueda de la Abuelas de Plaza de Mayo por sus amados nietos. Se calcula que aún restan unos 400, de los estimados quinientos, que fueron criminalmente sustraídos por el Terrorismo de Estado, y negados los inalienables vínculos filiales “Actuar para no olvidar” ha sido la consigna a partir del 2000 de actores, dramaturgos, directores, coreógrafos, técnicos y productores, el colectivo de teatroxlaidentidad, y aseguran que “nos desvela y nos lleva a militarlo con la tozudez y el amor que nos enseñaron las queridas Abuelas”, en una pasión que trascendió fronteras y ámbitos, guiados en “actuar para encontrar” aquellos nietos que aún permanecen en las sombras.

teatroxlaidentidad

Entrando en los desafíos del nuevo siglo pandémico, y un contexto de diversas normalidades, las preguntas sobre la identidad y lo que somos, cultura, género o nación, resonarán en las tablas del Teatro Cervantes entre el 8 y el 11 de septiembre con prestigiosos intérpretes y dramaturgos. Como siempre gratuitamente, a través de teatroxlaidentidad.net y alternativateatral.com, y los involucrados trabajando honorariamente “Desde el escenario te buscamos y te proponemos resistir y crecer y que toda la sociedad pueda dejar atrás la mentira y crezca con vos. Para eso estamos aquí. Por eso somos teatroxlaidentidad”, se escuchará rugir una vez más en cada nieto restituído en sala y hogares, y agregaría Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, “La historia es dura, lo sabemos, pero aquí, en estos textos, se respira lucha, ternura, memoria, humor y sensibilidad ¡Se abre el telón!”

teatroxlaidentidad-La trastornada

“Arrancamos hace 20 años con “A propósito de la duda” de Patricia Zangaro, en el Centro Cultural Ricardo Rojas UBA, dirección de Daniel Fanego y gran elenco, y con la idea de hacer una sola función. Pero fue tal la cantidad de gente, la cola daba vuelta a la esquina, que repetimos en varias funciones. Luego hicimos un plenario, entre los que estaban actores, directores, escenógrafos y técnicos, y allí surgió la posibilidad en el 2001 de realizar el primer ciclo”, recuerda Claudio Santibañez, productor histórico de teatroxlaidentidad, y suma en una propuesta artística y política que no se detuvo en salas, y abarcó calles, plazas, escuelas y organismos del Ministerio de Seguridad, “Fue bastante multitudinaria de movida, ya que estuvimos en diez salas simultáneas todos los lunes, durante dos meses, con  41 obras que se montaron en el formato chico, y que era nuestra propuesta inaugural de teatro semimontado. Organizamos varios ciclos más con este envión, a partir de allí nos fuimos ampliando en participantes y público, y tuvimos un programa televisión, una feria artística en el Centro Cultural Konex, y varias puestas en el Teatro Cervantes y en el Teatro San Martín”, remarca de la labor que fue distinguida por el Senado de la Nación, la Legislatura de Buenos Aires, los premios ACE y Konex, entre otros. Alfredo Alcón, Norma Aleandro, Enrique Pinti, Pepe Soriano, China Zorilla, Natalia Oreiro, Joaquín Furriel, Julieta Díaz y Rodrigo de la Serna, son algunos de los artistas de kilates de anteriores ediciones, y que para este vigésimo ciclo se expanden, nombrando algunos talentos, con Marina Bellati, María Onetto, Dalia Gutman, Ariel Gurevich y Osmar Núñez.

teatroxlaidentidad-Lo que quieren las guachas

 

Periodista: ¿Tienen un aproximado de la cantidad de público que asistió a teatroxlaidentidad desde sus primeras funciones?

Claudio Santibañez: Contemos en principio que nosotros todos los años, de manera totalmente gratuita, en Ciudad de Buenos Aires rondamos los 40.000 espectadores. Nosotros también tenemos toda un área que llamamos “teatroxlaidentidad Itinerante”, y que llevamos las obras de formato chico por el Interior, a pedido de las instituciones de todo tipo y, fundamentalmente, direcciones de cultura. También hicimos gira por el exterior. Hemos representado a la Argentina en Estados Unidos, México y Colombia. No tengo la precisión pero la cantidad realmente debe ser multitudinaria ya que nos fuimos adoptando a los formatos y a los tiempos, tanto cuando tuvimos la masividad de la televisión, como cuando armamos grandes festivales en la Recoleta.

 

P: ¿Cuáles son los desafíos para la edición 2021?

CS: Nosotros apoyamos artísticamente la acción de Abuelas de Plaza de Mayo y, entonces, renovamos el desafío de sembrar esa duda que posibilite la restitución de los nietos, que aún son más de 400. Claro que es muy diferente a cuando arrancamos porque estamos hablando de personas que rondan los 40 años y que tienen una vida armada. Era mucho más fácil, al comienzo, cuando nos dirigíamos a personas casi adolescentes. Por eso hoy experimentamos con nuevas plataformas y medios, que nos permiten llegar a más público todavía, y con eso, tal vez, que alguna persona se acerque a consultar su identidad en Abuelas.

teatroxlaidentidad-Identicos

Somos animales políticos

P: ¿Definiría a teatroxlaidentidad como Teatro Político?

CS: Nosotros nos definimos como teatro político como cualquier teatrista que hace teatro.  Cualquier cosa que vos representes arriba de un escenario tiene un costado político. No sé una postura política, o partidaria, pero todos somos animales políticos.

 

P: ¿Cuál lugar cree usted que ocupa teatroxlaidentidad en el avance de los derechos humanos?

CS:. Nosotros aportamos nuestro grano de arena, con humildad, en la búsqueda de verdad de los organismos de derechos humanos. Es cierto que fue evolucionando el momento cuando nosotros empezamos, donde estaban fuertemente cuestionados y menospreciados, postrimerías del menemismo,  al instante actual,  donde los derechos humanos son una política de Estado. Siento que de alguna manera debemos haber contribuido pero como cualquier otro colectivo que bregó para llegar a este presente.

 

P: Los micromonólogos de “Identicos”, surgidos de un concurso entre otros cientos de monólogos desde 2010, significa una propuesta que creo adelantó la tendencia del microteatro, ¿cómo surge?

CS: También por la necesidad de ampliar los públicos. Es que en las primeras ediciones notábamos que el público que se acercaba está muy sensibilizado en la cuestión de los derechos humanos, pero nosotros, lo que buscábamos, era y es llegar a otros públicos para no perder nuestro objetivo primordial, que es la restitución de los nietos. Buscar a los no convencidos. Entonces encontramos un formato que nos permite acercarnos actores y actrices con más cartel, y que iban indudablemente, iban acercar más gente. Imagínate que con las primeras figuras siempre resulta complicado montar una obra de meses de ensayo, por más que ellas quisieran. No pasa eso con estos micromonólogos, que permiten ensayos separados, y se amoldan a sus tiempos.  Y luego, cada una de estas partes, de no más de diez minutos,  ensambladas por un director general, en este caso Daniel Veronese,  se transforma en un hecho escénico relativamente sencillo. Fue una idea que charlamos mucho con Mauricio Kartun y Veronese, quiénes fueron los que lo impulsaron, y realmente nos ha dado un excelente resultado porque atrae públicos distintos, incluso poco habitués del teatro.

 

P: ¿Cómo se trabajó en pandemia?

CS: Con el objetivo de continuar con la labor en la recuperación de los nietos, durante esta cuarentena, nos focalizamos en el trabajo de las redes sociales desde la plataforma de www.teatroxlaidentidad.net. El año pasado hicimos un festival, con obras cortas y un certamen federal, y algunas producciones audiovisuales, que ayudaran a no detener la tarea junto a podcast, o el programa de radio en FM La Tribu. En esta nuevas condiciones, y sin perder la esencia del teatro que es estar con el otro, estamos muy contentos esta semana ya que volvemos a la actividad presencial, con todos los cuidados necesarios, en el Teatro Cervantes, y con con una nueva edición de Idénticos, y tres importantes producciones.

 

teatroxlaidentidad-Algo de Ricardo

“Momentos bisagras como colectivo”

P: Hace unos meses realizaron el I Congreso Internacional de Teatroxlaidentidad, en simultáneo a los 20 años de existencia de la iniciativa,  ¿una oportunidad de balances?

CS: Se dio una circunstancia bastante particular con este primer congreso internacional, porque lo habíamos planteado de manera presencial, en el apoyo de Mecenazgo, y el contexto sanitario nos cambió los papeles. Lo tuvimos que transformar a zoom, en una tarea realmente ardua en lo virtual, pero el resultado es muy satisfactorio porque el nivel de ponencias es realmente destacable, y pudimos convocar a ponentes increíbles, que difícilmente podríamos haber costeado sus visitas al país. Son esos momentos bisagras como colectivo, y como institución, porque nos permitió ver hasta dónde podemos llegar,  y qué imagen tienen de nosotros. A veces uno, en el fragor diario,  no se da cuenta de la trascendencia que tiene, o de las cosas que puede hacer, y el Congreso en eso nos ayuda bastante.

 

P: Ya en la primera edición un joven se acercó a las Abuelas de Plaza de Mayo y recuperó su identidad, tras asistir a teatroxlaidentidad, ¿anécdotas de nietos recuperados?

CS: Tenemos varios casos de personas que ahora colaboran con Abuelas de Plaza de Mayo, y  que se acercaron a la institución a fin de conocer su identidad, luego de ver aquellas primeras obras del ciclo. Igual tengamos en cuenta que en aquel momento inicial era gente que rondaba los veinte años y,  que por el impulso de la edad,  se cuestionaba las cosas y la realidad. Tenemos por ejemplo los casos conocidos de Victoria Montenegro y Horacio Pietragalla Corti. Ellos participaron mucho del principio de teatroxlaidentidad, y en función de lo que fueron viendo, se fueron replanteando cosas de su vida privada, y finalmente hicieron los exámenes de ADN que corroboraron sus reales identidades. De todas formas ambos venían con una cierta duda previa de sus orígenes. En el caso de Horacio, él es muy alto y sus supuestos familiares para nada, y además tenía un entorno militar que le hacia ruido.

Por otra parte, en Abuelas siempre  comentan que cada vez que hacemos el ciclo, aumenta muchísimo el número de llamadas, preguntando sobre lazos familiares de desaparecidos, o aportando nuevo datos.

 

P: Sabemos lo hecho por teatroxlaidentidad en la restitución de los nietos, y la búsqueda de la verdad y la justicia, ahora bien, ¿qué hizo por Claudio Santibañez?

CS: Yo pertenezco a una generación muy complicada, yo soy compañero de los 30.000 desaparecidos, y esta experiencia artística me reconcilió con la militancia. Porque para mí, que me encargo de la producción, o sea soy de los que estamos atrás, fue la posibilidad desde el arte de proseguir con la militancia. Y canalizar mis intereses estéticos en la causa de la recuperación de los nietos, que llevan adelante sin claudicaciones y con mucho amor las Abuelas de Plaza de Mayo.

 

Imágenes: teatroxlaidentidad

Fecha de Publicación: 08/09/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

ART Teatro La recordada obra teatral “ART” regresó con nuevo elenco y sus viejos intérpretes como directores

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades