¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn general cuando pensamos en series, nuestro país de referencia suele ser Estados Unidos, quizás por asociación Hollywoodense. Pero son muchos los que se sorprenderían al descubrir que varias de su favoritas tienen origen Europeo, en esta nota nos vamos a ocupar puntualmente de algunas Inglesas.
Arrancamos con una clásica, “Downton Abbey” y sus 6 temporadas que nos cuentan una parte de la Inglaterra de principios del siglo pasado. Una familia aristocrática y su servidumbre, en una casa/castillo del condado de Yorkshire. Amor, política, intrigas y mucha vida social, ideal para aquellos que aman las “historias de época”.
“The Fall” es tan dura como atrapante, un asesino serial en la ciudad de Belfast y una detective estrella (Gillian Anderson, la de los Expedientes Secretos X) que llega desde Londres y se obsesiona con el caso. 3 temporadas donde los conflictos y dramas trascienden al caso en cuestión.
Siguiendo con detectives, una versión moderna y muy creativa del señor Holmes en “Sherlock”. Como es de esperar casos bien complejos y una mente superior que puede con todo menos con sus propios demonios. 4 temporadas, no todas con la misma cantidad de capítulos, donde se lucen Benedict Cumber batch y Martin Freeman.
Quizás la mas ponderada de este grupo sea “Black Mirror”, una dramática versión de un futuro bien posible, donde la tecnología evoluciona tanto que nos condiciona, ¿para mal? 5 temporadas con historias en capítulos independientes. De hecho, y a modo conceptual mostrando la tecnología y sus condicionamientos, hace poco tiempo presentó un capítulo interactivo “Bandersnatch” donde el receptor puede elegir los cursos de acción de la historia.
Ricky Gervais, director, escritor, guionista, actor y notable humorista, dio vida (junto a Stephen Merchant) a “The Office”, una suerte de comedia paródica, con recursos de documental y el típico humor inglés. Son solo 2 temporadas, tan logradas, que los estadounidenses vieron el negocio, compraron los derechos e hicieron 9 temporadas en su propia versión.
Y para ir cerrando, vamos con 3 policiales, quizás el género que mejor les sienta a los Ingleses, muy diferentes entre si, pero todas notables. “Life on Mars” tiene drama, toques de comedia y una base de ciencia ficción, ¿cómo es eso? es que nuestro inspector protagonista, por un accidente, viaja del año 2006 a mediados de los 70. El tema es que mientras resuelve lo que le toca, trata de hacer lo mismo con su vida. “Luther”, con un notable Idris Elba, también nos muestra a un detective, en este caso uno muy destacado del área de delitos graves, obsesionado con el trabajo, sumamente inteligente, aunque desprolijo y tormentoso. Son 5 temporadas, notables, pero desparejas en cantidad de capítulos.
Por último recomendamos la más reciente, de una sola temporada y aun disfrutando de la novedad y éxito, “El Guardaespaldas”. Con El sargento de policía David Budd, un heroico veterano de guerra del ejército británico puesto a prueba tanto emocional como profesionalmente, en una Londres convulsionada por el terrorismo tradicional y las disputas políticas.
Las series Inglesas tienen lo suyo, y hay que verlas.
Fecha de Publicación: 08/05/2019
Rossi coronó su predominio con una victoria inobjetable
Ledesma y Dhers en lo más alto del podio en Rusia
La semana de los argentinos en la Liga ACB de España
M15 Buenos Aires 4 Copa El Abierto: ¡Sebastián Báez, campeón!
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades