¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDejando una huella que todavía resuena en varios hechos del presente, el rock progresivo asumió un marcado protagonismo con bandas que lucían muy cultas, originales y sobre todo, cargadas de una actitud creativa muy distanciada de la música fácil o de moda. A 50 años de aquél enorme fenómeno cultural, una importante parte de fans en Argentina, permanece muy enamorada de la tendencia que vivió años de esplendor antes de la disruptiva llegada del punk-rock. La última prueba que ratificó el romance de los argentinos con este fenómeno musical de alto impacto a nivel mundial, se vivió recientemente en Buenos Aires con un nuevo show en vivo del grupo Genetics. La misma es una banda de músicos argentinos, que interpreta con fidelidad y pasión únicas la música del conjunto inglés Genesis de la primera década, una formación del 2011 que sufrió un golpe del destino muy duro, cuando en enero del 2015 falleció su cantante Ignacio Rodríguez Genta.
Tal fue el impacto de esta sorpresiva noticia, que el guitarrista británico Steve Hackett – ex integrante de Genesis - viajó veloz a Buenos Aires para participar en dos conciertos en su memoria realizados en el renovado Teatro Coliseo. Desde ese momento la relación entre los músicos argentinos y el notable instrumentista del Reino Unido creció de manera poderosa y constante. Esa amistad tuvo frutos y el músico europeo se les unió durante una presentación que llevaron a cabo en la ciudad de Lima, Perú. Desarrollando un destacado vínculo a pesar de la distancia, ambas partes se pusieron de acuerdo para concretar una gira por toda Sudamérica, con la excusa de interpretar completo el trabajo en vivo “Seconds out” (Segundos afnuera).
La llegada de este artista internacional para presentarse en Buenos Aires a finales del mes de agosto, tal como se esperaba, agotó tickets en cuestión de segundos con un detalle que sobresalió sobre el lugar y la forma de utilizarlo. Habitualmente los conciertos en el Luna Park se ensamblan colocando el escenario sobre la Avenida Madero, lo que permite tener una capacidad cercana a las 8000 localidades con ese formato. En esta especial ocasión, la productora del show decidió colocar el escenario sobre la calle Lavalle, lo que permitió a los organizadores armar a lo largo el recinto de actividad, generando así un anfiteatro con características muy parecidas a las del recientemente construído Movistar Arena. Aparece necesario recordar que desde que el recordado coliseo de box se utiliza para la realización de eventos artísticos, muy pocas veces se lo ha empleado de esta forma, tales los casos de Charly García en 1983, Julio Bocca en los años ‘90s y más recientemente Duran Duran en mayo de 2012. Aprovechado de esta manera, el estadio permite albergar cerca de 10.000 personas, si la gente observa abajo el recital de pie o casi esa cifra si se colocan butacas a lo largo del campo de juego. En esta oportunidad, se pusieron 60 filas de 50 butacas en la explanada inferior, sumando 3000 personas en el piso del mítico estadio de box.
El disco que los músicos argentinos eligieron para dar rienda suelta a su romance con este género y el conjunto británico al que rinden homenaje se denomina “Seconds Out” (Segundos afuera). Sin dudas haber elegido ese trabajo tiene al respecto dos connotaciones muy especiales: por un lado es el último trabajo del intérprete con sus compañeros de Genesis, pero también el título del álbum es un guiño para todas las personas que conocen el deporte que se practica en el Luna Park. “Segundos afuera” es la expresión que el locutor oficial de las peleas de box en ese estadio, pronuncia previo a cada round que los boxeadores libran ese combate sobre el ring-side.
A sus 73 años, Steve Hackett lució tan brillante y decisivo como en sus mejores épocas, un artista que desde 1992 en adelante visitó Buenos Aires en varias ocasiones. Hablando a la audiencia en un entendible castellano, macheteado en pequeños apuntes fonéticos, puso la cuota de simpatía en algunos pasajes de un concierto que duró 160 minutos, sin olvidar que su desempeño como instrumentista es uno de los más destacados del mundo. Si bien la carrera del grupo Genesis había sido bastante exitosa durante su participación en dicho conjunto, luego de su alejamiento, paradójicamente la gran banda de Inglaterra alcanzó la mayor repercusión de toda su trayectoria con varios millones de discos vendidos y giras en todo el mundo convocando multitudes.
Curiosamente, la gira del disco “Seconds out” (Segundos afuera) llegó hasta Brasil en 1977, pero por cuestiones económicas y políticas, la formación del Reino Unido no logró presentarse en nuestro país, quedando esa deuda pendiente con el público argentino, quien debió conformarse con viajar a verlos en suelo carioca o meses más tarde comprando el disco doble, registrado durante cuatro noches en un conocido teatro parisino.
Imágenes: Martín Paluri - Indigo Press / Genetics Band
Fecha de Publicación: 21/09/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Luna Park. Astro de Buenos Aires
Mantel: "Me interesa estar abierto al mapa genético cultural del que vengo"
Residencias Serigráficas. Planchas de Vida
Exclusivo. La AFA quiere mudar urgente Miami a Sudamérica
Descensos en tiempos de crisis. Si la pelota no entra, el equipo no factura
Daryna Butrik. “La comedia es muy necesaria en los tiempos que corren”
Messi y su racha con el Inter Miami. Un primer mes color de rosa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades