¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 13 De Agosto
“Los argentinos tenemos algunas características comunes, por ejemplo un modo de ejercer el lenguaje que nos distingue. Soy un gran observador” confiesa Luis Brandoni, un hombre nacido en el Dock Sud que se maravillaba con los radioteatros, y el cine de oro argentino, en interminables tardes de casas bajas, malvones y cines de barrio. Mudado a Núñez continúa “develando” misterios en los cafés, su academia de la vida. Más tarde vendrían sus estrenos teatrales con Luisa Vehil en la Comedia Nacional y los papeles cinematográficos definitivos en “La Patagonia Rebelde” (1974) y “La tregua” (1974). Perseguido por grupos parapoliciales y los militares, prohibido hasta 1984, “era necesario perder el miedo. Y nunca más lo tuve”. Militante por el retorno de la democracia dentro del radicalismo, partido con el cual obtuvo una banca en el Congreso de la Nación (1997-2001). Durante los ochenta encarna personajes de impacto popular en “Esperando la Carroza” (1985), y su inmortal frase “tres empanadas”, y “Made in Argentina” (1987). Nos cuenta en la nota sus más queridos roles hasta llegar al célebre Roberto Cantalapiedra del programa televisivo “Mi cuñado” (1993-1996). En cada memoria viva del espectáculo nacional de Brandoni disparan apostillas del vuelo de una clase magistral de actuación. Entrevista realizada antes del estreno de la película “Mi obra maestra” (2018), en un mes particular para el Serargentino.com, las frases de Brandoni no pierden actualidad, “comprender que el que piensa distinto a mí es el enemigo…estamos en un camino equivocado. Será muy trabajoso desterrar esta idea y volver a encontrar un camino que nos vuelva a tener de la mano nuevamente”, sentencia.
Fecha de Publicación: 10/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un actor interminable
Graciela Borges, la gran actriz del cine argentino
La historia de los albinos de Aicuña: una aldea como salida de un cuento
Cuidando la naturaleza: un joven chaqueño se dedica a proteger a la abejas
Las Idas y Vueltas de Martín Fierro
Una de hombres tigre en el norte santafesino
Una de ovnis en el sur santafesino
¡Qué carnaza! Conocé cuándo y por qué usan esta expresión en Neuquén
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades