¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 03 De Julio
La perfección mora en lo simple, decía Buda. Estar atento al entorno natural en el que vivimos nos conecta con esa simpleza. Esta es la filosofía que transmite la microserie misionera en cada uno de sus capítulos. Un proyecto sobre plantas medicinales que ha sido ganador del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca).
“Cuando me preguntan de qué religión soy, digo que soy de la religión que se siente bien en el monte”. Así se define Gustavo Petermann, uno de los entrevistados del microcorto. En el microdocumental, Petermann cuenta sobre su pasión por la naturaleza y el destilado de plantas medicinales. Luego, nos invita a compartir la preparación y las propiedades de una destilación natural.
Iñaki Echeberría, realizador de la microserie, explica a lo que apunta el proyecto. Se trata de una serie de 10 microdocumentales de 5 minutos, cada uno sobre plantas medicinales. “En cada capítulo se conecta a la historia de un personaje con una planta. Se aborda sobre las propiedades que tiene esa planta y se contextualiza a partir de ese personaje. La mayoría son personajes de la zona norte de Misiones, Wanda, Montecarlo y Puerto Libertad y otras”, comentó el realizador.
“Las plantas medicinales que elegimos para cada capítulo de la serie son las que nos propusieron los personajes. En algunos casos tuvimos que buscar un poco más”, agregó Echeberría.
La microserie despliega un amplio abanico de personajes. Agricultores biodinámicos, una curandera Mbyá, una herborista, productores de la chacra y un médico que trabaja con destilados de hierbas. Cada personaje representa a plantas como el cocú, la carqueja, el mamón, el cedrón, jengibre, la cúrcuma, y muchas más.
Echeberría cuenta que el objetivo de la microserie apunta a la valoración de estas plantas a partir de sus propiedades. “Muchas veces son hierbas que muchos las tienen como ornamento sin conocer su importancia y lo que puede contribuir para la salud y la alimentación. Tratamos de apuntar hacia aquellas plantas que la gente tiene más a mano. Pero también a aquellas que se puede encontrar dentro de la provincia, cultivarlas y que resultan accesibles para todos”, indicó.
Fecha de Publicación: 01/04/2020
La tarde que Misiones fue de Primera División
Un cementerio de fantasmas reales y tecnológicos
Un pequeño ritual para seguir aguantando
Novela: Reina viola la cuarentena y renuncia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades