clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gente Espectáculos Rota. Espejo para repensar las masculinidades

Rota. Espejo para repensar las masculinidades

Entrevista con Raquel Ameri, que encarna en las tablas a la madre de un femicida que se suicida. Impostergable reflejo y reflexión social para decir Basta, todos los martes, en el Complejo La Plaza.

Espectáculos
Raquel Ameri

De la cartelera porteña una gema teatral e ideológica se recorta polémica y necesaria. Un gema ardiente. “Rota” tiene esa incandescencia del texto y la actuación que se ajusta a un clima de época. Y, entonces, rota. Porque habla de la violencia de género desde el borde del precipicio de la madre de un femicida, de la madre que pierde un hijo. Y reclama qué hacemos con la educación de nuestros hijos, aún frescas las imágenes del asesinato en patota de Fernando Báez Sosa. En la mejor tradición del teatro argentino, la de Armando Discépolo y la de Teatro Abierto, la realidad de la violencia, pan nuestro de cada día, no pasa de largo y se hace carne viva y teatro. “Rota” es un espejo que espanta y enseña.

“En algún sentido el desafío fue actoral e ideológico”, asegura Raquel Ameri, quien parece una sola en escena, una solo voz, y es una multitud de mujeres, “en los primeros ensayos, Mariano Stolkiner trabajó conmigo mucho en la actuación. Se daba cuenta que actuaba y opinaba como mujer. Y me ubicaba en el lugar de la víctima. No podía hacer ese traspaso hacia el lugar de la madre de un femicida. Tuve que soltar el rincón ideológico para comprender y empatizar con esta mujer y madre. Entender lo que significa desconocer a su propio hijo. En el momento que solté la militancia feminista fue cuando hice click. Y el personaje se me apareció mucho más cercano de lo que podía creer”, señala la notable, y premiada, actriz de “Millones de Segundos” y “Mujeres en el Baño”.

 

P: ¿Cómo una feminista puede interpretar a la madre de un femicida?

Raquel Ameri: Cualquiera sea el personaje debemos defenderlo, es la máxima del teatro. Fue hacia ahí que trabajamos con el director, y en esa medida, descubrir el personaje que escribió Natalia Villamil. Y superar la primera capa que nos impacta: escuchar a la madre de un femicida. Y, luego, encontrar que había muchas madres que se podían asimilar a ella como las Madres del Dolor.

En el caso de “Rota”, además de encontrarse con la realidad del hijo femicida, este madre debe enfrentar el suicidio del hijo después del femicidio. Doble pérdida, doble duelo.

Raquel Ameri

P: ¿Cómo resultó el proceso de trabajo con estas variables tan riesgosas e inéditas?

RA: Fue muy rico el proceso de trabajo porque no teníamos una idea clara cuando empezamos a trabajar. Tanto el musicalizador como el iluminador trabajaron incluso a la par con nosotros mientras dábamos el rumbo a “Rota”. Fuimos como los escultores, que opinan que ya está la obra en el piedra, y que deben ir sacando los pedazos. No hubo nada anticipado.

Son nuestros hijos

P: ¿Y cuál acabó siendo el rumbo de “Rota”?

RA: No deja de ser esta mujer un espejo para revisar cuánto hace una madre, o no, y cuándo ese hijo deja de ser hijo de esa madre para ser hijo del patriarcado. Y asumir, la sociedad, que los femicidas son hijos nuestros. Es un lugar incómodo, más fácil señalar al hijo de puta, condenarlo, y revisar qué hemos hecho como personas, como sociedad, para que sucedan estas tragedias urbanas.

Raquel Ameri

P: Hablaba que no existió nada previo en lo actoral antes de los ensayos, ¿se trabajó el texto además de la misma manera?

RA: Sí. La decisión de encarar la violencia de género desde otro punto de vista surgió en el deseo de trabajar juntes con Mariano. Pensamos en Natalia porque nos interesaba su trabajo y queríamos abordar con ella la cuestión de género. Pero con un giro, no desde la víctima. Así que el texto se hizo a partir de nuestras reuniones, entre los tres.

Adentrarnos en esa posibilidad del cambio de punto de vista, adentrarnos en el seno materno, y ver cómo fue educado este hijo femicida. Sin caer en las culpas de la madre, que, por otra parte, no sería justo. Y lo que va saliendo es que es un hijo de todes. Es un hijo del patriarcado. Es el hijo de una cultura, la masculindad, la idea del amor romántico. Todo lo que lleva a que la mujer se transforme en un objeto de pertenencia. Esta madre es un espejo para pensar cuánto tenemos que atender a las masculinidades.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Raquel Ameri (@ameriraquel)

 

“Rota te hace rotar”

P: ¿No se avanzó en los últimos años?

RA: Se ha avanzado bastante y nos encontramos con un femicidio cada 24 horas. Pero hemos avanzado mucho y hay mucha más información y lugares de contención. Yo misma he sufrido violencia y accedí a un acompañamiento gratuito en el Centro Integral de la Mujer. Me parece que la obra apunta a replantear la formación de varón y cómo intervernir, incluso en la violencia entre los mismos varones, como el caso de Fernando Báez Sosa. Pensar que estos rugbiers asesinos son hijos del patriarcado y que la violencia está en la cultura del macho. Como dijo mi hija, Rota te hacer rotar.

P: ¿Cómo conjugó su experiencia anterior, ligado más a un teatro para afuera, con “Rota”, un viaje sin paracaídas al abismo de un mujer sufrida y sufriente?

RA: Respecto a cómo transitar este personaje fue, también, un enorme desafío porque vengo de una formación del teatro físico y la danza. Y si bien entrené bastante actuación con Laura Yusem, relacionado con la memoria emocional, y de chica la actriz siempre estuvo; cierto mis trabajos anteriores venían más con la forma y lo histriónico. Acá con el director fuimos hacia adentro. Me fui despojando de la forma.

Plantarse en escena no para mostrar, sino para dejar ver. Y ahí también se ve a Raquel y sus heridas, sus huellas, el camino recorrido al servicio de la sensabilidad. Trabajar para que los espectadores acompañen a esa mujer, al principio al borde de la locura, y terminen queriéndola abrazar, pensando que todas podemos ser ellas. Hay algo novedoso para mí porque ella está en una aparente quietud pero, en el fondo, se mueve dentro de una pieza que parece musical.  Es una gran esfuerzo cada función porque requiere de gran precisión.

Rota - Raquel Ameri

+ info

“Rota” de Natalia Villamil. Actuación de Raquel Ameri y dirección de Mariano Stolkiner.

7 únicas funciones: Martes a las 20:30 hs. de febrero y marzo

Paseo La Plaza – Sala Picasso

Av. Corrientes 1660

Localidades a través de Plateanet

 

Imagen: Gentileza Duche & Zárate

Fecha de Publicación: 21/02/2023

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

hombre-feminismo ¿Qué posición deben tomar los varones frente al feminismo?
Las feministas sean unidas, esa es la ley primera.

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades