¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Los sueños no se explican. Las pasiones que nos mueven son personales y basta con que las identifiquemos y las entendamos nosotros mismos. Daniel Gioffré tenía un anhelo que quería materializar: ser Rocky Balboa. Sí, eso: convertirse en Rocky y pisar cada lugar donde él pisó. Reconstruir sus pasos y replicar las escenas más emblemáticas de sus películas. A fuerza de empeño y coraje, lo logró. El resultado es el documental Yo soy Rocky, en el cual reproduce detalle por detalle cada una de las escenas elegidas de la película en las locaciones originales de Filadelfia, Estados Unidos.
Pero ¿cómo terminó un asesor de Marketing y Comunicación realizando un documental sobre una película de los años 70? Todo comenzó mucho tiempo antes. En un cine, claro. Un joven Daniel de tan solo 12 años acudía a una sala lleno de expectativa. En la pantalla proyectaban Rocky I y él, como tantos chicos de su época, se volvió loco. Desde entonces supo que algún día, de alguna manera, quería convertirse en ese personaje, al menos por un tiempo.
La vida de Daniel continuó por otros caminos, pero su fanatismo por Rocky lo acompañó hasta el día de hoy. Además de especializarse en Marketing, es actor y productor. La idea comenzó a tomar forma en su cabeza, pero tomó un tiempo en materializarse. Necesitaba, además de organización y tiempo, el dinero para poder costear los gastos que requería la filmación.
Cuando el plan ya estaba en marcha, faltaba una parte importante: su preparación física. Daniel es actor, pero no es boxeador. Entonces, se inscribió en un gimnasio para aprender y practicar los golpes que requerían las tomas. Además, recibió un entrenamiento para lograr el estado necesario para las largas horas de trote que se le venían.
Ningún detalle podía ser pasado por alto. Para eso, prestó atención al vestuario utilizado en cada escena y lo mandó a confeccionar a medida: campera de cuero, joggins, vincha. Todo es tal cual utiliza Sylvester Stallone en sus filmes. Una vez que tuvo todo listo, sacó pasajes a Filadelfia. Eligió hacerlo a mediados de febrero, que fue en la época en la que se filmó la película.
Una vez allí, lo que siguió fue duro, pero valió la pena. Primero, alquiló una habitación en una casa en el mismo barrio en el que Rocky vivía en el comienzo de la película, para meterse en el personaje y caminar sus mismas calles. La logística para encontrar las locaciones no fue sencilla. Eran 27 sitios que no están señalizados. Así que Daniel los buscó uno por uno y, con la ayuda de Google, encontró los lugares exactos. Luego, él y el camarógrafo que lo acompañó debieron reproducir los planos exactos que se ven en la película.
Por cinco días, Daniel Gioffré se convirtió en Rocky Balboa. Con frío y durante largas jornadas, corrió por las calles, subió escaleras y caminó por los mismos lugares que su ídolo. Tuvo, por supuesto, algunos contratiempos. Se arriesgó a ser apresado cuando reprodujo la escena en la que el personaje corre por las vías del tren, porque eso allí es un delito federal. Por suerte, no pasó nada. Tampoco tenían autorización para cortar las calles, por lo que muchas tomas se vieron estropeadas por algún auto o peatón inoportuno.
El resultado de todo ese trabajo es Yo soy Rocky, un documental de 42 minutos que ya está disponible en YouTube. En él se reproducen distintas escenas de todas las películas de la saga que fueron rodadas en Filadelfia, ya que Rocky III se filmó en Los Ángeles y Rocky IV, en Rusia. En octubre, será presentado en Doc Buenos Aires, un festival de documentales amateurs. En febrero de año próximo, en el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, España.
Cuarenta y tres años después de su estreno, Rocky volvió al ring. Y, esta vez, en la piel de un argentino.
Fecha de Publicación: 29/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Netflix, la Guerra de Vietnam y un documental que bien vale su revisión.
A 25 años de la muerte de Goyeneche se prepara filme sobre el cantor
Ernesto Sábato: un escritor de la tragedia argentina
El emocionante mundo del teatro infantil
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades