¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
La cuenta regresiva para el regreso del festival “Quilmes Rock” en su edición 2022 tiene características especiales, fundamentalmente porque se vive con la enorme alegría de ser el primer festival en Buenos Aires de alta convocatoria masiva, después de las durísimas restricciones sanitarias que provocó la pandemia en nuestra nación. Este fin de semana en “Tecnópolis” habrá más de cien artistas locales tocando en cinco escenarios armados allí en ese amplio complejo de la zona de Villa Martelli, un evento que reunirá entre los días 30 de abril y 01 de Mayo más de 150 mil personas entre asistentes, equipo de producción, seguridad y los protagonistas artísticos de ambas jornadas. A principios del mes en curso la productora “PopArt” reunió a más de 300 personas en ese complejo bonaerense para la exclusiva fiesta de presentación del evento, atractiva ocasión en la que actuaron primero Manu Martínez, la hija del cantante de “Los Piojos” que arranca como solista, para luego cederle la posta al legendario grupo “Virus”, que desarrolló el gran plato fuerte de esa premiere artística en la previa del reconocido festival cervecero. El show con la vuelta de la banda platense en su última gira intercontinental, contó con la presencia de Benito Cerati como gran figura invitada para la canción “Luna de miel en la mano”, momento top de una noche musical sencillamente inolvidable para los amantes del arte en estado puro.
Varias semanas más tarde, con el ajuste fino colocado en los pequeños detalles, Roberto Costa supervisa con pasión inagotable cada aspecto centímetro por centímetro dentro del enorme predio que ocupa “Tecnópolis”, un complejo desarrollado hace una década con otros fines operativos, que con el paso de los años fue recibiendo lentamente a bastantes espectáculos artísticos de importancia nacional y extranjera. Interesado en que la edición 2022 del “Quilmes Rock” sea el impactante punto de partida para una variada gama de emprendimientos que su empresa contempla en los próximos meses, el muy prestigioso empresario dueño de la firma “PopArt” encara junto a su equipo la supervisión de cada detalle del evento que se desarrollará allí en la zona de Villa Martelli los días sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo. Abocado a generar cosas de gran calidad y no alardear jamás de su brillante trayectoria profesional, el empresario accedió muy amablemente a analizar la actual situación industrial del rubro tras las duras restricciones sanitarias que detonó la pandemia de Covid 19. Durante esa muy prolongada entrevista, Roberto Costa se refirió a distintos temas del contexto musical, distendida charla donde confirmó que el grupo “Soda Stereo” concretará un espectacular concierto el próximo martes 17 de mayo en el estadio “Movistar Arena”.
El mismo, según se analiza, podría ser la punta de lanza de una secuencia de shows para que la banda argentina cierre su tour “Gracias Totales” allí en el primer estadio moderno de la Capital Federal. Durante la nota, el empresario le confirmó a “Ser Argentino” que la histórica banda “Los Fabulosos Cadillacs” realizará en la temporada 2023 la gira por los 30 años del álbum “Vasos Vacíos”, aquél destacado disco de estudio que incluye el mega-hit “Matador”, tournée que tendrá tono internacional pasando por numerosos festivales icónicos alrededor del mundo. Con una enorme simpatía y excelente buen humor en este encuentro periodístico de 120 minutos de duración, el famoso empresario habló sobre su relación con Daniel Grinbank, con quien se desempeñó en el viejo milenio en la época de la productora “Rock And Pop”, su mirada sobre la industria discográfica, sus recuerdos de la presentación de “Séptimo Día” y también brindó un análisis pormenorizado sobre todos los cambios que afrontará la industria del espectáculo en los próximos años. Feliz por este momento post- pandémico de actividad y realizaciones en plenitud, Roberto Costa detalló como es su relación con Damon Albarn, gran figura internacional que coronará la jornada inicial del festival cervecero con su proyecto alternativo “Gorillaz”. A continuación toda la entrevista concedida a este medio, con innumerables detalles y recuerdos que ofrecen al lector, recorrer la carrera de un valioso y distinguido profesional de la industria artística.
Roberto Costa: Mirá, obvio, primero con alegría, porque es un festejo de los 20 años del “Quilmes Rock”, un festival que nació un poco con “PopArt”, con la era de los festivales y que marcó una historia. Entonces volver era como un desafío, el año pasado lo hicimos virtual y a beneficio, este año por suerte la persona que estaba en “Quilmes” era gerente común de marca, que es Martín Ticinese, ahora es presidente de Quilmes, fue como el co-inventor conmigo de alguna manera con mi grupo de “PopArt”, es Martín Larumbe en esa época, Pablo Merlo, Checha, donde ese grupo con Martín en “Quilmes” se creó el término “Quilmes Rock”, salió eso. Entonces que haya vuelto con tanto éxito, nos pone felices, tenemos expectativas que las entradas se agoten, porque faltan pocos días.
Roberto Costa: Creo que “Tecnópolis” tiene la virtud para poder albergar escenarios con distancias bastante pronunciadas, entonces de esa manera poder aislar la música como corresponde, tiene mucho espacio, es un predio enorme, gigante, que vamos a usar en toda su dimensión, estamos usando de escenario “Quilmes Rock” el último playón, que es ese espacio solo que carga 60 mil personas. Tecnópolis tiene todos los condimentos para un evento de estas características. Lo que pasa es que antes se usaba mucho para lo que es “Tecnópolis” mismo, creo que no estaba dentro del circuito de festivales, aparte antes también el corredor norte era como mucho más interesante para las marcas, digamos que como lugar para trabajar, es cien veces mejor.
Roberto Costa: Mirá, la capacidad del lugar se determina en un trabajo conjunto con la municipalidad, calculamos que la capacidad total de los dos días será de unas 140 mil personas en total.
Roberto Costa: Sí, yo fui un invitado en realidad (risas), porque las camadas nuevas de PopArt están ahí a cargo de las cosas. La alegría es encontrar a los músicos, a managers como Pocho (Rocca de 300 Producciones) que estaba con el hermano, a otros managers, que hace mucho que no se veía y en el marco de construir un festival, ¿no? También con el evento en un lugar adecuado, con Virus tocando allí, banda que sale a hacer la última gira de su historia, entonces eso también fue un buen condimento para la noche.
Roberto Costa: Sí, sí, a mi Virus me gusta…yo tengo el alma de manager, lo sabés perfectamente, yo soy manager, arranqué como manager y me gusta más la parte de producción artística y ejecutiva o planificación de los proyectos, que toda la otra parte contable y legal, o lo que fuera. Entonces Virus se acercó a nosotros con la idea, nosotros veníamos haciendo lo de “Gracias Totales” ahora, que también fue un éxito, entonces estamos creando una idea que va a ser mucho más que un show para honrar esta despedida, es también como un homenaje a Federico, que creo que es el ídolo de todos.
Roberto Costa: Me encantó, primero por la naturalidad de Benito, que tiene una alegría en el escenario que es envidiable, ¿no? Creo que por ahí va la cosa, de agregarle momentos especiales en todo sentido.
Roberto Costa: Coincido totalmente con lo que estás señalando, estamos siempre cercanos a Benito, no somos su management, pero estamos muy cercanos siempre y sí, coincido con vos en que es un excelente artista de una nueva generación.
Roberto Costa: Mirá, yo creo que la inflación nos afecta a todos por igual, es un problema endémico de la Argentina, pero creo que las marcas están volviendo al espectáculo, no las veo en retroceso, sino que las veo con los presupuestos adecuados, con todo como corresponde, en el sentido de que nadie va a arriesgar en inversiones alocadas, pero yo creo que va a crecer y como vos lo ves, todo lo que está pasando este 2022 a nivel espectáculos es intenso. Hay una cantidad muy grande y la mayoría están agotados.
Roberto Costa: No, porque nosotros hicimos los conciertos solistas de Damon Albarn en el país varias veces y también hicimos a Blur, entonces somos muy amigos de toda la gente que trabaja con él, entonces siempre a la hora de concretar una gira por Argentina somos la primera opción. Lo complicado era que termine la pandemia (risas)…
Roberto Costa: Yo lo describo a PopArt y vos me lo has escuchado varias veces como una compañía de rock y de música nacional. O sea, es ese contexto, a nosotros nos gusta trabajar ideas propias, pero eso no quiere decir que no hagamos cosas con artistas internacionales, pero hace un montón de tiempo salimos de la competencia de las ofertas, porque viste, eso me parece que encareció y lesionó mucho al mercado, lo sigue lesionando y es algo que no vale la pena, pero por supuesto que cuando vienen artistas que históricamente trabajan con nosotros, o que nos eligen porque ven que el trabajo es serio, sí, obvio, vamos a tratar de seguir trayendo a muchos artistas internacionales, como lo hicimos siempre.
Roberto Costa: Sí, es así, a mí me parece que el desarrollo del trap hoy es una tendencia mundial, incluso nosotros trabajamos con algunos artistas, quizás yo no soy especialista porque no es mi generación y no lo siento de una manera fuerte, sí me gustan algunas cosas, algunos temas, algunas canciones, como que es música y me gusta, pero me parece que el rock tiene un lugar que está recuperando, porque si nos ponemos a pensar en todo este último tiempo, desde Babasónicos en el Hipódromo de Palermo, cuando hay buenas propuestas hay buena repercusión y me parece que el desafío del rock, es juntarse mucho más los artistas, como para lograr grandes convocatorias y más repercusión en todos los sentidos, ya sea en el discográfico, como en los shows.
Roberto Costa: No, hago meditación (risas). La verdad que fue muy duro en el sentido obvio de que dejamos de facturar, tuvimos que sostener compañías grandes funcionando, obvio que recurrimos a ahorros, teníamos la compañía sana y entonces fue fácil poder mantener la cosa. Pasamos a facturar creo que el primer año, el 2020 pasamos a facturar el 5 por ciento de lo que la compañía facturaba en el 2019, imaginate. Estamos grandes y hay que aceptar las cosas, no me puedo quejar de nada, entonces, si viene una mala, bueno, hay que aceptarla, porque sino como vos decís te vas a agarrar una úlcera. Aparte PopArt no es una compañía de shows solamente, entonces a nosotros nos salvó la discográfica, las editoriales, que siguieron funcionando sin ningún problema, es más como una compañía integral, no? Obvio que sufrimos, pero contemplo la parte positiva, nos sirvió para ordenarnos, para parar un poco la pelota, decir “esto sí, esto no”, todo hay que tomarlo para bien.
Roberto Costa: Bueno, te recuerdo que hicimos la muestra de “Da Vinci”, hicimos varias cosas, a mí las muestras me encantan, me hubiese encantado traer la muestra sobre David Bowie, no la muestra fotográfica que vino de Bowie en su momento, sino la grande, que estuvimos a punto, pero peleábamos contra una oferta de Japón, te estoy hablando del 2017, una cosa así. Cuando voy afuera, voy a ver muestras, vi la de The Rolling Stones en Londres, la de David Bowie en París, me encantan las muestras de trayectorias artísticas, la de Vincent Van Gogh la había visto en Miami y también me encantó, o sea, somos una productora, es una posibilidad que existe siempre.
Roberto Costa: Sí, ahí están Alberto Moles y Esteban Costa, que llevan ese negocio, los socios de ese negocio pero lo que te puedo decir es que PopArt sigue en los dos formatos, obvio el formato digital es casi el 90 por ciento. Nunca paró la parte discográfica, no tuvo una baja de facturación, por el contrario, fue la fórmula para nosotros para estar dando batalla, nos ayudó muchísimo, ahora digamos que empieza lo presencial en todos lados, ya están trabajando todos en las oficinas. Sé que hasta hace poco los sellos Universal, Warner y Sony Music estuvieron sin actividad presencial, esas son las políticas de las compañías multinacionales, cada cual sabe como maniobrar, a lo mejor esas compañías tienen una regulación internacional, ¿no?, tal vez es simplemente eso, nosotros somos dueños propios en lo estructural y ya abrimos hace un mes o dos, calculo.
Roberto Costa: Bueno, “Séptimo Día” fue otro gran paso, ahí lideró la maniobra Diego Sáenz, que es el CEO actual de PopArt, fue como cumplir un sueño, lo de “Séptimo Día”, porque era algo que lo teníamos en perspectiva, en planificación, era tirar la pelota muy lejos y se dio, eso le hizo muy bien a la compañía porque la hizo entrar en otro tipo de producciones, a otro tipo de nivel mundial y resultó algo realmente muy exitoso.
Roberto Costa: Y bueno, eso fue algo que tuvo momentos de tensión, tuvo momentos muy difíciles porque bueno, todo estaba preparado para la Argentina. Imaginate que nosotros estábamos volviendo de México para hacer los shows de Buenos Aires, era ese fin de semana, justo el fin de semana en que arrancó toda la restricción de la pandemia, justo ese fin de semana eran las dos fechas en el Campo de Polo. Entonces fue duro, pero por suerte en diciembre del año pasado se hicieron en ese lugar esas 2 fechas postergadas que brillaron.
Roberto Costa: Para mí fueron emocionantes, en mi análisis, para mí este formato nuevo como me dijo un gran amigo, es algo que puede dar mucho a futuro, en “Gracias Totales” o en otras cosas, es como ir a ver otro tipo de show por su calidad, me emocionó verlo en el Campo de Polo, aparte fue el primer evento masivo que se hizo después de la pandemia en su fase dura. Los dos conciertos fueron “Sold Out”, más de cien mil personas, aparte con Charly (Alberti) y Zeta (Bosio), obvio que también antes con Dany Kon y toda la familia Cerati siempre hay ahí una gran relación, pero bueno en este caso con Charly y Zeta fue muy emotivo todo. Con Diego (Sáenz) por supuesto, que fue el que llevó la idea hasta su presentación final.
Roberto Costa: Mirá, estuvieron de gira en los Estados Unidos, les fue muy bien, hicieron Miami y Los Ángeles, después volvieron a México, hicieron las fechas en ese país que faltaban, que habían quedado pendientes del 2020, ahora falta hacer recitales en Centroamérica y Chile. Así que estamos ahí en ese sector y tomamos la decisión de hacer una fecha en la Argentina el 17 de Mayo en el estadio Movistar Arena de Buenos Aires, hasta eso es toda la información al respecto que puedo adelantarte.
Roberto Costa: Evaluá que los shows siempre se graban, ¿no?, en nuestra dinámica de tareas, siempre grabamos los shows, después eso puede utilizarse, seguramente que va a ser, se va a producir de alguna manera, todavía no tengo data, pero seguramente que sí.
Roberto Costa: Mirá, a mí me costó mucho entender lo de los NFT, lo pude entender gracias a que me lo explicaron bien, gracias al ejemplo de “Kings Of Lion”, me parece que es un formato que puede revolucionar nuevamente una parte de lo que es el espectáculo o los contenidos artísticos en sí, que no es solamente música, sino también que es arte y hay que incorporarlo como todas las herramientas que quizás uno no está tan acostumbrado a esta altura. Yo por ejemplo no tengo Instagram, Facebook, TikTok o Twitter, pero no los niego, no creo en eso pero no los niego. Eso no me ha creado inconvenientes de ninguna clase en el trabajo, pero algunos han creado usuarios falsos, que me tuve que encargar de bajarlos, pero lo digo públicamente en la vida, no tuve jamás nada de eso. Pero bueno, eso es otra cosa, esto es un negocio, creo que hay que desarrollarlo, nosotros estamos muy contentos con la compañía Enigma Art que aparte nos ayuda como sponsor, estamos muy involucrados en llegar aparte a un mercado que es el de las block-changes, que es otro mercado, cómo no vamos a darle la posibilidad a los artistas y a nosotros de abrir un mercado?
Roberto Costa: En realidad no tengo una relación cotidiana, pero tampoco tengo una mala relación, si lo veo lo saludo, nos saludamos, alguna vez hemos hablado, es normal a esta altura de las circunstancias.
Roberto Costa: Mirá, en realidad son muchas familias, porque son muchos apellidos (risas), porque están los Sáenz, los Loizaga, la familia se amplió a muchos apellidos y eso está buenísimo. Después PopArt creció como una empresa familiar porque fue así, nosotros tenemos una familia grande, italiana. Yo tengo 22 primos hermanos, no es que fue planificado, las cosas se dan y mi viejo tiene nueve hermanos, es como que las cosas son naturales, pero bueno, eso se amplió a muchas familias, me encanta que siga teniendo el espíritu familiar aunque no sea mi propia familia, sino que hay muchas ya, los Moles y sigue la lista. Sé que se percibe un concepto de familia y eso es indudable, sí, porque es el espíritu con que nacimos y viste que queda, ¿no?
Roberto Costa: Yo te diría que tenemos muchos proyectos, vos sabés que todos los proyectos tienen su encanto, tenemos la gran despedida mundial de “Virus”, una última gira que seguramente será 2022 y el 2023, después tenemos los “30 años de Matador”, la gira que es la tournée 2023 de “Los Fabulosos Cadillacs”, aparte van a tocar en festivales icónicos del mundo, al cumplirse 30 años del álbum “Vasos Vacíos”, pero también te puedo decir que me encanta el proyecto de “Conociendo a Rusia”, Juan Ingaramo y Rayos Laser, ¿entendés?. En realidad, si viene un proyecto de festival estaremos también, pero no creo en lo “chico” y lo “grande”, porque a veces en las cosas grandes, también las pérdidas son muy grandes. Lo que venga, que venga.
Imágenes: Productora PopArt // Agencia TyT Group // Urban Grupo // Gabriel Anchorena Uriburu
Fecha de Publicación: 29/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
A 13 años del último recital de Soda Stereo
Benito Cerati: "El arte empieza a responder al contexto social"
Juan Gelman. El poema no pide comer: come
¿Cómo son los comportamientos digitales de los argentinos?
Roberto Casaux. Hoy tenemos bastante público
Montanari x Montanari. Una biografía comentada
Pajarita. Y el hambre no se va
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades