¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDe pronto el mundo se frenó: una pandemia llegó cuando nadie la esperaba y la cuarentena se transformó en nuestro nuevo modo de vida. Al menos por un tiempo. Los efectos colaterales de esta situación son muchos y los artistas son uno de los sectores más perjudicados con este escenario. Pero el Grupo Eclíptica Teatral no se dio por vencido ante la adversidad. Le pusieron creatividad a la crisis y recuperaron un formato abandonado: el radioteatro.
El “Ciclo de radioteatro en cuarentena” nace con la intención de que el teatro y el arte puedan seguir llegando a los espectadores. Para esto, tomaron una práctica en desuso y la modernizaron. El ciclo se puede escuchar por la radio y también por distintas plataformas virtuales de streaming de música, como Spotify, YouTube, Anchor, entre otras. Esto le da la posibilidad al público de poder seguir las historias en cualquier momento y en cualquier lugar, la cantidad de veces que se desee.
Desde la virtualidad, el Grupo Eclíptica Teatral creo este proyecto que ya cuenta con dos producciones: Los ricos tienen coronita y Habitación 13. Para crearlas, se conectan desde el celular o desde las computadoras, cada uno en su casa. La parte beneficiosa de esta interacción virtual tiene que ver con que les da la posibilidad de trabajar con actores de cualquier parte del mundo. De esta forma, la propuesta genera una gran red de actores y artistas que trabajan en conjunto para poder hacer frente de la forma más creativa a esta pandemia que nos toca atravesar.
A través del radioteatro, los actores entran en nuestras casas a partir de historias completamente auditivas. Solo hay que cerrar los ojos y hacer volar la imaginación para que, a través de los oídos, podamos construir a estos personajes, escucharlos y crear aquellos lugares que existen solo a través del universo sonoro.
Los Cazzini, una familia poderosa y adinerada, se preparan para un gran evento esperado por todos… ¡chan-chán!: el casamiento de Carmela y Armando. Los preparativos y arreglos para la fiesta se entremezclan con las lujosas vidas de los protagonistas, mientras sus nubes de billetes les impiden ver una amenaza que se aproxima... Porque, hoy más que nunca, los ricos tienen coronita.
La propuesta propone satirizar a aquella pequeña (pero influyente) porción de la población que prefiere hacer oídos sordos a las advertencias de los gobiernos y anteponer su poder y su dinero por sobre el bienestar general. Han servido de inspiración diversas situaciones, algunas más cómicas que otras, para darle vida y mucho realismo a esta historia.
La propuesta artística pertenece al Grupo Eclíptica Teatral, de la ciudad de Santa Fe, y está escrita por Luna Saavedra Andreotti, Alejandro Fort Villa, Salomé Espíndola y Brenda Jerichau. Luna es quien se encarga de dirigir y coordinar al equipo, además de realizar la postproducción en edición y mezcla de sonido.
El elenco está compuesto por María Julia Huschenreuter, Miguel Busso, Salomé Espíndola, Eduardo Otazo, Brenda Jerichau, Mariela Bogado, Tomás Busso, Paula Busso, Larisa Sánchez, Astor Borotto y Alejandro Fort Villa, actores de las ciudades de Santa Fe y de Paraná. La propuesta cuenta con la participación especial de los actores españoles Álvaro Nogales y Raúl Sáez, quienes comparten la cuarentena y graban del otro lado del océano.
La composición musical es de Cristian Yones, mientras que el diseño e ilustración de la portada es obra de Julieta Battauz, dibujante paranaense.
Truenos, lluvia. Dalia intenta avanzar por la tormenta y la oscuridad buscando lo que, a lo lejos, parece ser la luz de un hotel… Lo que no sabe es que, al llegar, conocerá a unos anfitriones muy particulares que la recibirán y la invitarán a jugar un juego, el cual quizás no resulte ser tan divertido.
Habitación 13 es originalmente una obra de teatro escrita por el grupo, que fue adaptada para este ciclo al formato de radioteatro por capítulos. La historia propone continuamente sostener una ambientación tensa y de suspenso, generando grandes preguntas en los oyentes, invitándolos –en el avance del relato– a la búsqueda por descifrar la verdadera esencia de sus personajes.
La propuesta artística pertenece al Grupo Eclíptica Teatral y es una obra de teatro escrita por Luna Saavedra Andreotti, que fue adaptada al formato de radioteatro con el aporte de Valeria Brossard. Luna Saavedra Andreotti y Salomé Espíndola son las encargadas de dirigir y coordinar al equipo, y Luna es quien realiza la postproducción en edición y mezcla de sonido.
El elenco está compuesto por Brenda Jerichau, Alejandro Fort Villa, Sofía Menna, Julián Reynoso y Franco Ceci, actores y actrices de Santa Fe y Paraná. Además, se suman como invitados Federico Fabrizio y Julieta Cáceres, podcasters bonaerenses que llevan adelante el podcast “Quémese después de escuchar”.
La composición musical es de Cristian Yones y el diseño e ilustración de la portada es obra de Julieta Battauz, dibujante paranaense.
Fecha de Publicación: 16/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Teatro en cuarentena: 3 obras para ver en casa
Galas virtuales “a la pampeana”
¿Vuelven los autocines en San Juan?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades