¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 02 De Julio
Hace 23 años, Buenos Aires y las principales ciudades del mundo vivían supuestamente a poco de culminar la última temporada del viejo siglo, bastante preocupadas por el cambio de milenio. Inquietud que se corporizó con la sigla Y2K, dando a entender que todas las computadoras, desde las hogareñas hasta las más sofisticadas para servicios y diferentes utilidades masivas, colapsarían apenas arrancase el fatídico año 2000. Por suerte nada de esos vaticinios se corporizó en la realidad, un cambio temporal que encontraba todavía al mundo de la telefonía celular sin el progreso actual. En aquél tiempo los mensajes iban y venían a través del Messenger, porque el whatsapp todavía no se había inventado y las posteriores aplicaciones, mucho menos. En 1999, después de un rutilante éxito en la majestuosa zona de Broadway en Estados Unidos, finalmente llegó a la calle Corrientes dos años más tarde la comedia teatral de Patrick Marber llamada “Closer”, que aludía por aquél tiempo a la modernización de las comunicaciones sociales, antes que estallaran por distintas razones, los fenómenos de redes sociales en los actuales teléfonos celulares.
El mítico teatro Broadway, a pocos metros del Obelisco, que durante buena parte de los años ‘90s había sido utilizado primero como cine y después como sala donde los recitales llevaron numerosas audiencias cuando actuaron Yes, King Crimson, Marcela Morelo y el guitarrista Steve Howe, meses antes del cruce de milenios recuperó su perfil teatral ante la llegada de una pieza que todo el mundo deseaba conocer. Esa famosa locación cerca de la calle Libertad había expuesto la construcción de un hotel con el mismo nombre, sumando también detalles edilicios internos a la sala de espectáculos, tiempos donde la recordada pieza teatral tuvo su primera versión con intérpretes locales. La primera temporada de esa comedia dramática desnudando los duros conflictos de parejas, contó con las actuaciones de Leonardo Sbaraglia, Leticia Brédice, Susu Pecoraro y Jorge Marrale. En aquella época, la presencia de una gran pantalla atrás, mostrando los chats que intercambiaban todas las personas involucradas en esa situación, provocaba asombro y sorpresa por la novedad del sistema empleado. Veintitrés años más tarde, obviamente la tecnología evolucionó muchísimo en el arte de contactarse, pero los problemas de pareja, amén de la evolución digital, siguen a esta altura del nuevo siglo, percudiendo implacables en la cotidianeidad humana.
Dos décadas y pocos años más tarde, la histórica obra de Patrick Marber encuentra la tercera versión local de la pieza, interpretada por Carolina del Carmen Peleritti, Sofía Gala, Juan Gil Navarro y Gonzalo Valenzuela, quienes encarnan en esta estructura a Anna, Alice, Dan y Larry. En el Multiteatro Comafi la historia encuentra a cuatro extraños que caen seducidos por sus deseos, en un marco de relaciones entrecruzadas constantemente. La actitud posesiva, los engaños y el interés por conocer la verdad, expondrán la utópica posibilidad para que estos seres puedan hallar la felicidad y estar juntos. La obra en los Estados Unidos fue un boom, pieza que llegó a varias capitales del mundo, mientras los productores acordaban a tono con lo sucedido una película sobre esta pieza, la cual tuvo a figuras como Jude Law, Natalie Portman, Julia Roberts y Clive Owen en 2004. En esta oportunidad porteña, una adecuada pantalla digital carga con la responsabilidad escénica de ambientar varios lugares o situaciones modernas de la comunicación, sin olvidar la reproducción de un acuario que se convierte en uno de los lugares donde más interactúan estos personajes a lo largo del espectáculo.
Ver esta publicación en Instagram
La dirección de Corina Fiorillo es muy acertada, exponiendo con buen tacto y tiempo los momentos de humor absurdo, los pases de factura entre los personajes y la necesidad que exponen de sentirse queridos a pesar de sus conductas conflictivas, situaciones donde los gestos y expresiones configuran un oleaje emocional, que sin embargo los involucrados navegan con particulares características. Gala y Peleritti saben aprovechar al máximo los roles que interpretan, quedando muy cerca de ellas la tarea de Juan Gil Navarro y Gonzalo Valenzuela, intensos personajes que en su afán de sentirse amados y seguros, incurren en comportamientos polémicos donde a cada instante la tensión sobrepasa todo lo esperable. La crisis que atraviesan cotidianamente las parejas, cual fuere el contexto tecnológico en el cual las sociedades se manejan, se mantiene vigente y esta obra de Patrick Marber interpretada por una nueva escuadra de intérpretes, refleja la blindada vigencia de un clásico teatral que no acusa en ningún momento el paso del tiempo.
Ver esta publicación en Instagram
Imágenes: Marcela Nuñez - Diwans Entertainment Group
Fecha de Publicación: 05/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Les Luthiers. El humor inteligente siempre vigente
Aldo Pastur. El fracaso es no encontrar una mejor política para los argentinos
Un amor de verano, 40 años después
Las Mil Casitas: una burbuja de paz en plena ciudad
¿Te acordás del funyi a lo Maxera?
Argentina después del Mundial Qatar 2022
Argentina vs. Brasil: ¿Súper Clásico a días del Mundial 2022?
VAR: La novedad que patea la polémica y el análisis del fútbol
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades