¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónRodeado por todos sus hijos y familiares directos en una reunión bastante numerosa que algunos medios cubrieron desde el exterior, el miércoles 8 de marzo el cantautor nacido en Lules, Tucumán, celebró sus 82 con una vitalidad, entusiasmo y plenitud física mucho más fuerte, poderosa y perceptible que algunos de sus primogénitos. El reconocido artista cuyo nombre verdadero completo es Ramon Bautista Ortega, alzó la copa en una fiesta de tono íntimo a pesar de la cifra de asistentes, velada donde la mayoría destacó esa energía y entusiasmo que esta figura sabiamente ha encapsulado durante muchísimo tiempo en un contexto humilde y respetuoso, agradeciendo a cada uno de los presentes participar de ese encuentro teñido de muchísimas significaciones. Lejos de proclamar algún anuncio sobre dar un paso al costado en su inmensa trayectoria profesional, Palito deslizó que ya había alquilado una fecha en el 2024 para presentarse en el Luna Park. Todas las miradas en la fiesta chocaron entre sí. ¿Cómo hace para mantenerse así?
Lo cierto es que a medida que los invitados se fueron yendo de un cumpleaños cargado de enorme emoción por lo que significa compartir tiempo con alguien así, el famoso músico aprovechó para acomodarse en su sillón favorito, llenar un vaso con su whisky favorito y charlar con Evangelina de lo bueno que había estado ese cónclave familiar con todos sus seres queridos. Manteniendo su silueta de una manera impecable, sometido al ejercicio y la costumbre de comer sano, sin olvidar una excelente administración del sueño, Ramón, como muchos todavía lo siguen llamando, sonrió muy distendido sabiendo que la famosa gira despedida que comenzó en diciembre de 2021 tiene cuerda para rato, descartando en estos meses que haya una fecha exacta donde suba al escenario para cantar por última vez todos sus clásicos. Durante sus recitales, el cantautor que popularizó incontables temas que se convirtieron de inmediato en himnos atemporales, descubrió que su obra está más vigente que lo que suponía en algún momento menos optimista de su existencia. Saberse contemporáneo a estas generaciones tecnológicas, parece haberle despertado algo nuevo al hombre que le cantó a una sociedad que resignificó otra vez más sus icónicos temas.
Aquél 11 de diciembre de 2021, en el estadio Luna Park, el complejo deportivo dedicado al box había mostrado un lleno impresionante, fruto de la liberación de las restricciones duras, velada donde aquél concierto que puso en marcha el adiós a los escenarios fue grabado en audio y video. Los asistentes a aquella jornada no salían de su asombro. Había que poner en consideración aquél registro y pronto vio la luz el nuevo álbum “Gracias (En Vivo Estadio Luna Park)”, mientras los videos del show con clásicos como “Un muchacho como yo”, “Viva la vida” y “Lo mismo que usted”, “Despeinada”, “Sabor a nada” y “Yo tengo fe” sumaban nuevos y viejos adeptos en esa situación extrapolada de todo lo habitual. Esa primera parte de la gira incluyó tres recitales con tickets agotados en el Luna Park, el primero de los cuales forma parte de ese registro en vivo llamado “Gracias”, un álbum que logró excelente venta en físico, dando un golpe de escena en las plataformas con records de reproducciones de sus principales singles editados. Conviene recordar que el vínculo de Palito Ortega con esa famosa casa discográfica se había potenciado con el proyecto “Cantando con amigos”, grabación de la que habían tomado parte figuras consagradas como Nito Mestre, Charly García, Juanse y Fabiana Cantilo entre otros allá por mediados de 2015.
Fruto de esa situación tan poderosa cargada de éxito y buena repercusión mediática, tres nuevos discos de estudio se conocieron entre 2017 y 2021. “Rock and roll”, un trabajo de orden antológico con clásicos de ese género extractados de los charts mundiales, a los que Ortega les puso su identificable impronta cantándolos en castellano. Posteriormente llegó “Románticos ‘60’s” volcado al mundo melódico, versionando repertorio universal, hasta que se conoció “Te llevo bajo mi piel”, disco con standards entonados en su momento por leyendas como Frank Sinatra, Elvis o Tony Bennett, a los cuales además de traspasarlos a su idioma, el cantautor tucumano les agregó una numerosa orquesta para que los mismos sonaran con la misma contundencia de las versiones originales.
Símbolo del buen momento profesional que atraviesa, el año pasado decidió sumarse a la ola de actuar en el Teatro Colón con el respaldo de una orquesta sinfónica. Con entradas agotadas en segundos, el artista de Tucumán -que fue además gobernador provincial en los noventa y estuvo a punto de acceder a la vicepresidencia en la fórmula justicialista con Eduardo Duhalde- finalmente subió al prestigioso escenario del máximo coliseo argentino, oportunidad en la que recordó aquellas composiciones que en su repertorio tenían la chance de recibir esta clase de arreglos orquestales, un celebrado y divertido concierto que también fue grabado, pero cuya edición por el momento asoma en un limbo operacional bastante comprensible. Feliz por contar con la mayoría de sus hijos y amistades en una actuación de esta importancia, el cantautor aprovechó la oportunidad para comentar que seguiría concretando recitales en el país, lo cual fue festejado no solo por sus fans sino por todos aquellos que jamás presenciaron sus shows, entendiendo que la nueva prorroga en su despedida de los escenarios permitiría la ocasión de poder verlo en algún escenario porteño o dentro de la gira nacional que figura para este verano. Y Palito va por el record del Never Ending Tour de Bob Dylan, que hora está girando por España, y que se inició en 1994. O, entre nosotros, la despedida de Los Chalchaleros, que se extendió casi una década.
En Buenos Aires, lugar durante bastante tiempo permaneció sin concretar recitales, gran número de personas pugnaron por conseguir entradas para su última fecha en el Luna Park, realizada hace pocas semanas. El evento donde naturalmente hizo emocionar a sus seguidores con temas de recordada vigencia como “Viva la vida”, “Corazón contento” y “Despeinada”, fue una noche en la que demostrando su excelente preparación desarrolló un extenso concierto con 34 canciones de todas sus épocas. Todos los músicos consagrados nunca faltan al convite de participar en estos recitales donde Palito decide compartir el proscenio con figuras de las generaciones posteriores a su boom artístico. Así como en su momento Charly García o el líder de los Ratones Paranoicos Juanse subieron a cantar con él, en su esperado show de julio allí en el estadio Luna Park, los Auténticos Decadentes se sumaron entusiastas para cantar “La Felicidad”, Iván Noble poniendo su voz en “Muchacha de Luna” y el gran David Lebón, quien hizo su habitual magia con la guitarra al ritmo de dos recordados clásicos del rock and roll como “Popotitos” y “La Plaga”.
“El Rey” compartió historias y anécdotas de distintos momentos de su carrera que fueron recibidas con risas y emoción por el público presente, presentación que tuvo un tramo de enorme emotividad cuando Ortega recordó sus comienzos, las satisfacciones que le dieron muchas de sus composiciones, sin olvidar a grandes colegas que lo acompañaron en esos tiempos y que ya no están como Violeta Rivas, Sandro o Cacho Castaña, entre otros. Casi al final de su show, como fiel cristiano reiteró su enorme agradecimiento “a Dios por todas las cosas que he podido vivir, soy muy afortunado en ese sentido, siempre le escribí al amor, a la felicidad y a la esperanza, cosas con las cuales el público siempre manifestó su interés y devoción”. Durante septiembre y octubre, Palito realizará cuatro shows (9/09 Teatro Metropolitano – Rosario, 15 de setiembre – Quality Espacio – Córdoba, 22 de setiembre – Garín – Prov. de Bs As y 14 de octubre – Junín – Prov. de Bs As). Entusiasmado por esa comunión emocional que desatan sus actuaciones, el cantante y compositor presentará un espectáculo renovado el 20 de abril de 2024 cuando vuelva a presentarse en el Luna Park, sitio que ha convertido en su casa durante las últimas temporadas.
Imágenes: Prensa Sony Music Argentina
Fecha de Publicación: 10/09/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Entrevista exclusiva con Ramón “Palito” Ortega: “La muerte no te tiene que asustar, es parte de un ciclo”
¡Feliz cumple Palito!
Chico Novarro. El Señor de la Canción
¿Usted conoce el Padre Castellani?
El Tercer Malón de la Paz: ¿Qué es y por qué es importante visibilizarlo?
Damián Szifrón. “La televisión actual me da pena”
Viggo Mortensen. “Soy un carrilero que va y viene”
“Luismi” va en tren con sus “dobles”. Charly García en avión
Estadio Monumental. Como convertir un fracaso deportivo en un gran negocio artístico
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades