Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Por qué escribimos este espacio

En este espacio vamos a hablar y disfrutar del cine y todo lo que hace a su mundo..

En este espacio vamos a hablar y disfrutar del cine y todo lo que hace a su mundo, pero antes de empezar sería justo repasar sus orígenes. Es que todo esto que consumimos desde que tenemos uso de la razón, empezó hace mucho tiempo. Para ser más preciso diría que empezó allá por 1895, año en que Louis Lumiere hizo su primer corto: “Salida de los obreros de la fábrica”. Lo proyectó y no solo  “inventó” el cine sino también un ritual social, el de reunirse frente a una pantalla ver las historias que otros imaginaban.

Para ser justos, deberíamos mencionar que Thomas Alva Edison inventó el kinetoscopio cuatro años antes, pero se trataba de un proyector para consumo individual, la diferencia con los hermanos Lumiere y su cinematógrafo, es que el aparato de Edison estaba pensado para uno solo. El proyector de los Lumiere fue concebido con la idea de compartir grupalmente las proyecciones, por eso hicimos mención del ritual social.

Pero en medio de la evolución,que se dio a pasos agigantados, Edison tuvo su revancha, ya que en 1913 fue él quien hizo la primera proyección pública de cine sonoro. Lo que siguió todos los hemos escuchado mencionar más de una vez. En 1972 se proyecta El cantor de Jazz, protagonizada por Charles Chaplin. Es la primera película de cine sonoro con diálogos. En 1939 se proyecta Lo que el Viento se llevó, inaugurando el cine en colores. Luego llega el Cinemascope que ofrecía una gran calidad en imágenes panorámicas. Más tarde irrumpió el Sensorround para revolucionar el sonido de la cinematografía. A partir de allí las innovaciones se fueron perfeccionando año a año hasta llegar al 3D. Como si esto fuera poco llegaron el VHS y el DVD para llevar el cine a casa.

Bueno, vamos a dejar la historia atrás y, antes de hablar de las películas indispensables,les quiero hacer una aclaración. Para mí el cine es infinidad de cosas, pero hay una que me parece la más importante de todas y es que el cine se trata de contar historias. Por eso creo que siempre debe ser entretenido, esa será nuestra consigna base más allá del género y tipo de film comentado: que sea entretenido. Porque las películas te pueden hacer reflexionar, emocionar, enojar, reír y pasar por infinidad de emociones, pero la historia siempre te debe “enganchar” entreteniéndote.

Para cerrar, van 10 imperdibles (deberían ser 1000) que todo aquel que se precie de ser cinéfilo no puede dejar de lado. Una lista para que se deleiten con cine internacional y nacional. Géneros variados como el drama, la comedia, la ciencia ficción o historias basadas en hechos reales. Películas de autor y de época, multipremiadas y no tanto. Títulos para todos los gustos y estados de ánimo. No están en orden de importancia, y cada una a su modo es, a mi gusto, objeto de gran placer y disfrute. 

No pierdan la oportunidad de verlas, o si ya las conocen, denles una nueva mirada. Siempre se descubren nuevos detalles para disfrutar como cuando se relee un buen libro. Hasta la próxima entrega.

 

Rating: 0/5.