clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Gente Espectáculos Peter Lanzani. “Argentina 1985 es un film que dialoga con las nuevas generaciones”

Peter Lanzani. “Argentina 1985 es un film que dialoga con las nuevas generaciones”

La película superó el millón de espectadores y ya puede verse en la plataforma que respaldó el proyecto. “No hay que olvidar lo que pasó y hay que cuidar nuestra democracia”, asegura el actor.

Espectáculos
Peter Lanzani

Cuando termine el año, Peter Lanzani habrá acumulado mucho más millaje de vuelo que bastantes turistas que lo adjuntan buscando descuentos para las futuras travesías, pero esta curiosa situación tiene justificativo muy comprensible. Conformando con Ricardo Darín, Santiago Mitre y Axel Kuschevatzky un efectivo cuarteto que se entiende con solo mirarse, Lanzani viene desarrollando con mucho éxito la lógica y sana misión de respaldar de manera firme el estreno de la película “Argentina 1985” en distintas partes del mundo.

Este largometraje lanzado a fines de septiembre ya superó el millón de espectadores en las salas donde fue exhibido, semanas en las que esta producción ingresó a la plataforma “Prime Video”. Desacomodado por los horarios del viejo continente pero feliz por la poderosa respuesta en festivales y otros lugares donde está siendo estrenada esta reciente película, Peter Lanzani acepta las reglas del huso horario modificado y atiende la llamada para dar sus impresiones sobre lo que ocurre con este film y su feliz momento profesional.

Darin - Lanzani

En “Argentina 1985” das vida al fiscal Luis Moreno Ocampo, que junto a Julio César Strassera encabezaron el juicio a las juntas militares en 1985. ¿Cómo fue interpretarlo?

Peter Lanzani: Encarnar a una personaje con semejante peso histórico conlleva de una forma inocultable, una enorme y profunda responsabilidad. Cuando el director Santiago Mitre me hizo llegar el libro final de la película, fue una sensación muy fuerte, porque lo ocurrido ese año fue una de las situaciones más icónicas en nuestra historia y no fue un detalle menor. Buscando que no suene irrespetuoso, lo que hicimos en relación a esa situación diríamos que fue sencillo. El guión de Santiago sin dudas es muy claro y se percibe en el mismo inmediatamente lo que quiere, con Mitre tuve varias reuniones a fin de poder entender todo el espectro emocional de este personaje. Fuimos buscando juntos por donde encararlo, porque esto no se trata de un documental. Lo asumimos más por el  núcleo del personaje, buscando emocionar a la gente y que las personas entiendan todo lo que ocurrió en aquél momento tan especial en Argentina. Sin dudas me ayudaron mucho todas esas charlas que tuve con Santiago, y también haber hablado con Moreno Ocampo entendiendo su enfoque sobre esta interpretación.

Agentina 1985

Otras películas retrataron ese tiempo tan particular del país y esta también asoma dando un mensaje claro a quienes no vivieron o testimoniaron aquella situación.

PL: Sin dudas se trata de un film que dialoga con las nuevas generaciones, la siento una película realmente importante para el momento que estamos viviendo, no solo por lo que sucede en Argentina sino también en el resto del mundo. Sostengo fuerte esta apreciación porque la respuesta que recibió el largometraje en esas proyecciones de San Sebastián y Venecia, nos dieron en aquél momento una referencia inicial sobre como reaccionaban las personas frente a una historia con estas características. La vieron personas de otros países y les impactó esta historia, por más que no haya ocurrido en esas naciones, ahí nos tranquilizamos con Ricardo y Santiago, advertimos que el mensaje estaba muy claro y directo a  las sensaciones del espectador sentando en la sala viendo esta producción. Todo lo ocurrido en este film es parte de la historia de nuestro país, por eso la importancia de brindar a través de la película una perspectiva de aquellos años, no hay que olvidar lo que pasó y hay que cuidar nuestra democracia.

De las llaves del reino a los de una camioneta

Venías de interpretar a Tadeo dentro de la miniserie “El Reino”, un joven misterioso que llamó la atención dentro de la historia protagonizada por Diego Peretti. ¿Cómo describís ese persona que encaraste en los últimos años?

PL: Podría señalarte ante todo que Tadeo el personaje que encaré, es un buen samaritano, un hombre de fe, su misión central es acercar la palabra del Señor dentro de lo que es la congregación evangélica del Pastor Emilio que encarna Diego. Más que nada ayuda a la gente que lo necesita, en esa recorrida encuentra una misión, ahí va a descubrir que esta misión guarda relación con él bastante más de lo que imagina. La serie alude a política y religión, temas que me importan. Asumo el contexto de la política con respeto y sobre la religión hallo un nexo cuando era muy chico con el cristianismo por parte familiar, pero actualmente me hallo alejado de eso. Podría decir que alguien de fe en cuanto a lo que son las energías. Filmarla fue complicado porque nos agarró la pandemia, un desafío bastante fuerte, grabamos un mes y medio y de repente frenamos como siete meses, muy duro.

Tuviste un momento de fuerte impacto mediático antes de la pandemia con el film “4 x 4”de Mariano Cohn. ¿Cómo fue en aquél momento manejar una especial situación argumental que conjugaba claustrofobia, inseguridad y los autos modernos?

PL: Justo ese era el desafío, saber que íbamos a estar encerrados todo el tiempo en una camioneta, mientras ocurrían todas las cosas que le iban sucediendo a mi personaje. De una manera u otra fue algo que fuimos trabajando con el director, para que el joven allí metido en el vehículo tuviese todo el tiempo credibilidad y versosimilitud en cada uno de sus actos. Era ver cómo afrontaríamos esa locura que el guión proponía constantemente.

Tiempos de cambio, tiempos de siembra

¿Demandó en vos un gran esfuerzo asumir en el último lustro los enormes desafíos profesionales que aparecieron en tu carrera?

PL: No fue fácil, pero estoy bien y siento que estoy creciendo muchísimo. De alguna forma me siento en esa situación, la de crecer, aprender, cruzarme con personas que me dejen algo, es una grata forma de aprendizaje, una singular experiencia con un mensaje, una enseñanza. Es un particular desafío, no solamente porque vengo laburando con los demás actores, sino también con los directores, muchísimo, cada uno de ellos me da su propia visión, entonces suplo mis expectativas con eso, todas las enseñanzas que esas situaciones te van dejando y cómo aplicarlas en otros laburos, también te permite crear una propia metodología de trabajo. Estoy convencido que el éxito es algo completamente efímero, hay veces que te va bien, hay cosas que van mal, hay cosas que salen increíbles y otras que deparan un lío bárbaro.

Peter Lanzani

Hace un lustro el film “Roma”, una película de Netflix, se suponía que sería la ganadora del Oscar. Sin embargo se quedó sin ese premio y muchos suponen que influyó que la misma no se proyectara en el habitual circuito tradicional de cines. ¿Qué punto de vista tenés?

PL: Aquello creo que ocurrió más por una decisión de la Academia, que por el tema de haber sido emitida solo en las plataformas. No creo que dependa de la película, “Roma” es una película hermosa. La transmisión de contenidos vía streaming  es muy necesaria, por la forma en que está mutando la industria. El streaming tampoco creo que tenga “la verdad de la milanesa”, porque he visto películas que solo se emiten vía streaming que no están buenas, y es mucho mejor ir a ver una película al cine. Aún así la gente sigue yendo mucho al cine, lo estamos viendo con lo que sucede con “Argentina 1985”, que sigue batiendo records de ventas de entradas, la gente lo sigue eligiendo como mecanismo para ver lo que interesa y va a las salas. Lo que sucedió es que “Roma” aquél año compitió con ese fenómeno de la película de Freddie Mercury, eso te deja en claro que si hay una película que gusta, no hay plataforma que valga. Lo importante es que funcione y se siga haciendo cine, nadie tiene la fórmula mágica, el laburo está en cómo hacés esa película.

 

Imágenes: IG Peter LanzaniTelam / Agencia Urban Grupo

Fecha de Publicación: 30/10/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

RAÚL RICARDO ALFONSÍN Presidentes argentinos - Raúl Ricardo Alfonsín (1983 – 1989)
35 años de la vuelta de la democracia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades