¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAna no duerme. Tampoco Pajarita. Y las dos sueñan con el mar. En un puente que solamente el faro de Roberto Arlt puede tender con su “300 millones” de los treinta, “Pajarita” de Guillermo Parodi reverdece aquella pieza teatral clásica, que resuena con más vigencia que nunca en una sociedad golpeada de crisis y virus. Especialmente dos plagas, la indiferencia y la marginación. Hermana de la Sofía de Arlt, criatura que se bambolea entre la realidad y la ficción en la cornisa de la desesperación, la Pajarita de Parodi escarba en la basura y la mugre por el pan que no hay, mientras sueña con héroes de pantallas enanas. En las brumas parece que solamente Roberto Arlt le tiende una mano amiga 90 años después, él que danzó mano a mano con la maldad del mundo. Éste diálogo imaginario con el gigante de las letras que golpeaba a la mandíbula, moviendo mentes, y otros hallazgos poéticos cada viernes, batidos en las alas rotas de las miles hechas Pajarita, “Las manos en sangre y los dedos calientes / No quiero esta luna en mí / y este sabor amargo de silencio y golpes / no tengo una luz ni un camino/ Y el hambre no se me va”, repite Pajarita, palmea Roberto, para cuando traspasemos el confort de nuestras pequeñas seguridades, y en la calle, veamos en vez de mirar ¿Qué ves cuándo me ves?
Hablamos del maldito desamparo que desarma “Pajarita” con la actriz Lorena Szekely, quien junto a Pablo Mariuzzi ponen el cuerpo -y no es literal, gran despliegue actoral y físico- dentro del montaje que es una revelación escenográfica y de vestuario, a cargo de Fernando Díaz y Analía Schiavino, y Titi Suárez y Jorgelina Herrero Pons. La voz de Teresa Parodi funciona como otro ambiente poético más, en el viaje alucinado de estos personajes hacia la oscura y cruel noche porteña.
Lorena Szekely: La obra siempre nos pareció muy actual. Un material que tenía mucha vigencia. Nosotros conocíamos bastante la pieza de verla o estudiarla. Se utiliza mucho en las escuelas de actuación. Y sabiendo esto, la primer premisa fue hacer nuestra versión, una reescritura. Y trabajar con la actualidad que sentíamos tenía la pieza. Lo primero fue retomar que la empleada que plantea Arlt, que sueña la vida de una gran señora, hoy ni siquiera es mucama, ni siquiera tiene un trabajo. Y es una cartonera que vive en la calle, sin techo, sin trabajo. Y de ahí todo cambió. En Arlt la mucama sueña con personajes de folletín. Para nosotros, nuestra Pajarita, ¿quién era? No podía soñar con el Rocambole del folletín. Entonces inventamos la relación con el galán de telenovela. Y así partimos con cada arista del material de Arlt, que está en el sostén de “Pajarita”
LS: Es un desafío el papel de Pajarita porque es uno que quiero mucho. Tiene muchísimo trabajo atrás. Esta obra tiene un ensayo de casi dos años y creo que se nota. Además sabíamos los riesgos de tomar un clásico tan instalado. Así fuimos al material original de Roberto Arlt y, desde el primer día, nos planteamos qué queríamos contar, cómo queríamos contarlo. Hemos probado mucho y escuchado diferentes voces. Trabajamos en grupo con vestuarista, coreógrafa, escenógrafa porque es vital en la pieza la cuestión del cuerpo y el espacio. Es para mí un trabajo muy esperado, donde el deseo estuvo puesto desde el primer día en brindar la mejor Pajarita posible entre todos.
LS: Hace 90 años que se estrenaba “300 millones” de Roberto Arlt en el Teatro del Pueblo de Leónidas Barletta. Un teatro tan importante para nosotros los teatreros. Que nosotros podamos tener la oportunidad de estrenar nuestra reversión, nuestra pasadita a semejante clásico, en ese teatro, 90 años más tarde, es una maravilla. Estamos felices de estar en el Teatro del Pueblo. Es como la Casa de la obra. Es el lugar donde la obra tenía que reponerse. Y no era una idea previa porque la pieza la empezamos a soñar en 2019 sin la menor idea de sala. Realmente agradecemos a Roberto Perinelli y Héctor Oliboni del teatro. Sabemos que para ellos es importante que estén este tipo de autores. Y tenemos a Roberto Arlt como un personaje, y en su humo mágico, sentimos que nos ronda función a función.
LS: Sí, sí, fue una de mis primeras experiencias como directora, con un grupo de estudiantes avanzados. Uno de los primeros grupos que tuve con mis alumnos, La Cuarta Pared. Aunque la hice hace más de quince años, la tuve muy presente porque habíamos usado el texto original de "300 millones". Y la dirección estaba ceñida a la propuesta artliana. Nosotros en “Pajarita” retomamos eso para llevarlo a un mundo actual.
LS: Arlt nos interpela, nos incomoda, como artistas, como público, como sociedad. Y echa luz sobre los marginados, las personas vulneradas, que ni siquiera pueden soñar. Ellos nos rodean y no tenemos más que mirar alrededor. Hay miles de Pajaritas y Pajaritos en nuestras narices. Están ahí.
LS: Creo que tenemos mucho teatro independiente que va por un teatro para pensar. Y si algo caracteriza a los argentinos, es su teatro independiente. Estamos llenos de grupos de teatro, a lo largo de todo el país, que despiertan un interés y una reflexión profunda, más allá de las modas.
Fecha de Publicación: 01/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Agustín Alezzo. Un sabio del teatro
El Dogma. El paraíso nunca fue encantador
Kalúa: helado todo el año para los españoles
Los números de la realidad: ¿cuánto ganamos los argentinos?
Gyula Kosice. El Hombre del Bicentenario
¿Por qué decimos que hay “cien barrios porteños”?
Agustín Alezzo. Un sabio del teatro
El mejor programa de la televisión sigue sin resolver el problema de su desenlace
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades