clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 07 De Junio

Home Gente Espectáculos Off Man. Pasión de actuar según Hoffman y Lázaro

Off Man. Pasión de actuar según Hoffman y Lázaro

Yoska Lázaro propone cada sábado exorcizar los demonios de Philip Seymour Hoffman. Y los propios suyos. Imperdible en Ítaca Complejo Cultural de Almagro.

Espectáculos
Yoska Lázaro Off man

Un actor en busca de otro actor. Una intimidad que devela y oculta. El actor español Yoska Lázaro pone la carne al asador despellejando en escena al enorme Philip Seymour Hoffman en “Off Man”. Los miedos y dudas de qué significa el actuar, qué marcas son visibles, y cuáles carcomen el espíritu, sin dejarse ver hasta que es demasiado tarde. Este viaje demoledor es el punto de partida, con retazos de la vida del actor ganador del Oscar por “Capote”, que a la manera de la escuela griega basada en el alétheia, desoculta el ser sin hablar de verdades de la doxa sino de profundidades apenas sondables. En fin, dos hombres en “Off Man”, sin importar qué hacen, con las cartas marcadas, parados en el borde.

 

 

“Cuando una obra de teatro habla sobre la actuación y su personaje manifiesta, como es en este caso con Philip Seymour Hoffman, una obsesión por la honestidad en la actuación, la  vara se pone muy alta”, afirma Lázaro, con un libro publicado que reúne su dramaturgia, "La escena de los nadies", y que enseña en Buenos Aires en La Pieza Meisner, y suma, “Hablar de la honestidad de la actuación sabiendo que uno corre el riesgo de no estar siendo "tan honesto" es algo que preocupa mucho. Uno a veces sale más contento que otras porque sabemos que proponemos una construcción dramática con mucha menos red de lo que el público puede imaginar. Nos planteamos la actuación como una artesanía que debe adquirir su propia impronta en cada función. Por supuesto que hay un texto fijo y marcaciones de puesta, pero hay mucho espacio a dibujarse en cada función. Creamos para el  público en cada función”, cierra.

 

P: ¿A dónde apela para crear a otro actor tan famoso?

Yoska Lázaro: Sé que mi mundo y el de Philip Seymour Hoffman no tiene nada en común salvo en una sola cosa: la pasión por la actuación. Quienes tomamos la actuación como el eje de nuestra vida profesional y personal, no es complejo entender las preocupaciones que puede tener respecto a su trabajo y uno puede entender esa obsesión. Fuera de su trabajo, en lo personal, trato de comprender humanamente sus debilidades, se personalidad, y elaboro un principio de trabajo actoral en el que no juzgo, ni venero, solo acciono o reacciono en relación a las pequeñas respuestas que pueda tener a las preguntas que me hago en relación al personaje, teniendo en cuenta que todo el tiempo es una búsqueda en la que tanto como yo, el personaje, y el propio PSH está tratando de entenderse a sí mismo. Eso hago, trato de entenderlo, como trato de entenderme a mí y entiendo que ese vacío existencial, cada uno lo transita como puede. Ahí es donde acepto su forma de transitarlo y la hago propia. 

 

P: ¿Qué imagen cree emerge de Philip Seymour Hoffman en “Off Man”?

YL: Respecto a la imagen de la actuación que se quiere transmitir, es como decía en la primera pregunta, una actuación honesta y humana,  donde yo, como actor, debo desaparecer para que todos vean a Seymour Hoffmann. En realidad, ven al PSH que quieren ver. Para ello, sé lo que voy a decir, sé el final, pero desconozco como lo voy a hacer. Me pagan por descubrir momento a momento la situación y avanzar como puedo con la lógica del personaje siendo yo, mi sensibilidad y mi forma de entender las cosas, la base de la construcción. Una actuación honesta, no pretenciosa y humana, nos hace empatizar con cualquier personaje. Esa es en la actuación que creo y que creía el propio Hoffman.  

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Yoska Lázaro | Director, actor y dramaturgo (@yoskalazaro)

Ese abismo tan fraternal

P: Sus anteriores obras, la premiada “Vago” y la aplaudida “Un grito sobre una pieza menor”, arrojan a sus personajes a distintos tonos del abismo, ¿gusta bordear los límites?

YL: La gente que  conoce mi trabajo como director, actor y dramaturgo habla de cierta inclinación hacia esa oscuridad. Quizá porque creo que la oscuridad esta siempre tapada por la falsa ilusión de la felicidad impuesta por la gente, por las redes. En la oscuridad todos somos iguales. Nuestros miedos, seamos de la clase social que seamos y hayamos nacido donde hallamos nacido, si bien nuestras circunstancias son diferentes, los miedos son bien primarios. Creo que en la oscuridad, en ese abismo del que hablamos, todos podemos entender al otro. Creo que nos permite pensarnos. Y creo que eso debe ser el teatro. Hay otras formas, por supuesto, quizá en este  momento de mi vida mi expresión ha salido de esta forma, pero como estamos en movimiento continuo, quién dice que eso no vaya a cambiar. 

Un español enamorado de Argentina

P: En un momento de “Off Man” se hace referencia al impacto del personaje de Willy Loman, “Muerte de un viajante” de Arthur Miller, en la siquis del actor norteamericano, ¿cómo modifica a un actor su personaje, cuánto lo influye en el plano personal?

YL: Cuando estamos haciendo un personaje, a veces, en la vida, usamos expresiones similares a las que decimos en la obra. Quizá ese acercamiento a la lógica de un personaje y las horas y horas de ensayo, hace que el personaje tenga formas nuestras y nosotros del personaje. El trabajo con las emociones puede no ser sencillo. Creo que tiene que ver más que nada con cómo cada uno aborda la actuación. No debería afectarnos personalmente, pero muchas veces no sabemos cuándo somos más reales, si en el escenario o abajo del escenario.

Supongo que su situación personal de Philip le hizo apoyarse, en el caso de su adicción en hábitos que claramente no le favorecían. La inseguridad del actor es muchas veces el problema. ese miedo hace que hagamos cosas que no siempre nos aconsejables. Pero su inestabilidad emocional, es la que hizo que se empalmara emocionalmente con el personaje.

¿Es culpa del personaje? No, es culpa de nadie. Es la vida y sus circunstancias que en ocasiones no nos permiten elegir bien. Búsquedas, necesidades y consecuencias, a veces, lamentables. Es responsabilidad de las escuelas de actuación y los actores entender la diferencia entre realidad y ficción. La búsqueda de la verdad escénica no debe pasar nunca los límites del riesgo propio o ajeno. No vale todo. Trabajemos con conciencia. Es un trabajo, es una ficción. Solo eso. 

 

P: ¿Por qué decidió trabajar y radicarse en la Argentina?

YL: ¡Nunca me fui! Llevo 20  años en Argentina trabajando y aprendiendo. El motivo es simple: el teatro. Todo la excelente producción teatral y cinematográfica, más los y las grandes maestras con las que se puede aprender en Buenos Aires, es un imán para cualquier teatrista. 

+ Info

“Off Man”  de Iván Cerdán Bermúdez

Actúan: Fernando Domínguez, Yoska Lázaro

Dirección: Fernando García Valle

Funciones: sábado a las 22.30

Ítaca Complejo Teatral. Humahuaca 4027. CABA

Entradas: alternativateatral.com

 

Imagen: Nacho Lunadei

Fecha de Publicación: 11/05/2023

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Peter Lanzani Peter Lanzani. “Argentina 1985 es un film que dialoga con las nuevas generaciones”
Soledad Silveyra Soledad Silveyra. “Cuando hice Gran Hermano en el 2001 dormía una hora y media”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades