clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Gente Espectáculos Murió Raffaella Carrá: la italiana que enloqueció apasionadamente a los argentinos

Murió Raffaella Carrá: la italiana que enloqueció apasionadamente a los argentinos

Le bastaron unas canciones impactantes, su apabullante profesionalismo y una belleza única para seducir a millones, provocar un fenómeno masivo y ser la obvia inspiración televisiva para el exitoso ciclo de Susana Giménez.

Espectáculos
Raffaella Carrá

Argentina es un país de inmigrantes, fundamentalmente españoles e italianos, nación que profesaba a fines del viejo milenio a través de su población un amor apasionado por todas las estrellas artísticas provenientes del viejo continente. El colosal éxito y la seducción de mujeres como Sofía Loren o Gina Lollobrigida sin olvidar el sex-appel de Alberto Sordi o la sensualidad de José Sacristán, siempre los hispanos o habitantes de la bota itálica fueron cautivantes en la mirada de los argentinos. Abriendo de par en par sus corazones a todos aquellos que nunca dejaron de ser auténticos en lo que hacían, la estruendosa aparición en los años ‘70s de la bellísima italiana Raffaella Carrá, provocó un descontrolado boom en cada rincón de nuestro país que se testimonió poco tiempo después cuando la artista llegó a la Argentina en su primer plan promocional. En esa época no había Internet, la señal de cable musical MTV y mucho menos redes sociales o telefonía móvil, pero su talento casi perfumado de tics muy propios de nuestra cultura la convirtieron en un icono que miles de hombres y mujeres admiraron de inmediato. Esa bellísima mujer rubia que se consagró en cuestión de horas con cuatro o cinco canciones, inspirando después con su ciclo televisivo a Susana Giménez para hacer su propia versión porteña, para tristeza de millones falleció este lunes a los 78 años víctima de un cáncer que la atacó de manera muy agresiva en un breve período de tiempo.

 

La devastadora noticia confirmando la muerte de la icónica cantante, actriz y presentadora nacida en Italia fue brindada por Sergio Japino, su compañero de vida durante muchísimos años, encargado de confirmar la noticia a la agencia italiana ANSA. La atractiva artista de enorme profesionalismo que instaló cinco canciones de enorme popularidad que hasta hoy siguen sonando en cualquier fiesta que se precie de tal, desarrolló una fuerte relación con la Argentina desde su primera visita en 1978 y de ahí en más se potenció ese gran vínculo de muy diferentes maneras. La tristeza y el dolor que provocó el fallecimiento de la bella cantautora, actriz y animadora italiana en nuestro país cuando se conoció la noticia este último lunes a las 16.20 hora italiana fue muy impactante, porque la gran estrella italiana había desarrollado una conexión con el público argentino sencillamente monumental para la época en que surgió. La atractiva artista murió en Roma a los 78 años y dejó un legado que llegó hasta la mismísima Susana Jiménez, recordando que la diva argentina hizo su debut como conductora de televisión en 1987, en la pantalla de ATC con el programa que llevó por nombre “Hola Susana", un formato inspirado en su antecesor de 1983, "Pronto, Raffaella".

Raffaella Carra Mirtha

Raffaella Maria Roberta Pelloni, tal su verdadero nombre, nació el 18 de junio de 1943 en la famosa localidad de Bolonia y fue conocida como “la diva de los años 80", mujer que en ese fulgurante comienzo se destacó como una muy destacada cantante, compositora, bailarina, coreógrafa, presentadora de tele y actriz italiana. Con su arrolladora impronta se destacó varios años en el espectáculo del mundo y la novedad sobre su defunción provocó en el mundo un triste y doloroso impacto debido a la simpatía que caracterizó la totalidad de sus actividades artísticas. La intérprete del hit “Black Cat”, canción que arrasó en todos los charts de Argentina durante su segunda visita en 1978 falleció este lunes, novedad que comunicó Sergio Iapino abrumado por tener que difundir esta traumática noticia, en charla con un periodista de la agencia italiana ANSA. “Raffaella Carrá nos ha dejado. Se fue a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre”, dijo su pareja, indicando además que una extensa enfermedad “atacó ese cuerpo suyo tan diminuto, pero tan lleno de energía desbordante. La suya es una fuerza imparable, que la ha impuesto en la cima del sistema estelar mundial, una voluntad de hierro que nunca la ha abandonado hasta el último momento, asegurándose de que nada de su profundo sufrimiento se filtrara. Un gesto más de amor hacia su público y hacia quienes compartían su afecto, para que su calvario personal no perturbara su brillante recuerdo”, según manifestó su histórica pareja.

 

En esa breve entrevista con la máxima agencia italiano, Iapino describió a la estrella como una mujer fuera de lo común pero dotada de una simplicidad sorprendente, no tuvo hijos, pero sí -decía siempre- tenía miles de ellos, como los 150 mil hechos para adoptar en una distancia gracias a “Amor”, el programa que más se quedó en su corazón”. Al momento de publicarse esta información, todavía no se conocía cuándo ni dónde se llevará a cabo el funeral. Por otro lado, Iapino comunicó que “en sus últimas disposiciones, Raffaella pidió un simple ataúd de madera sin terminar y una urna para contener sus cenizas. En la hora más triste, siempre única e inimitable, como su risa abrumadora. Y así todos queremos recordarla”. Naturalmente la noticia en Italia provocó estupor y muchísima tristeza, salvo en el Vaticano, donde por muchos años la cantautora italiana fue repudiada por defender los derechos de la comunidad gay y otros comportamientos de género, algo que provocó que la iglesia en esa zona de Europa dispusiese una campaña en su contra que lentamente desapareció por efecto de la reacción popular defendiendo a la mágica diva italiana.

Raffaella

Antes de comenzar oficialmente sus actuaciones en nuestro país, que la llevaron a cantar en diversas ciudades del interior, Raffaella Carrá estuvo en el famoso programa de Mirtha Legrand. Y fue ahí donde estuvo también casualmente con Susana Giménez, esto ocurrió en el año 1977, cuando todavía la vedette argentina no había arrancado con su programa de tv llamado “Hola Susana". En la única foto que hay de ese encuentro de divas también estaban la cantante Susana Rinaldi y el desaparecido humorista Jorge Porcel. La aparición del programa con la artista italiana llamado “Pronto Raffaella” obtuvo un enorme éxito sin precedentes, con ese ciclo que llegó a estar mucho tiempo en la primera red de la Radio Televisión Italiana al mediodía, un horario considerado realmente muy bajo en audiencia, pero los números del rating, sin embargo, subieron bastante gracias a su muy particular y divertido show que mezclaba musicales, juegos con llamadas telefónicas y entrevistas. El representante de representante de Raffaella Carrá en Argentina, Ovidio García, fue quien tiempo más tarde le acercó el proyecto a Susana Giménez. La diva de nuestro país aceptó y tres años después hicieron la versión local. El programa de Susana llegó a tener récords de audiencia en Canal Siete, luego en Canal 9 y más tarde en Telefé durante la década del 90, un envío que llegó al libro Guinness de Records por la cantidad de cartas enviadas a la estrella argentina. Paradójicamente, durante sus 32 temporadas al aire, Susana Giménez nunca pudo tener en su programa a la diva italiana, algo que sí consiguió el futbolista de Boca y la selección argentina Diego Maradona, cuando este por la pantalla de El Trece protagonizó el show televisivo “La noche del Diez", siendo esa la su última visita de la estrella italiana al país.

Raffaella-Diego

Entre sus más grandes éxitos sobresalen canciones como “Fiesta", "03 03 456", “Para enamorarse bien hay que venir al sur”, “Rumores”, “California”, “Lucas” o “Black Cat”, temas que en vivo provocaban una euforia indescriptible. Sus conciertos en Argentina arrancaron en 1978, época donde se presentó en el Teatro Gran Rex y también ofreció una cena show en el Hotel Hermitage de Mar del Plata, pero luego en 1979 con la popularidad estallando descontrolada en nuestra nación, tuvo que ofrecer tres recitales en el Luna Park con localidades totalmente agotadas. Su nexo con Argentina fue tan fuerte, que incluso se animó a filmar una película en nuestro país con el actor Jorge Martínez, titulada “Bárbara” que logró una respuesta en los cines realmente sorprendente. A nivel mundial participó en numerosos largometrajes, entre ellos el muy recordado “El expreso Von Ryan”, película donde compartió escenas con Frank Sinatra y Trevor Howard. Después de su época de conciertos a nivel mundial, la estrella aprovechó su seducción para trabajar en la tevé italiana con el ciclo “Pronto Raffaella”, algo que lentamente la fue marginando de las grandes giras y actuaciones que solía realizar, por lo cual se modificó su repercusión en el país.

Sus canciones, cargadas de mensajes de mucha sensualidad y sexualidad, provocaron una gran revolución en todos los países de habla hispana y en algunas ciudades, el material por patéticas razones de censura debió adaptar sus letras para que los temas pudiesen ser difundidos por la radio y la televisión. A principios de 2014, por pedido de su recordada compañía discográfica, aceptó reeditar remasterizadas muchas de sus canciones en un CD denominado “Raffaella Carrá – Fiesta – Grandes Éxitos”, material que traía como gancho para aquella época un dueto grabado con la por entonces joven actriz y cantante uruguaya Natalia Oreiro de “0303456”, uno de sus máximos hits. Al respecto, la artista que triunfó en novelas de nuestro país recordó que “un día me voy a Uruguay con dos amigas, tendría unos 20 años, nos pusimos a joder, nos grabamos con unas cámaras enormes que ya no existen más; las tres nos poníamos pelucas y nos grabábamos, nos creíamos las actrices locas. Y yo me puse a cantar '0303456' como loca con una enorme peluca naranja. A los dos meses clavados me llaman de la compañía discográfica italiana de ella, avisándome que iba a grabar un disco de grandes éxitos, y que me quería invitar a cantar un tema y era '0303456'", relató muy emocionada. A raíz de lo ocurrido este último lunes, no se descarta que su sello musical decida publicar material inédito en vivo que existe de la artista o una serie de álbumes compilatorios con lo mejor de su carrera musical, muchos de los cuales se conocieron con letras alteradas después en las ediciones locales.

 

Imágenes: Twitter RAI Italiana / Prensa RAI Televisión Italiana / Prensa Canal 9 / Prensa El Trece TV

Fecha de Publicación: 07/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Susana Giménez ¿Qué tienen en común Susana y Vernaci?
Nacha Guevara Los increíbles 80 de Nacha

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades