¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa improvisación es un género teatral en sí mismo. Es la capacidad de contar historias en el momento, de representarlas. El actor de improvisación es guionista, director y actor a la vez. Se trata contar historias que nunca han sido contadas, en ese momento y junto a otros compañeros.
Se basa en técnicas, juegos y dinámicas que sirven de entrenamiento actoral. La improvisación entrena la capacidad de escucha de la persona, activa los órganos sensoriales, te hace estar más atento y mover mucho el cuerpo, por eso es muy buena como entrenamiento. “Todos los actores deberían pasar por la improvisación alguna vez”, recomiendo Ignacio “Nato” Esteller, actor y director de la Liga.
La Liga Mendocina de Improvisación empezó en el año 2011. Pero antes debemos mencionar la piedra fundacional de todo esto: Ernesto “El Flaco” Suárez. Él es un gran actor mendocino, reconocido a nivel latinoamericano, que fue el primero en enseñar las técnicas de la improvisación. Él las tomó de la farsa, ese teatro exagerado, de mucha expresión. Lo enseñó a sus alumnos en el teatro “El Taller” y así comenzaron con el ciclo “Humor de Miércoles”.
Por su parte, Esteban Agnelo, un actor y director de teatro mendocino, que a su vez es discípulo del Flaco, fue protagonista de aquel ciclo. Así, en el año 2011, “El Pelado” Agnello decidió armar una Mini Liga de Improvisación. Dividió a sus alumnos en cuatro equipos, y de ahí surgió el match, que es uno de los géneros que hay dentro de la Liga actual. La gente, protagonista todo el tiempo, debía votar la escena que más le gustaba, resultando un equipo el gran ganador de la noche.
Ya en 2012 se armó un elenco de casi 50 personas, divididas en muchos equipos. Se armó un torneo anual con funciones todos los domingos. Cada jornada enfrentaba a cuatro equipos, la gente votaba y, a fin de año, se jugaba la gran final.
El espectáculo se trasladó a la sala circular del Espacio Cultural Julio Le Parc. La dinámica es la misma, pero ahora hay un conductor, un jurado, distintos juegos y estilos. Se invita a famosos, actores, periodistas y artistas para que oficien de jurado, votando las escenas.
“Yo participo desde el año 2012, en ese primer torneo largo que se hizo. Siempre fui actor, pero también colaborando desde el área de comunicación y de prensa”. Es que Ignacio es comunicador social de profesión. Sin embargo, con el tiempo, su rol cambió: “Desde 2019 he sido el conductor del show. Ya no estoy más como actor, pero siendo conductor también actúo. El proyecto tuvo siempre un director, que era El Pelado, y diferentes comisiones. Hoy, se mantiene el formato de comisiones, pero sin director”.
Nato nos cuenta que la improvisación se practica en todas partes, pero Mendoza es referente: “Es un fenómeno mundial. En todos los países hay gente que la practica, pero Mendoza es un polo de la improvisación en el mundo. No hay un show como la Liga en otros lugares. Hemos hecho muchas ediciones del Festival Internacional de Improvisación. Han llegado improvisadores de todo el mundo”. Los mendocinos también han participado de torneos sudamericanos y mundiales. De hecho, Omar Galván es argentino y es, también, el mejor improvisador del mundo, pero vive en Madrid. Ha publicado el libro que se llama Del salto al vuelo y es toda una biblia de la improvisación.
Por último, Nato Esteller saca pecho y cierra: “La Liga es el espectáculo más convocante de teatro en Mendoza”.
Fecha de Publicación: 26/03/2020
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades