clima-header

Buenos Aires - - Martes 05 De Diciembre

Home Gente Espectáculos “Masterchef Celebrity Argentina 3”: El gran éxito de la tv “tiene semana de oro” y una final sin fecha definida

“Masterchef Celebrity Argentina 3”: El gran éxito de la tv “tiene semana de oro” y una final sin fecha definida

El inesperado concurso para obtener el “delantal dorado”, un recurso para acomodarse al hecho de tener algunos participantes contagiados de Covid 19, modificó el esquema del ciclo más visto de la televisión. Un programa sin fecha confirmada de finalización.

Espectáculos

Las circunstancias y situaciones que afectaron al programa más visto de la televisión, han convertido al exitoso ciclo de la productora Boxfish emitido por la señal Viacom-Telefé, en una inesperada y divertida ramificación de aquél histórico film “La fiesta inolvidable”, largometraje que protagonizó en su momento el actor inglés Peter Sellers. Lo expuesto no es una exageración, ni un desequilibrado intento de comparar un clásico del efectivo cine de Hollywood, con un ajustado formato de tevé pensado como un reality culinario. Todas las situaciones de esta tercera edición de “Masterchef Celebrity Argentina”, han provocado que un ciclo que debía tener fecha puntual de inicio y cierre se haya transformado en algo más extenso de lo que sus realizadores imaginaron originalmente. El programa asumió en la tercera temporada un perfil que lo encuentra más cercano al humor, sin descuidar en su cambio estilístico la tradicional búsqueda de un nivel de comidas cercano a la excelencia culinaria. Lo más sorprendente, es que esta tercera parte de la saga gastronómica tiene, en definitiva, por esas cosas del destino, al mejor elenco para desarrollar este formato.

 

Lo que en un principio pareció augurar ciertas irregularidades o situaciones abúlicas que ubicaran al ciclo en un estancamiento, definitivamente desembocaron en una renovación a todas luces beneficiosas para el programa, después que la competencia fuera purgando a competidores que no le sumaban demasiado al tradicional formato. La expulsión de José Luis Gioia, que lamentablemente no llegó a sostenerse más que unos días, privó al ciclo del esperado toque de humor que podía aguardarse de uno de los mejores especialistas de este rubro, pero el reality logró compensar esa prematura partida con la fantástica performance histriónica de la actriz Luisa Albinoni. Aquella comediante que lució con Jorge Porcel allí en el sketch de “La peluquería de Don Mateo”, es una artista tan completa como original a la hora de aportar la gracia que pudo haber perdido con la eliminación del monologuista y actor de “El secreto de sus ojos”, participante que además de cocinar a la vieja escuela, le puso una enorme carga de emoción y sensibilidad especial con sus recursos actorales.

 

MasterChef - Luisa Albinoni

Tras la posterior eliminación de los deportistas Héctor Enrique y Marcela Acuña, quienes solo aportaron color pero no mucho más desde sus puestos de competición, tampoco pudo sobrevivir el comentarista de fútbol Tití Rodríguez, mientras que las expulsiones de la influencer “Juariu” y la conductora de televisión Denise Dumas acontecieron justo en un especial momento del ciclo que no reflejó la verdadera capacidad de las participantes eliminadas. El programa culinario mostró su capacidad de reinvención con la magistral participación del músico Joaquín Levinton, quien además de ingeniárselas con la cocina a cada capítulo del reality le sumó un humor extraordinario que el público agradeció a cada instante, presencia que potenció ese lado volcado a generar alegría y risas en un concurso que obviamente podía haber sido más solemne y menos histriónico. El icónico líder de la reconocida banda de pop-rock “Turf”, se convirtió sin titubeos con el paso de las semanas indudablemente, en uno de los personajes más queridos dentro y fuera del estudio de tv donde se cocina. Querido por sus colegas y respaldado por el público, el cantante es una de las grandes atracciones, amén de haber instalado el término “Tremendovich”

 

 

Con la concreción del repechaje, fase para permitirles un reingreso a los eliminados de las primeras semanas, el programa debió afrontar por esas horas el serio impacto de vivir los previsibles problemas de concretar un ciclo donde sus participantes, como el resto de las demás personas con actividad pública pueden verse afectados por el grave problema de la pandemia. Fue así que para cubrir algunos puestos de jugadores afectados de Covid 19, la productora Boxfish debió llamar de urgencia a figuras como la actriz Barbie Pucheta, la panelista de tv Malena Guinzburg y la prestigiosa periodista Ernestina Pais. Estas últimas además de mostrar su capacidad de cocinar y ofrecer respetables platos, aportaron todavía más humor a un ciclo que este año parece una comedia de enredos con varios personajes que ameritan sin dudas un satélite laboral donde solo se dediquen a hacer reír al público en sus interacciones cotidianas. Los productores del ciclo, una vez que se reintegraron las personas contagiadas de coronavirus, advirtieron que podían perder un especial módulo que le sumaba al reality esa gran cuota de alegría y entretenimiento cada noche.

Masterchef reemplazos

A raíz de ese análisis donde se advirtió que el ciclo respondía desde otro lugar, desde las oficinas de la productora y apoyados por la exitosa señal que emite el formato, pusieron en marcha una extensión del lapso de concurso con el reingreso de las suplentes Malena Guinzburg y Ernestina Pais, a quienes se les dio la chance de continuar en el programa si cocinaban bien y evitaban la eliminación semanal, algo que obviamente no les cayó muy bien a algunas concursantes que habían iniciado el concurso desde cero. La vuelta de la humorista y la conductora de radio-tv provocaron un impacto valioso en la respuesta del público, por lo cual entre el repechaje y estas incorporaciones pasada la mitad del torneo, prolongaron obviamente la duración de un ciclo que en teoría debería ceder la posta en la transmisión nocturna a mediados de marzo, pero que ahora puede prolongarse bastante en su definición al haber sumado nuevos concursantes.

 

El programa parecía encaminado a recuperar velocidad, pero después del repechaje y una gala de eliminación volvió a sufrir las contingencias del problema sanitario existente, tras detectarse los contagios de las concursantes Paula “la Peque” Pareto, Malena Guinzburg, “Juariu” y “Ernestina Pais”, problemas de salud que alteraron además la tradicional gala de eliminación que debió ocurrir este último domingo. La productora volvió a echar mano de su mecanismo de repentización, buscando darle tiempo a las mujeres infectadas para recuperarse del problema de salud, para que el ciclo pueda retomar su tradicional cauce en la fase de purga de sus concursantes en muy pocos días. Fue así, que inesperadamente el día que debió ser una jornada de eliminación, el concurso culinario puso en marcha de un modo sorpresivo un “anexo” operativo para adecuarse a los problemas sanitarios, semana en la cual aquellos que no sucumbieron ante la enfermedad universal de reciente aparición deberán concursar, eliminándose un integrante por día, para poder obtener como premio el mítico “delantal dorado”, que solo se entregaría a quien preparase la mejor comida del concurso en esta temporada.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Masterchef Argentina (@masterchefargentina)

 

Como nadie a esta altura del juego logró obtener ese premio, el jurado le hizo saber a los concursantes que el jueves los tres finalistas definirán quién alcanza ese objetivo tan deseado por los participantes. Quien gane esa definición, además de tener una semana de inmunidad, logrará por ese triunfo además un premio extra de 200 mil pesos, una cifra nada despreciable a esta altura de la economía nacional. El domingo, ya con todas esas personas que viven su recuperación física tras lo ocurrido, se llevará a cabo la jornada de eliminación semanal, con lo cual el ciclo recuperará su formato tradicional, expulsando a la persona que presente el peor plato para el análisis de los jurados. Sobre estos últimos, se hace necesario e imprescindible decir que, tal vez instados por la productora o la señal que emite el ciclo, han dejado de exponer un perfil extremadamente serio en sus tareas en el juego, aportando una insólita y espectacular cuota de humor que convierte al ciclo por esas cosas del destino, en el mejor ciclo de esa especialidad, más allá que se trate de una competencia culinaria para descubrir a la persona que mejor cocina.

Masterchef Celebrity

La primera concursante eliminada fue Mery del Cerro y el músico de Turf la siguió en el camino de los excluidos por el “delantal dorado”, pero esa parte extra del ciclo busca darle una imprescindible cuota de tiempo al ciclo, hasta que los participantes afectados de salud puedan reintegrarse a su actividad en la competencia. Este formato sigue siendo lo más visto de la televisión desde fines del año pasado, programa de una tercera temporada que mantiene un alto encendido a pesar de las fiestas de fin de año y el lapso veraniego. Hay obviamente un contexto que sumó seducción extra a la audiencia y es ese factor cómico que nadie imaginaba al principio de la tercera edición del reality culinario. La gracia y picardía que le vienen aportando al ciclo participantes como Tomás Fonzi, Denise Dumas, Mica Viciconte, Luisa Albinoni y por supuesto Joaquín Levinton, convirtieron al formato en una competencia culinaria donde todo el tiempo la risa está presente, lo cual no es para el numeroso público que ve el ciclo cada noche un detalle menor al respecto.   

Masterchef - Mery del Cerro

                   

Imágenes: Telefé /  IG Ernestina Pais / Barbie Pucheta / Malena Guinzburg

Fecha de Publicación: 09/02/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Masterchef Celebrity 3 “Masterchef Celebrity Argentina 3” decidió estirar su desenlace por cuestiones sanitarias
Los Socios Del Espectáculo Los "Socios Del Espectáculo” anticipan su desembarco en la tv

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades