clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Noviembre

Home Gente Espectáculos Martu Loyato. "En “Heather” piso fuerte"

Martu Loyato. "En “Heather” piso fuerte"

Convertida por méritos propios y una inquebrantable pasión en una de las protagonistas del musical “Heathers”, la ascendente actriz repasa su paso profesional.

Espectáculos
Martu Lobato

El musical  “Heathers”, basado en el film “Escuela de jóvenes asesinos”, fue en las últimas semanas el gran boom de la calle Corrientes. Este espectáculo que recuerda aquél film de Winona Ryder y Christian Slater, agregó varias funciones a su calendario original, fruto del fenómeno provocado por esta historia moderna que analiza de forma original temáticas como el bulling, el desinterés paternal y la crisis de jóvenes a esa altura de su vida en un show con buenas canciones y actuaciones muy destacadas. En uno de los personajes centrales de este show, vuelve a aparecer Martu Loyato, actriz que viene en el último lustro con grandes desempeños profesionales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de HEATHERS, EL MUSICAL (@heatherselmusical)

 

Martu Loyato Heather

¿Cómo describirías el contexto profesional de tu formación artística?

Martu Loyato: Empecé a estudiar ballet a los cuatro años, era muy pequeña pero les pedí a mis padres que quería hacer ballet. Ellos me mandaron a una escuela abocada a eso, esa fue mi formación en la danza clásica con Katy Gallo. A los 13 arranque estudiando teatro musical, algo que seguí durante toda mi fase cursando secundaria, luego a eso le agregué clases de jazz y contemporáneo. Teatro Musical lo llevé a cabo en Estudio PI, que estaba en Argentina hasta hace poco y ahora funciona online desde España. A los 20 años viajé a Nueva York e hice una carrera completa de dos años de teatro musical en esa ciudad, con una beca de Joffrey Ballet School. Tenía la intención de buscar algo más allá y quedarme, siempre había sido mi sueño vivir en Nueva York, estando allá audicioné The Institute Of American Musical Theatre y ahí ellos me otorgaron una beca completa para hacer una carrera por dos años, eso fue una oportunidad soñada, algo con lo que había deseado toda mi vida.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Martina Loyato (@martuloyato)

 

Pero apenas terminaste eso, volviste a la Argentina y no regresaste más a los Estados Unidos. ¿Qué modificó esa situación original?

ML: La expectativa era quedarme allá y desarrollar una carrera en los Estados Unidos, pero legalmente en ese país tenía que cumplir una serie de etapas con la cuestión de papeles, inicié ese trámite pero para completarlo tenía que volver a Buenos Aires y al volver acá audicioné para un gran musical en Buenos Aires y finalmente quedé, entonces todos mis planes cambiaron, era una gran oportunidad y lo quería hacer, no la iba a dejar pasar por el capricho de estar en Broadway. Fue la primera gran puerta que se me abrió en mi carrera profesional, ahí la idea inicial de estar en Nueva York perdió mucha fuerza y la decisión fue correcta. Arrancamos en el Maipo con “Chorus Line”, pasamos después al Metropolitan y luego el Astral, haciendo este show se me abrieron muchos contactos y conocí a mucha gente, aprendí un montón de cosas, mi rol de swing cubría todos los roles femeninos que estaban en el escenario, me tuve que aprender ocho personajes diferentes, fue algo muy zarpado.

Martu Loyato

Patagonia y un casting decisivo en su carrera

El 2022 lo cerraste con otro espectáculo en la calle Corrientes. ¿Qué podès contar de esa experiencia?

ML: Lo recuerdo con mucha alegría, hice un musical llamado “Regreso en Patagonia”, protagonizado por Fer Dente, no fue una temporada tan larga y el recuerdo de ese trabajo fue re lindo, un equipo de artistas muy grande sobre escena, me llevé muchos amigos de esa experiencia. Fue la pata artística que me conectó con “Heathers”, porque estaba el mismo trío operativo, es decir, Fernando Dente como director, Vanesa García Millán como coreografa y Eugenia Gil Rodríguez como la coach vocal. Ellos estaban en “Patagonia” y luego encaron pasaron “Heathers”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Martina Loyato (@martuloyato)

 

Decís que ellos te conocían muy bien. ¿Cuál fue la reacción de ellos cuando te vieron en segundo día para rendir prueba?

ML: Inicialmente al verme se sorprendieron, eso fue lo que dijo Fer Dente después. Me vieron hacer algo diferente a la idea o imagen que tenían de mi, en “Regreso en Patagonia” era ensamble y manejaba una energía diferente, para hacer de “Heather” necesitan ver una explosividad, una pisada fuerte,  hasta algo medio agresivo. Ellos no sabían que lo podía tener, eso fue favorable, tuve que derribar esos preconceptos que tenían sobre mí y mostrarles que podía interpretar ese papel de Heather McNamara, en cierto sentido tuvieron que “pervertirme”, definitivamente. En ese mes de audición yo estaba rabiosa, baaaahh, bastante sacada, en mi cabeza pensaba, onda “voy a ir y no les voy a  dejar opción, voy a pegar una trompada con mi audición”, con esa potencia trataba de encarar esa explosión. Te hacen interpretar muchas canciones y coreografías, tenés que sostener esa energía durante las audiciones, donde ven que flaqueaste, chau, te sacan.

Martu Loyato

"Esta pasión que nos une"

¿Cómo viviste estar confirmada dentro del elenco protagonico? ¿Qué referencias de la película de Winona Ryder tenías? De ese film surgió el musical.

ML: Cuando me eligieron, ese instante lo viví con inmensa felicidad, emoción y mucha ilusión, cuando lo dijeron me doblé en llanto y fui a abrazarlos, era lo que había soñado, sentía que estaba yendo bien y pensaba que iba a hacer eso que hice al final, fue así. Sentía que ese trabajo me cambiaría la carrera, parece que estoy destinada a cumplir mis sueños, por lo menos lo tengo que intentar. Del film tenía pocas referencias, recién lo ví después que me incluyeron para el papel que audicioné del musical. Lo que vi y busqué fue todo el material que había del musical en Internet, por eso ahondé más en el musical, conocía el musical, algunas de sus canciones y por supuesto el personaje, tuve que hacer un curso acelerado con el vestido amarillo incluído. Ví la version de off broadway y al principio lo veía muy yanqui, muy lejano en la forma de encarar y abordar los temas, al tener el guión de esta versión, lo ví más cercano a nuestra cultura, ahí pude empatizar con todas estas problemáticas, porque antes no se hablaba mucho de bullying, suicidios y esas temáticas.

Martu Lobato

¿Cuál es el musical que ningún artista debe dejar de hacer en su carrera?

Martu Loyato: El musical más importante, que hay que hacer sí o sí, mi máximo sueño es “Chicago” y quiero hacerlo. Lo ví en Nueva York , cuando arrancan cantando “All that jazz”, no podía parar de cantar, ví la película cuando era chiquita, me despertó la pasión de encarar lo que hago, de grande lo redescubro porque tiene muchas capas, percibiendo cosas nuevas del musical y siempre es mi sueño hacerlo.

Martu Lobato

¿Qué significa ser argentina en el nuevo milenio?

Martu Loyato: Ahora que viví afuera, es como que me genera un enorme orgullo la circunstancia trabajar en este país y ser argentina, esta pasión que nos une, cuando hablás de Argentina en todo lugar del mundo, es como que siempre hay hinchas por tu país. Lo que vivimos con el Mundial Qatar 2022 fue muy lindo, no soy habitual seguidora del fútbol, pero los mundiales despiertan en la gente una respuesta diferente. Había algo en el aire muy fuerte y era muy especial, lo siento muy fuerte, muy zarpado, el día que ganamos la final fuí al Obelisco a festejar, vivir eso fue algo muy fuerte.     

 

Imágenes: Martu Loyato / Antonia Massa y Agencia FLP

Fecha de Publicación: 10/08/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Hermanos Muschietti Andy y Bárbara Muschietti. Dos argentinos que filmarán en un flash a Batman
Damian Szifron "Misathrope", el proyecto de Damián Szifrón en Hollywood, fue comprado por China

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades