clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Noviembre

Home Gente Espectáculos Marina Bellati. “El teatro es muy difícil de caretear”

Marina Bellati. “El teatro es muy difícil de caretear”

Protagonizó en teatro la obra exitosísima “El método Grönholm” y la crítica alabó su trabajo en el excelente film “Bill 79”, la última película del realizador Mariano Galperín.

Espectáculos
Marina Bellati

Denotando una enorme pasión por lo que encara y exhibiendo una gran consustanciación con los personajes que decide interpretar, la actriz Marina Bellati ratifica temporada tras temporada su consolidación profesional en distintos roles interpretativos. Protagonizó este primer semestre la exitosa pieza “El Método Grönholm” en el Paseo La Plaza, pero sin dudas la gran novedad fue poder apreciarla en el largometraje “Bill 79”, la nueva producción cinematográfica del director Mariano Galperín. Este film está inspirado en un hecho real, la visita del prestigioso pianista de jazz Bill Evans, músico que actuó en Argentina en 1979, concretando varias fechas, una de ellas en San Nicolás, la cual dejó un montón de anécdotas que todavía circulan en esa localidad. Según lo recuerdan los medios de aquél momento, Bill Evans cerró su tour por nuestro país con un show realizado en una sala de San Nicolás, velada en la que solo vendió 8 entradas, climático show al que  se le agregó la elección de una “Miss Invierno” a fin de sumar más venta de tickets en esa particular noche.    

 

 

¿Qué ocurrió cuando te propusieron que encarnaras a la histórica manager del músico de jazz norteamericano Bill Evans? El hecho ocurrió históricamente.

Marina Bellati: Cuando recibí el guión y la propuesta, me pasó lo mismo que al director Mariano Galperín. La anécdota de todo lo ocurrido realmente en aquél momento es imbatible. Es imbatible y cuando sucede una situación así te querés tirar de cabeza, ahí me acordé cuando había estado en San Nicolás de gira, con Lito Cruz en una obra hace un montón de años. Me vino a la cabeza que nos lo habían comentado, toda esta anécdota que había ido Bill Evans a tocar, incluso nos habían mostrado el piano, si iba mañana seguro se agrega alguna otra cosita más. Es una anécdota real que después se convierte en mito, también me dijeron que tocó en Buenos Aires. Todo eso me  pareció fabuloso, que Bill Evans haya tocado en ese lugar del gran Buenos Aires, con un concurso de belleza antes de su show, es muy hermoso, muy atractivo. Ser Susan (la manager del artista) en esa historia, una mujer tan neoyorkina, muy canchera, de vanguardia total en el mundo del jazz, caer en ese lugar interpretativo me fascinó sin dudas.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de m a r i n a b e l l a t i (@marbellati)

Jazz & Roll

Además fue un papel que te obligó a hablar toda la película en inglés.

MB: Sí, lo del idioma me servía también para la extrañeza, con los personajes argentinos, que se tienen  que vincular con esa persona, afrontar esa experiencia total y vivir la gran barrera idiomática. Soy bilingüe, no es que tenía conflicto con eso, me ayudaba como actriz a decir textos en inglés, pero sí, actuar en inglés en una película argentina era raro, era muy extraño. Dicen que los managers de los músicos son medio antipáticos, no conozco muchos, pero esta mujer quería llevar adelante el laburo y se encuentra con muchas piedras en el camino. También después está su vínculo con su amigo, el artista, que me parece que la película habla de esa especial amistad, de esa incondicionalidad tan distintiva. Ella lo banca y no es la manager que le rompe las bolas con los horarios y que se yo, lo aguanta, sabe en lo que está y lo acompaña. Susan fue un personaje importante en la vida de Evans, estuvo diez años con él hasta el fallecimiento del músico en 1980. Supe que ella murió hace muy poco, a sus 90 años. En la cuestión de encarar oralmente ese idioma, tuvimos un coach inglés desde el comienzo de la filmación, nos puso muy en caja con la pronunciación y la curvatura de eso que hablábamos. Todo eso fue un trabajo realmente minucioso, como lo más arduo, cada texto era fonéticas  norteamericanas, nativas y de esa época, buscábamos no caer en los tecnicismos de ahora, eso fue un trabajo muy detallado.

Marina Bellati - Diego Gentile

¿Qué características te atraparon de esa mujer metida en un mundo tan masculino?

MB: Es un personaje que alude a esa mujer tan significativa, fueron amigos diez años en la vida real, fue la que acompañó a Bill Evans, quien estaba en un pozo todavía por esas muertes cercanas a él, como su ex – novia y también su tour manager, ella lo levantó bastante. Hay una relación muy profunda entre la manager y este músico, ella lo que hace es cuidarlo, después que Bill Evans decida no querer cuidarse es otro tema. Ella lo cuida siempre, mucho, más que él a sí mismo. Al estar hablando en inglés adquiere verosimilitud, resulta creíble porque él, su banda y su manager hablan en ese idioma, el director decidió luego doblar las voces de mis compañeros.

Marina Bellati

El Cine, la forma de ser Marina

Tenés realmente mucha experiencia trabajando en la tv y el teatro. ¿Cómo te llevás con los tiempos del cine?

MB: Me encantan, son con los que más me identifico, me encantan, porque me gusta algo de la preparación, cuando empieza y cuando termina un texto. Ahí podés charlar mucho antes, me gusta, me encanta el cine, me atrapa meterme en ese tiempo que es acotado, lo que dure el rodaje, en contar esa historia, concentrarme en eso me gusta mucho, me encanta, es lo que más me agrada, creo.

Marina Bellati

¿Tomaron conciencia de lo que fue disfrutar lo cotidiano de trabajar, después del parate que provocó la pandemia?


MB: ¿Viste como somos? Que nos dura poco, la conciencia cuando te duele algo es el mundo y después cuando se te pasa, te olvidás y seguís la vida. Sí, existe un registro muy grande de que estuvimos mucho tiempo sin poder hacer lo que más nos gusta, a lo que nos dedicamos, de lo que vivimos. También está el registro económico fuerte, de habernos descapitalizado mucho en esa situación, pero después se vuelve, se regresa a trabajar, con la alegría y la inconciencia de que nunca más va a volver a suceder.

Nos vemos en Disney

¿Qué lectura hacés de tu participación en la obra “El método Grönholm”?

MB: Muchísima alegría, lo hice con un equipo de trabajo adorable. El teatro es muy difícil de caretear. Con el teatro llegamos todos los días con toda nuestra humanidad, todos. Se armó un equipo entrañable, conocí al director Ciro Zorzoli con el que tenía muchísima ilusión de trabajar. Creo que reversionamos esa gran obra y quedamos muy contentos. Me dió mucha alegría ir a hacer las funciones y fue un gran suceso de taquilla. El libro de Jordi Galcerán es muy cautivante y encararlo cada noche producía una felicidad y placer enormes.

El Metodo Gronholm

¿Cómo fue y cómo será tu agenda para la actual temporada?

MB: Estuve unos días en China, participé en en Festival de cine de Beijing con el film “Adiós Buenos Aires”, la película de German Kral, es un largometraje donde trabajé con Mario Alarcón, Carlos Portaluppi y Regina Lamm, salió todo muy bien. Aquí por ese bloque de tiempo tuve un reemplazo durante un fin de semana en el Paseo La Plaza con “El método Grönholm”. 

Se estrenó además “Planners”, donde trabajé en un papel secundario, que también es una serie de plataformas protagonizada por Celeste Cid. Las dos son producciones de Disney, después estoy viendo a ver que arreglo para este segundo semestre y determinando cómo sigo en lo que resta de la actual temporada, con muchas ganas de laburar y hacer cosas.

 

Imágenes: Constanza Mavroyani / Javier Furgang, The Remake / Agencia SMW (Silvia Santos y Raul Casalotti) / IG Marina Bellati

Fecha de Publicación: 16/07/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Roberto Pettinato Roberto Pettinato: “Charly me dijo que hiciera sus temas en formato de free-jazz”
Gato Barbieri Gato Barbieri, nuestro abanderado del jazz

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades