¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Cuando alguien quiere tomar una decisión dràstica con una persona o empresa, no suele excusarse en factores de desgaste, errores propios o aquellas cuestiones que parecerìan a la consideración general un cùmulo de discutibles vanalidades. Se utiliza en esos casos de extrema necesidad una discutible apelación a frases hechas o la generaciòn de otras que se hallan en una directa concordancia con las más populares existentes al respecto. El martes al mediodía, luego de varias semanas de incertidumbre en las que se barajaron múltiples posibilidades sobre lo ocurrido, Marcelo Ernesto Longobardi se despidió de su programa de radio “Cada Mañana”, sembrando una duda a la que solo el paso del tiempo y la actitud de audiencia podrán brindarle una respuesta que ahora flota en tinieblas. ¿Se desmoronará el rating de Mitre AM sin su figura más icónica? ¿Será su partida el detonador de una baja de encendido sobre el resto de una programación que a esta altura de las circunstancias se halla en un momento de preocupante irregularidad profesional?
Atrás de la opereta montada este martes donde el conductor utilizó muchos minutos de su programa para despedirse de sus oyentes en este formato, un previsible discurso al que le faltó aclarar si la pelea con su colega Jorge Lanata fue el punto que rebalsó su paciencia a esta altura de su edad, los entretelones de esa decisión hallan numerosas razones que cada día fueron empujando al animador radial a bajarse del mega-éxito radial que construyó en Radio 10 hace 21 años, para luego mudarlo a la emisora de la calle Mansilla al 2600 hasta la actualidad. El desgaste que provocó en el animador tener que hacer su programa desde su casa por no poder trasladarse al estudio radial, cuando comenzaron las restricciones de índole sanitaria, fue la punta del ovillo en esa madeja de perceptible incomodidad, tensos meses que además lo hallaron incómodo cuando no pudo irse de vacaciones al exterior, lo cual subsanó varios meses más tarde viajando tanto a Francia como Estados Unidos, sitios de donde realizó apariciones en su programa utilizando la nueva tecnología surgida en ese tiempo de aislamiento impuesto en muchos lugares.
Marcelo Ernesto Longobardi era hasta antes de la pandemia un animador entusiasmado a más no poder con su programa, ciclo de mayor medición en la radio argentina en la banda AM de transmisión aérea. Desde el preciso instante en que los graves problemas surgidos por el desembarco del “Covid 19” golpearon la “vieja normalidad”, no solo se resintió en su manera de manejarse con sus colaboradores sino que comenzó a buscar otras opciones en las que pudiese sentir una oxigenación profesional. La circunstancia de viajar a concretar entrevistas para la cadena CNN y también hacer otros contactos profesionales, surgió casi en paralelo con los cambios de programación que la emisora concretó a principios del año pasado. Los mismos, en vez de plantear una sintonía con el perfil de la emisora y el éxito que logra cada jornada, parecieron concesiones a internas dentro de la señal, una grilla que alteró la apropiada fórmula que tenía a lo largo del día para darle lugar a personajes que lejos de sostener la calidad de la emisora usufructuaron el espacio para beneficio propio y simplemente eso. Alterar la grilla vespertina para darle una hora a Diego Leuco, fue el inicio de la caída en calidad del nivel diario, algo parecido con el ciclo de Gonzalo Asís cerca de la medianoche. Aquellos que escuchaban la señal empezaron a ver señales de una errónea dirección artística.
Pero lo que provocó la incomodidad más sustanciosa en la conducta de Longobardi de un tiempo a esta parte fueron sus evidentes excesos de tiempo con la estructura de su ciclo, lo cual llevó a que el pase de horario entre él y Jorge Lanata cada vez arrancara bastante más tarde de lo esperable. El problema es que un día el fundador de “PPT” directamente se enojó con el horario de entrega y le reprochó dicha situación, algo que días más tarde se corporizó con el enojo de Lanata, quien directamente cuando le tocaba arrancar su ciclo hizo tres minutos de silencio, en protesta a la cantidad de tiempo que se demoró el pase entre ambos conductores radiales. Esta pelea fue in crescendo hasta que finalmente un día no hubo más pase al aire entre ambos periodistas, lo que desnudó la crisis que aparecía en ese ámbito profesional ante ese conflicto entre dos estrellas de la emisora. Para incendiar aún más el área devastada por los roces entre ambos, una entrevista que concedió Lanata a un medio fustigando duramente a Longobardi por esa actitud operativa, detonó casi de manera inesperada la decisión del conductor de “Cada Mañana” de alejarse de la radio en medio del éxito que ciñe cada una de sus emisiones. En aquél momento el reclamo a los dueños de la emisora para bajarle la ofensiva a su continuador en el horario radial no tuvo el resultado esperado, lo cual encendió la mecha de la partida del conductor de la primera mañana radial en esa emisora líder de Argentina.
También conviene adicionar que el perfil profesional de Longobardi en los últimos años de su formato radial evidenció descuidos imperdonables, cuando su ciclo dejó de pasar música melódica para invadir las orejas con insufrible regatón, cumbia holográfica sin olvidar las aberraciones del nuevo trap local, mechadas en breves instantes que dieron vergüenza ajena para un programa que abre hace 21 años con el tema “Shape of my Heart” de Sting y que utiliza el tema “Puente” de Gustavo Cerati para el editorial del día. Estos y otros detalles de su formación noticiosa se vieron alterados vaya a saber por que clase de afectación que lo hizo creerse un especialista en música, afirmando que Maluma es una de las figuras musicales más importantes del planeta o blandiendo una supuesta amistad con el gran baterista Charly Alberti, insólitos tiempos donde el microprocesador artístico del animador radial pareció carbonizarse con afirmaciones sobre cuestiones musicales que lo exceden de su verdadero conocimiento. Sin dudas su talento y excelencia profesional se ubican dentro del marco socio-político y el sentir ciudadano, pero cuando el animador se pone a hablar de música, como diría el genial Pipo Cipolatti, es “un mocasín”.
Durante el último trimestre las autoridades de Mitre AM buscaron negociar o hallar esa solución que pudiera tranquilizar a las partes, pero la solución tal vez no sea la anhelada por los dueños de la emisora. Que Longobardi se haya despedido, como dice “el mismo”, para a partir de ahora asomar como columnista de la programación de la señal, abre una alerta anaranjada en el grupo comercial que tiene esta radio por las consecuencias que la decisión implica en su contexto de fondo. “Cada Mañana” es el programa más escuchado de la emisora y nadie sabe cuánto bajará el encendido del ciclo sin su histórico conductor de tantas temporadas, un tema que preocupa a quienes ostentan el liderazgo radial en las últimas temporadas con esta programación. Conducido por Guillermo Kohan, segundo en la línea de sucesión estructural, en las siguientes emisiones, la permanencia del ciclo solo sirve a los efectos de no detener un programa con muy buena cantidad de publicidad que ha sufrido la partida de su figura icónica. Habrá que ver como sigue ese ciclo después del verano o si la emisora decide reamar la primera mañana radial en el 2023. Lo que está en verdad muy claro es que los candidatos que se mencionaron para reemplazar a Marcelo Longobardi no le llegan a los zapatos y el delirio de poner a Diego Leuco, puede generar la misma catástrofe de mediciones que tiene “Telenoche” desde que este junto a Luciana Geuna conducen la versión más insípida y desabrida del histórico noticiero nocturno.
Hay algo muy claro. La pelea entre Longobardi y Lanata fue la perfecta excusa para que el exitoso animador radial decidiera marcar un quiebre en su carrera, un duelo propio de vedetongas de la avenida Corrientes que se trasladó a la calle Mansilla, algo que se pudo resolver si las autoridades de la emisora hubiesen actuado con celeridad para evitar que las llamas ingresaran a la sala de combustible y alimentación emocional, una ineptitud operativa injustificable a esta altura de las circunstancias. El comunicador anunció en su discurso de despedida que seguirá en la emisora, vaya a saber con que tipo de arreglo comercial, con sus columnas y apariciones en distintos momentos de la programación, lo cual no suena muy tranquilizador para quienes siguen la emisora las 24 horas. El conflicto entre Lanata y Longobardi fue manipulado por este último para exponer su cansancio y fastidio ante cosas que lo incomodan, dejando traslucir su interesante deseo de escribir libros, continuando con sus entrevistas para la CNN, las que jamás estarán a la mitad de altura de sus charlas radiales con diversas figuras de la sociedad en estas décadas. Algo se rompió en la magia de la radio y solo el tiempo tendrá la respuesta después de semanas en las que varias discusiones, una batalla de egos y mucho nerviosismo en la actual mirada profesional de los medios depararon esta novedad tan impactante como sospechosa.
Imágenes: Redes Radio Mitre / Télam
Fecha de Publicación: 07/11/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Premios Martín Fierro: Ahora sí, cuenta regresiva incancelable para la entrega 2021
Boca logró su pasaje a la final de la Copa Argentina con mucho sufrimiento y polémica
Una historia poco conocida: el día que Maradona salvó a dos náufragos
Los Pumas buscarán en tres amistosos cerrar el año con un mejor saldo deportivo
La Negra Bozán. Alma de la Noche Porteña
Premios Martín Fierro: Ahora sí, cuenta regresiva incancelable para la entrega 2021
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades