"El tano" Gianni Lunadei tuvo en su personaje de "El señor Della Nata" a su creación más recordada. Era el malo de "Mesa de noticias". Un programa de la década del 80. Exitazo mal. Estaba escrito y protagonizado por el gran Juan Carlos Mesa. Tenía un elenco increíble. Anotá: Javier Portales, Beatriz Bonnet, Gino Renni, Adriana Salgueiro, Mónica Gonzaga, Cris Morena, Alberto Fernandez De Rosa, Alberto Irízar, Osvaldo Terranova, Georgina Barbarrosa, Santiago Bal, Carmen Barbieri, también Edgardo Mesa y Fernando Bravo, y una nena... Eleonora Wexler.
Entre todas esas estrellas, Gianni Lunadei brillaba más que ninguno, desde el personaje de Della Nata. El malo.
Pero no solo triunfó en "Mesa de noticias". Tuvo pasos memorables por grandes éxitos. Como "Archivo negro", "Matrimonios y algo más" y "Los hermanos Torterolo". Programas que metían 60 puntos de rating como si nada. Y en la recordada "Plata dulce", haciendo de malo...
Gianni llegó a los 12 de su Italia natal, escapando de la posguerra. A los 16 debutó en teatro. "Hizo Chéjov". Eso en la jerga teatral, significa que trabajó en una obra escrita por el gran Ánton Chéjov. Lo que se consideraba palabras mayores, solo posibles para un gran actor. Gianni lo era. Lo llevaba en la sangre. Se ganó un "Moliére" (Francia) y una "Estrella de mar" por su malo de "Arlequino, servidor de dos patrones". Pero ese era un malo "en serio". Un papel de actor reservado solo para los grandes. También ganó un "Konek" y fue nominado como mejor actor en los "Martín Fierro").
Gianni tenía un problema con eso. Se quejaba, con razón, de que para algunos, si no hacés trabajos serios, no sos un gran actor. En esos años, la comedia era denostada por los "expertos". Tontos que no sabían que es mucho más difícil hacer reír que hacer llorar. Bueno, el teatro argentino tenía mucho de psicobolche. De sufrir. Ser intenso. Retorcido. Ensimismado. El cine también y aun lo tiene. Se quieren hacer los franceses... Los actores, obvio, no escapaban a eso. Y a Gianni lo atormentaba. ¡Cuanta razón tenía!
Quizá fue eso lo que le produjo una gran depresión. Y, atormentado, se quitó la vida en la casona de Belgrano en donde vivía con su mujer. Perla Caron. Otra gran actriz. Fue el 17 de junio de 1998. Día en que el teatro argentino se puso de luto otra vez. Para despedir a uno de los más grandes que vi. Uno de los días más tristes de mi vida. Como el día en que fue "El negro" Olmedo. Otro cómico poco valorado como actor, cuando era un grande también del drama (recomiendo "Mi novia, él, con Susana Giménez).
Mis padres me concibieron en el famoso Autocine de la General Paz. No sorprende, desde entonces, mi interés por el mundo del espectáculo. Crecí estimulado por grandes artistas nacionales e internacionales de los '80. En un rapto de locura, me fui a Nueva York a estudiar cinematografía. Y ahí, estudiando y haciendo ensayos, descubrí que me gusta más el analizar que el producir. Lo que siguió fue una larga hilera de películas y obras de teatro vistas y un seguimiento respetuoso de la vida de los artistas. Así quiero morir.